ࡱ> ` QPbjbj 2pQHhhhhhhh| $ T|_D!(l!l!l!l!G":"" ^^^^^^^$`h(c^hr*G"G"r*r*^hhl!l!^J,J,J,r*6hl!hl!^J,r*^J,J,Yhh-^l!8! 0Ł +RU\Jq^,^0_\c+Fc-^ch-^D"u$NJ,% &"""^^@, """_r*r*r*r*|||D ||| |||hhhhhh  REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DE EDUCACION DIVISION EDUCACION SUPERIOR PRG/JCS//RGL/CRH/ANC/anc. APRUEBA BASES ADMINISTRA-TIVAS PARA CONCURSO DE PROYECTOS DE CARCTER GENERAL DEL FONDO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2006. SANTIAGO, RESOLUCION N CONSIDERANDO: Que, la Ley N 20.083 de Presupuestos del Sector Pblico para el ao 2006, consigna un Fondo de Desarrollo Institucional para la Educacin Superior y seala los tem que lo conforman y que, en su conjunto, ascienden a $ 25.976.600.- miles. Que, la letra a) de la glosa respectiva establece que procede convocar a Concurso de carcter General por un monto de $ 1.575.900.- miles de acuerdo a lo expresado en los Artculos 41 y 42 del D.S. N 261 de 2005. Que, para tal efecto, el Ministerio de Educacin ha elaborado las bases administrativas y formularios que se adjuntan como referencia, los que debern ser utilizados por las Instituciones de Educacin Superior que deseen participar en esta convocatoria y que reciban aporte fiscal directo, con el objeto de obtener financiamiento de este Fondo para su desarrollo institucional. VISTOS: Lo dispuesto en la Ley N 18.956; Ley N 20.083 de 2005, glosa 05 de la partida 09-01-30, asignaciones 24-03-202 y 33-03-035; Decreto Supremo de Educacin, N 261 de 2005 y Resolucin 520 de la Contralora General de la Repblica, de 1996 y sus modificaciones: RESUELVO: ARTICULO UNICO: Aprubense las siguientes bases administrativas y los formularios que se adjuntan como referencia para la presentacin de proyectos a Concursos de Carcter General del Fondo de Desarrollo Institucional (F.D.I.), cuyo texto es el siguiente: Objetivo General del Fondo de Desarrollo Institucional de Carcter General: Financiar proyectos que tengan por objeto contribuir al desarrollo de las instituciones de educacin superior y al mejoramiento de la calidad acadmica mediante acciones tales como: iniciativas estudiantiles para el desarrollo integral de los estudiantes, modernizacin de procesos cuyo propsito sea la reestructuracin de aspectos organizacionales, procedimentales o la implementacin de sistemas de apoyo a la gestin, para elevar los rendimientos en el empleo de recursos y mejorar el desarrollo institucional. La modernizacin de la gestin de la institucin en aspectos organizacionales, financieros y operacionales; y el establecimiento de mecanismos, sistemas o redes que faciliten y potencien la vinculacin de la universidad con el medio externo. Convocatoria El Ministerio de Educacin, para estos efectos, convoca a concurso de proyectos de desarrollo institucional de carcter general a las instituciones de Educacin Superior que reciben el aporte fiscal directo establecido en el artculo 1 del Decreto con Fuerza de Ley N 4 de 1981 de Educacin. Los proyectos debern ser presentados conforme a los formularios de elaboracin de proyectos que se anexan, acompaando la informacin que en dichos documentos se indique, con el objeto de permitir un adecuado anlisis y evaluacin de los mismos. Entrega de las Bases Las presentes bases y formularios que se adjuntan como referencia sern remitidas a las instituciones participantes, por medio de la Divisin de Educacin Superior del Ministerio de Educacin. Slo podrn presentar proyectos para los concursos del fondo de desarrollo institucional de carcter general, las universidades que, a la fecha de presentacin de los proyectos, hayan cumplido con sus obligaciones legales de proporcionar informacin, establecidas en los artculos 50 de la ley N 18.591, y 85 de la ley N 18.962, Orgnica Constitucional de Enseanza. Los proyectos podrn ser referidos a una universidad en particular o a un conjunto de ellas. En todo caso, cada proyecto deber ser presentado por el o los rectores respectivos, tanto para las lneas de: a) iniciativas estudiantiles para el desarrollo integral de los estudiantes, y b) modernizacin de procesos cuyo propsito sea la reestructuracin de aspectos organizacionales, procedimentales o la implementacin de sistemas de apoyo a la gestin, para elevar los rendimientos en el empleo de recursos y mejorar el desarrollo institucional, con indicacin del monto de recursos institucionales de contraparte que las instituciones asignarn al proyecto, as como la forma en que las instituciones asumirn los gastos, que por su naturaleza, debern tener continuidad. Objetivos especficos de los Concursos de Carcter General: 2.1. Propender al desarrollo de la enseanza, el mejoramiento de la calidad de vida estudiantil. 2.2. Instalar, equipar o implementar los sistemas administrativos de la institucin, o de un conjunto de ellas, de manera que permitan mejorar y optimizar el nivel y la capacidad de gestin. 