ࡱ> npm JbjbjcTcT 0">>J 0RTTTTTT$Vxx.RRİ>0$xx : 4Discurso Aniversario 70 de la OSCh Quisiera poner esta celebracin en el contexto de nuestra historia como Nacin Todo cumpleaos tiene una doble cara: celebra el nacimiento de un nuevo ser y al mismo tiempo, el ao en que una madre da a luz. Chile fue un pas que vivi su primer centenario sin contar con conjuntos artsticos estables. El nacimiento de la Orquesta Sinfnica de Chile fue un esperado parto de esta gran madre que es la Repblica de Chile, que se gest a lo largo de 120 aos. Debemos recordar en este tenaz esfuerzo las muchas voluntades que fueron construyendo la materializacin de ese sueo. La historia ha recogido dos nombres a quienes ha sancionado como los hroes que fueron responsables de concretar esta gesta: Don Domingo Santa Cruz (representando al mundo de los compositores) Don Armando Carvajal (representando al mundo de los intrpretes) Fueron ellos, entre muchos otros, los que dieron vida a la antecesora directa de la Orquesta Sinfnica de Chile: la Asociacin Nacional de Conciertos Sinfnicos nacida el ao 32. Sin considerar el cambio de nombre, en rigor estamos cerca a cumplir los 80 aos de vida musical. Si bien la promulgacin de la ley 6696 que dio origen a la Sinfnica de Chile fue un acto solemne de la mxima instancia legislativa de la nacin, el Congreso Nacional, tal evento es impensable sin el rol protagnico que jug la Universidad de Chile, liderada entonces por el as llamado Rector de las Artes don Juvenal Hernndez. La exposicin fotogrfica expuesta en los pasillos del Teatro de la ۶Ƶ, da cuenta de las muchas vidas humanas comprometidas en este proyecto Republicano, smbolo de la voluntad del Estado de crear no slo una nacin que crece en ndices numricos sino una Nacin que se sustenta sobre valores fundamentales: una Nacin que ofrece a su ۶Ƶ un desarrollo integral, que promueve la equidad y la inclusin en el acceso a las expresiones del arte, al bienestar del alma, la convivencia fraternal, el desarrollo de las potencialidades creativas y los talentos. La Orquesta Sinfnica de Chile, el Ballet nacional Chileno, la Camerata Vocal y Coro Sinfnico de la ۶Ƶ, se suman a la ilustre lista de instituciones patrimoniales de la Nacin: la propia ۶Ƶ, el Instituto Nacional, la Biblioteca Nacional, el Museo de Bellas artes, etc. Todos ellos son los smbolos que representan en la historia chilena la voluntad humanista del Estado. Cuando los conjuntos artsticos nacionales impactan el alma de su ۶Ƶ deben sonrer con satisfaccin los artistas y la Universidad, pero tambin el Estado chileno, quien pone en juego su imagen con estos smbolos patrimoniales. Un Estado humanista tiene el deber de hacer brillar estos bienes que lo prestigian. Cuando un visitante quiere saber de las cualidades profundas de un pas, visita sus museos, escucha a sus conjuntos nacionales, admira a sus artistas y observa en las calles y en las salas a los nios y jvenes sin exclusin accediendo a la prctica y goce