2.3. Reestructurar aspectos organizacionales que permitan elevar los rendimientos en el empleo de recursos y mejorar la gestin institucional. 2.4. Mejorar las condiciones de gestin acadmica o de gestin administrativas en las universidades. Monto Global de la Convocatoria Por medio de los concursos para proyectos de carcter general, regulados en el Decreto Supremo N 277 de 2004 de Educacin, se distribuir la suma de $1.575.900.- miles de la siguiente forma: Concurso de Proyectos Generales: Los proyectos debern enmarcarse en alguno de los siguientes tipos: Iniciativas Estudiantiles, cuyo objeto sea el apoyo a iniciativas estudiantiles para su desarrollo integral. Dichas iniciativas han de ser elaboradas por estudiantes regulares de pregrado de las instituciones participantes, presentadas al Ministerio de Educacin, se distribuir la suma de $ 300.000.- miles. Modernizacin de Procesos, cuyo propsito sea la reestructuracin de aspectos organizacionales, procedimentales o la implementacin de sistemas de apoyo a la gestin, para elevar los rendimientos en el empleo de recursos y mejorar el desarrollo institucional. Instalar, equipar o implementar los sistemas administrativos de la institucin, o de un conjunto de ellas, de manera que permitan mejorar y optimizar el nivel y la capacidad de gestin, cuyo propsito sea el mejoramiento de sistemas de informacin, administracin financiera, contable, econmica, acadmica, etc., se distribuir la suma de $ 1.275.900.- miles. Normas para la Presentacin de Proyectos: Nmero de Proyectos por Institucin: a.- Iniciativas Estudiantiles, En el concurso de proyectos de Iniciativas Estudiantiles podrn presentarse hasta quince proyectos por institucin; y b.- Modernizacin de Procesos, En el concurso de proyectos de Modernizacin de Procesos, un mximo de 3 proyectos por institucin debidamente priorizados. Para el caso de los proyectos interinstitucionales, stos se considerarn supernumerarios. Plazo de ejecucin de los proyectos: El plazo mximo de ejecucin de los proyectos ser de un ao contado desde la total tramitacin del acto administrativo que distribuye los recursos del concurso correspondiente. Los proyectos que sobrepasen dicho perodo de ejecucin sern considerados no elegibles. Monto mnimos y mximos a solicitar por proyectos y lneas: a.- Iniciativas Estudiantiles, En el concurso de proyectos de Iniciativas Estudiantiles un mnimo de $ 1.000.- miles y un mximo de $4.000.- miles; b.- Modernizacin de Procesos, En el concurso de proyectos de Modernizacin de Procesos, un mnimo de $ 10.000.- miles. Montos destinados a Inversin: Las instituciones debern tener en consideracin, al momento de efectuar su presentacin, el monto de recursos programados como gastos de inversin, dado que el Ministerio de Educacin, en todo caso, deber respetar el monto aludido en la glosa respectiva para la asignacin de los recursos. Plazo y lugar de presentacin de los Proyectos: 4.5.1. Iniciativas Estudiantiles: Dos ejemplares impresos de cada proyecto de la lnea de iniciativas estudiantiles debern ser ingresados a la Divisin de Educacin Superior del Ministerio de Educacin, Avda. Libertador Bernardo OHiggins N 1371, 4 piso, a ms tardar 50 das corridos desde su convocatoria por Oficio de la Divisin de Educacin Superior del Ministerio de Educacin hasta las 17 horas. Cualquier proyecto recibido fuera de ese plazo no ser evaluado, an cuando el oficio, carta u otro documento conductor de la institucin tenga fecha anterior o igual al lmite. Asimismo no se recibirn proyectos va fax. 4.5.2. Modernizacin de Procesos: Dos ejemplares impresos de cada proyecto de la lnea de modernizacin de debern ser ingresados a la Divisin de Educacin Superior del Ministerio de Educacin, Avda. Libertador Bernardo OHiggins N 1371, 4 piso, a ms tardar 50 das corridos desde su convocatoria por Oficio de la Divisin de Educacin Superior del Ministerio de Educacin, hasta las 17 horas. Cualquier proyecto recibido fuera de ese plazo no ser evaluado, an cuando el oficio, carta u otro documento conductor de la institucin tenga fecha anterior o igual al lmite. Asimismo no se recibirn proyectos va fax. Criterio de Elegibilidad: Duracin: Los proyectos que superen los plazos mximos de duracin sern considerados no elegibles. Procedimiento de Evaluacin y Seleccin de los proyectos: Los proyectos elegibles sern evaluados por especialistas del Ministerio de Educacin o externos, por encargo de la Divisin de Educacin Superior del Ministerio de Educacin, que actuar como Secretara Tcnica del programa. Los proyectos debern ser presentados, necesariamente, segn los formularios anexos, proporcionando toda la informacin solicitada en los formularios. Asimismo, para el caso de proyectos de Modernizacin de Procesos, la institucin deber entregar toda