de las expresiones del arte. Celebramos por lo tanto, la visin de una nacin que dio a luz un conjunto musical que conect a Chile con una tradicin creativa universal y que es hoy una herramienta al servicio de los creadores e intrpretes para el goce de todos los chilenos. Permtanme recordar al Chile musical en su origen en la voz de don Jos Zapiola registrado en el Semanario Musical de 1852 ( coeditado con doa Isidora Zegers): No hace ms de cuarenta aos a que la msica en Santiago consista en treinta o cuarenta claves repartidas entre las casa pudientes de esta ciudad; triple nmero de vihuelas i diez o doce arpas inclusas las de la chinganas. La orquesta de la catedral, pues no haba otra, constaba de cinco instrumentos, i cuando funcionaba fuera de esta Iglesia, se anunciaba esta novedad con gran jbilo de los devotos i aficionados Evocando la descripcin del cndido Chile recin nacido, podemos decir con certeza que hemos crecido Cunto hemos crecido? Cunto nos falta por hacer? Somos referentes artsticos en el mundo internacional? Tenemos una ۶Ƶ nacional identificada emocionalmente con nuestros conjuntos? Somos capaces de encantar a los nios y jvenes de Chile? Tenemos conjuntos artsticos plenamente comprometidos con una misin? Tenemos las instalaciones e infraestructura necesarias para potenciar nuestro arte y realizar todos estos desafos? Son las respuestas que demos a estas y otras preguntas las que orientarn los prximos 70 aos de vida de nuestros conjuntos nacionales. Santiago, 7 de enero de 2011-01-04 Juan Goic J.  #p )/u}sJhMhhf:56hMhhf:6hf:he h%ihe 5CJ he 5CJ #$st / p q +)*a +,)gdf:)*mst  D;HIJgdf:.:pf:|. A!"#$% j 666666666vvvvvvvvv666666>6666666666666666666666666666666666666666666666666hH6666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666866666662 0@P`p2( 0@P`p 0@P`p 0@P`p 0@P`p 0@P`p(8HX`~ OJPJQJ_HmH 4nH 4sH 4tH 4@`@ |`NormalCJ_HaJmH sH tH NA N Fuente de prrafo predeter.RiR Tabla normal4 l4a ,k , Sin lista PK![Content_Types].xmlj0Eжr(΢Iw},-j4 wP-t#bΙ{UTU^hd}㨫)*1P' ^W0)T9<l#$yi};~@(Hu* Dנz/0ǰ $ X3aZ,D0j~3߶b~i>3\`?/[G\!-Rk.sԻ..a濭?PK!֧6 _rels/.relsj0 }Q%v/C/}(h"O = C?hv=Ʌ%[xp{۵_Pѣ<1H0ORBdJE4b$q_6LR7`0̞O,En7Lib/SeеPK!kytheme/theme/themeManager.xml M @}w7c(EbˮCAǠҟ7՛K Y, e.|,H,lxɴIsQ}#Ր ֵ+!,^$j=GW)E+& 8PK!&lTRtheme/theme/theme1.xmlYMoE#F{oc'vGuرHF[xw;jf7q7J\ʯ AxgfwIFPA}H1^3tH6r=2%@3'M 5BNe tYI?C K/^|Kx=#bjmo>]F,"BFVzn^3`ե̳_wr%:ϻ[k.eNVi2],S_sjcs7f W+Ն7`g ȘJj|l(KD-ʵ dXiJ؇kZov[fDNc@M!͐,a'4Y_wp >*D8i&X\,Wxҕ=6.^ۄ Z *lJ~auԙՍj9 !bM@-U8kp0vbp!971 bn w*byx$پ,@\7R(=Q,)'KQk5qpq Qz,!_ Y4[an}`B-,#U,ђMpE`35XYd״?%1U9إ;R>QD DcNU'&LGpm^9+ugVh^n<*u7ƝSdJ9gn V.rF^*Ѕ҈}-p !:P5gyڧ!# B-;Y=ۻ,K12URWV9$l{=An;sVAP9zszH'[`ۇ@PbW<{ˆ1W+m_SsncY̕([ @}`g >V?4hf6՗t#M&ʺ6'B gks:\qN-^3;k ] =Y42&0GN|tI&MI`=DCPK! ѐ'theme/theme/_rels/themeManager.xml.relsM 0wooӺ&݈Э5 6?$Q ,.aic21h:qm@RN;d`o7gK(M&$R(.1r'JЊT8V"AȻHu}|$b{P8g/]QAsم(#L[PK-![Content_Types].xmlPK-!֧6 +_rels/.relsPK-!kytheme/theme/themeManager.xmlPK-!&lTRtheme/theme/theme1.xmlPK-! ѐ' theme/theme/_rels/themeManager.xml.relsPK] J "J)J8@0(  B S  ?"iq@DLf:EEe JL@8Jh@UnknownG* Times New Roman5Symbol3. * Arial7K@CambriaACambria Math qpR&pR&z !z !hhr4AA2HP?'YD2JUAN GOIC JEREZrdevesOh+'0T  $ 0 <HPX`hJUAN GOIC JEREZNormalrdeves2Microsoft Office Word@@İ@İzGQt D&" WMFC^4 ?_l^iQt EMF_$I*U"   ^i% %  Rp@Cambria8P`2O`2 yu.1 u.1mX$7K@CambriL(X6'1y%1,dv% % %  TM/@@ L^i`Discurso R%67F56BTM /@@L^iAniversario 70 de la OSChLF%>>65>6%CEEF>#?Q<BETT M_ /@@ L^iP E Rp@Cambria8P`2O`2 yu.1 <u.1mX$7K@Cambrib'.1(X6'1y%1,<dv% % % TTK/@@6L^iP ; T L/@@NL^iQuisiera poner esta celebracin en el contexto de nuestra historia como NacinA7+1)18581)1+"1,107)1,58181,58"10"571871+")17+"5)1,5S5D1,58TTL(/@@L^iP ; TT6/@@!L^iP ; T47l/@@QL^iTodo cumpleaos tiene una doble cara: celebra el nacimiento de un nuevo ser y al ;575,7S81185+"1817817571,1)1,117)1181,S18"5717887025+1)21 Tl /@@ 0L^imismo tiempo, el ao en que una madre da a luz.S+S5"1S85118508771781S17)17118-TT + /@@ L^iP ; TT!/@@L^iP ; T7 /@@ L^i`Chile fue87171TT8M /@@8L^iP TN /@@NLL^iun pas que vivi su primer centenario sin contar con conjuntos artsticos 7881+771225+78)S1),18"181)5+8,58"1),58,5877"5+1)"+",5+ TD /@@kTL^iestables. El nacimiento de la Orquesta Sinfnica de Chile fue un esperado parto de1+"171+:81,S08"5711A)771+"12858,17187171781+81)17581)"571TT /@@kL^iP  T/@@L^ixesta gran madre que es1+"11)18S17)17711+TT/@@L^iP T* /@@L^ixla Repblica de Chile1>1877,171871T+ u /@@+ L^il, que se gest 671+111+"5Tv A/@@v L^i|a lo largo de 120 aos.151)1581777185+TTB|/@@BL^iP ; TTj/@@UL^iP ; Tl/@@ L^i`Debemos rB171S5+)Tl|/@@@L^iecordar en este tenaz esfuerzo las muchas voluntades que fueron 1,5)71)182+"1"181-1+71)-51+T7,71+2578"171+77171)58 T8U/@@@RL^iconstruyendo la materializacin de ese sueo. La historia ha recogido dos nombres ,58+")7218751S1"1)1-1,58711+1+7185617+"5)171)1,517575+85S7)1+ T<V /@@(L^ia quienes ha sancionado como los hroes 177181+71+18+58175,5S55+71)51+T V /@@ L^i|que fueron responsables 77171)58)1+858+171+T` Va/@@ L^iTde 71TbV/@@b L^i`concretar ,58,)1"1) T? /@@* L^idesta gesta:1+"111+"1TT? /@@* L^iP ; TA  /@@ &" WMFC _L^ixDon Domingo Santa CruB58B5S815218"18)7T`A  /@@ .L^iz (representando al mundo de los compositores)-&)18)1+18"18751S8875715+,5S85+"5)2+&TTA  /@@ L^iP ; T * /@@ @L^iDon Armando Carvajal (representando al mundo de los intrpretes)B58>)S187582)211&)18)1+18"18751S7875715+8"1)8)1"1+&TT J* /@@ L^iP ; TT+  /@@ L^iP ; TL v /@@ UL^iFueron ellos, entre muchos otros, los que dieron vida a la antecesora directa de la 671)5815+18")1S7,75+5")5+5+77171)682711118"1,1+5)17)1,"1711 T W /@@t :L^iOrquesta Sinfnica de Chile: la Asociacin Nacional de CoA)771+"12858,1718711>+5,1,58D1,5817185TX   /@@X t L^itnciertos Sinfnicos 8,1)"5+2858,5+ T4  /@@ QL^inacida el ao 32. Sin considerar el cambio de nombre, en rigor estamos cerca a 81,7111857728,48+71)1)1,1S757185S7)118)15)1+"1S5+,1),11 T, t /@@_ %L^icumplir los 80 aos de vida musical.,7S8)5+77185+71271S7+,1TT  t /@@_ L^iP ; TTu  /@@ L^iP ; TX ^ /@@I WL^iSi bien la promulgacin de la ley 6696 que dio origen a la Sinfnica de Chile fue un 271818)5S711,58711127877771755)118112858,1718717178 T`  /@@ L^iacto solemne de la mxima in1,"5+51S81711S10S18Th`  /@@ /L^istancia legislativa de la nacin, el Congreso +"18,111+1!2171181,5818581)1+5 TD eI/@@4TL^iNacional, tal evento es impensable sin el rol protagnico que jug la Universidad D1,581"11218"51+S818+171+81)58)5"1158,57717151A821)+717 T8J/@@RL^ide Chile, liderada entonces por el as llamado  Rector de las Artes don Juvenal 7187171)17118"58,1+85)11+1S175&>1,"5)711+>)"1+&76872181 T3/@@ L^i`Hernndez.E1)81871-TT3/@@L^iP ; TT5/@@L^iP ; T/@@ L^iLa exposicin fotogrfica expue611085+,585"51)1,110871Tb/@@ 5L^ista en los pasillos del Teatro de la Universidad de +"1185+81*5+71;11")5711A831)+71771 T/@@~LL^iChile, da cuenta de las muchas vidas humanas comprometidas en este proyecto 87171,718"1711+S7,71+271+78S181+,5S8)5S1"71+181+"18)521,"5 T4=/@@QL^iRepublicano, smbolo de la voluntad del Estado de crear no slo una nacin que >1877,185+R7557112578"1771:+"18571,)11)85+5578191,58771 T`  ~/@@i.L^icrece en ndices&*WMFC_ numricos sino una Nacin qu,)1,11887,1+87S1),5++85781D1,5876T ,~/@@ iL^ie se sustenta sobre valores 1+1+7+"18"1+57)1214)1+ TY/@@L^ihfundamentales:7871S18"11+TTZ/@@ZL^iP ; Th/@@SML^iuna Nacin que ofrece a su comunidad un desarrollo integral, que promueve la 781D1,587715)1,11+7,5S787177871+1*)558"11)17718)5S71211 T\i/@@XL^iequidad y la inclusin en el acceso a las expresiones del arte, al bienestar del alma, 177717218,7+581811,,1+511+108)1+581+711)"117171*"1)711S1 TlK R/@@=0L^ila convivencia fraternal, el desarrollo de las p1,582218,1)1"1)81171+1))55711+8TL ?R/@@L =L^iotencialidades creativas y los 5#18,17171+,)11"21+25+ TT1/@@ L^i`talentos."118"5+TT2Tl/@@2L^iP ; TT=/@@(L^iP ; TP>/@@VL^iLa Orquesta Sinfnica de Chile, el Ballet nacional Chileno, la Camerata Vocal y Coro 61A)771+"12858,1618711=11"81,57187185181S1)1"1<5,1286)5 TD'/@@TL^iSinfnico de la Universidad de Chile, se suman a la ilustre lista de instituciones 2858,5711A821)+71771971+1+7S18117+")1+"1718+""7,581+ T)Q/@@L^ipatrimoniales de la Nacin:81")S5811+711D1+58TTR)/@@RL^iP ; TT/@@L^iP ; TO/@@rL^illa propia Unive18)581A821TP/@@PrEL^irsidad de Chile, el Instituto Nacional, la Biblioteca Nacional, el )+717718711 8+""7"5D1,5811=75"1,1D1+5811 T/@@L^iMuseo de Bellas artes, etc.R7+1571=11+1)"1+0",TTX/@@L^iP ; T,r/@@]PL^iTodos ellos son los smbolos que representan en la historia chilena la voluntad ;575+15++585++T755+771)18)1+18"181817+"5)1,718112578"17 Tso/@@L^ixhumanista del Estado.77S18+"171:+"175TTps/@@pL^iP ;% % 6i6^i6^66h6]h6]66g6\g6\66f6[f6[66e6Ze6Z66d6Yd6Y66c6Xc6X66b6Wb6W66a6Va6V6 6 `6U`6U 6  6 _6T_6T 6  6 ^6S^6S 6  6 ]6R]6R 6  6 \6Q\6Q 6 6[6P[6P66Z6OZ6O66Y6NY6N66X6MX6M66W6LW6L6  ."System--@Cambria--- 2 _` Discurso   12 _Aniversario 70 de la OSChc        2 _^  @Cambria--- 2 o` 2 `NQuisiera poner esta celebracin en el contexto de nuestra historia como Nacin    2 '  2 ` 2 `QTodo cumpleaos tiene una doble cara: celebra el nacimiento de un nuevo ser y al e  S2 `0mismo tiempo, el ao en que una madre da a luz.     2 {  2 ` 2 ` Chile fue 2  }2 Lun pas que vivi su primer centenario sin contar con conjuntos artsticos  2 `Testables. El nacimiento de la Orquesta Sinfnica de Chile fue un esperado parto de   2 < ,2 `esta gran madre que es  2  +2 la Repblica de Chiles "2 `, que se gest /2 a lo largo de 120 aos. 2 3  2 ` 2 ` Debemos r  k2 @ecordar en este tenaz esfuerzo las muchas voluntades que fueron  2 `Rconstruyendo la materializacin de ese sueo. La historia ha recogido dos nombres   G2 .`(a quienes ha sancionado como los hroes  /2 .Pque fueron responsables 2 .de 2 . concretar 2 >` esta gesta: 2 > +2 N`Don Domingo Santa Crue   P2 N.z (representando al mundo de los compositores)   2 N k2 ^`@Don Armando Carvajal (representando al mundo de los intrpretes)     2 ^  2 n` 2 }`UFueron ellos, entre muchos otros, los que dieron vida a la antecesora directa de la  b2 `:Orquesta Sinfnica de Chile: la Asociacin Nacional de Co  )2 nciertos Sinfnicos 2 `Qnacida el ao 32. Sin considerar el cambio de nombre, en rigor estamos cerca a    C2 `%cumplir los 80 aos de vida musical.e   2 3  2 ` 2 `WSi bien la promulgacin de la ley 6696 que dio origen a la Sinfnica de Chile fue un  72 `acto solemne de la mxima in   R2  /stancia legislativa de la nacin, el Congreso .2 `TNacional, tal evento es impensable sin el rol protagnico que jug la Universidad   2 `Rde Chile, liderada entonces por el as llamado Rector de las Artes don Juvenal   2 ` Hernndez.  2   2 ` :2 ,`La exposicin fotogrfica expue[2 ,5sta en los pasillos del Teatro de la Universidad de }2 <`LChile, da cuenta de las muchas vidas humanas comprometidas en este proyecto     2 L`QRepublicano, smbolo de la voluntad del Estado de crear no slo una nacin que  P2 \`.crece en ndices numricos sino una Nacin qu  52 \pe se sustenta sobre valores  2 l`fundamentales:  2 l 2 |`Muna Nacin que ofrece a su ۶Ƶ un desarrollo integral, que promueve la    2 `Xequidad y la inclusin en el acceso a las expresiones del arte, al bienestar del alma,  S2 `0la convivencia fraternal, el desarrollo de las p:2 dotencialidades creativas y los 2 ` talentos. 2   2 ` 2 `VLa Orquesta Sinfnica de Chile, el Ballet nacional Chileno, la Camerata Vocal y Coro   2 `TSinfnico de la ۶Ƶ, se suman a la ilustre lista de instituciones   42 `patrimoniales de la Nacin:l   2   2 ` "2 `la propia Unive s2 Ersidad de Chile, el Instituto Nacional, la Biblioteca Nacional, el   42 `Museo de Bellas artes, etc.l  2  2 *`PTodos ellos son los smbolos que representan en la historia chilena la voluntad  +2 :`humanista del Estado.e  2 : --՜.+,0 hp  ۶Ƶ! A  TtuloTitle  !"#$%&'()*+,-./0123456789:;<=>?@ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ[\]^_`abcdfghijkloRoot Entry Fİq1TableWordDocument0"SummaryInformation(DocumentSummaryInformation8eCompObj}  F+Documento de Microsoft Office Word 97-2003 MSWordDocWord.Document.89q