la informacin adicional de la propia institucin, sea acadmica, financiera, contable, de infraestructura u otras, que le sea solicitada por la Divisin de Educacin Superior. De no cumplir con ello, el o los proyectos de dicha institucin sern declarados no elegibles. En el caso de obras de infraestructura o equipamiento se incluirn, en el formulario mismo o en documentos anexos, segn la naturaleza del proyecto, la informacin financiera necesaria para su adecuada evaluacin. Para nuevas construcciones que superen los 50 millones de pesos de inversin total, deber adjuntar el anteproyecto de construcciones. Cada evaluador, para el caso de los proyectos de Modernizacin de Procesos, asignar un puntaje de 1 a 7 (nmeros enteros) a cada uno de los siguientes factores de seleccin, que tendrn la ponderacin que se indica: Calidad y Pertinencia de la propuesta, como el promedio del puntaje asignado a los criterios de las letras a), c), d), i) y j) del artculo 44 del Reglamento, con una ponderacin total del 30% Impacto y Beneficios esperados, como el promedio del puntaje asignado a los criterios referidos a las letras b), y g) del artculo 44 del Reglamento, con una ponderacin total del 35%. Viabilidad y Compromiso Institucional, como el promedio del puntaje asignado a los criterios letras h), e) y f) del artculo 44 del Reglamento, con una ponderacin total del 35%. En este factor se considerar la prioridad asignada al proyecto por la propia institucin. Respecto de los proyectos de Iniciativas Estudiantiles, cada evaluador asignar un puntaje de 1 a 7 (nmeros enteros) a cada uno de los siguientes factores de seleccin, que tendrn la ponderacin que se indica: Calidad y pertinencia de la propuesta: como el promedio del puntaje asignado a los criterios de las letras a), e) y f) del artculo 44 del Reglamento, con una ponderacin total del 50%. Impacto, beneficios y viabilidad esperados: como el promedio del puntaje asignado a los criterios referidos a las letras h), i) y j) del artculo 44 del Reglamento, con una ponderacin total del 50%. Los proyectos evaluados pasarn a la Comisin de Preseleccin a que se refiere el artculo 43 del Reglamento y sern jerarquizados conforme al puntaje obtenido. Esta Comisin estar integrada por la Subsecretaria de Educacin, por el Jefe de la Divisin de Educacin Superior del Ministerio de Educacin, el Jefe de la Divisin de Planificacin y Presupuestos del Ministerio de Educacin, el Secretario General del Consejo de Rectores y tres profesionales destacados en el mbito acadmicos, cientfico o de la evaluacin de proyectos invitados por el Ministerio de Educacin. As como otros invitados con derecho a voz, cuya opinin la Divisin de Educacin Superior considere relevantes. La Comisin de Preseleccin asignar un puntaje de 1 a 100 a los proyectos, considerando como antecedente los informes evaluativos correspondientes y la propia evaluacin de la Comisin. Los proyectos sern ordenados de mayor a menor puntaje y la Comisin har una preseleccin y propondr al Ministro de Educacin la adjudicacin definitiva, segn las disponibilidades presupuestarias. La Comisin de Preseleccin sobre la base del informe de evaluacin respectivo, podr recomendar la reformulacin del proyecto presentado, o la asociacin para la ejecucin del mismo. En forma coordinada de uno o ms proyectos o actividades presentados por la misma institucin o por distintas instituciones, caso en que tambin podr ser reformulado el proyecto en el plazo que se establezca en las respectivas Bases. Una vez efectuada la adjudicacin por el Ministro de Educacin, la Divisin de Educacin Superior informar sobre estas decisiones a las instituciones respectivas, incluyendo las condiciones de aprobacin de cada proyecto, las que podrn significar el financiamiento parcial de un proyecto, restringindose a la concrecin de determinados objetivos o actividades, dentro de las presentadas en el proyecto original, o bien, la exigencia de un mayor compromiso institucional. Estas condiciones debern reflejarse fielmente en la reformulacin de los proyectos, la que deber realizarse una vez conocidas las condiciones de la seleccin y dentro del plazo de 30 das. La adjudicacin se realizar dentro de los 90 das siguientes a la fecha lmite de recepcin de los proyectos. Los montos de aporte estatal resultantes de cada concurso sern expresados en trminos globales por institucin, a travs de un Decreto del Ministerio de Educacin, suscrito adems por el Ministerio de Hacienda, el que comprender a todas las instituciones beneficiarias con los proyectos seleccionados. Su entrega se har en dos parcialidades: la primera de un 60%, a la total tramitacin de dicho Decreto, y la segunda correspondiente al 40% de los recursos, previa aprobacin del Informe de Avance que ser solicitado segn lo dispone el artculo 46 del D.S. N 261 de 2005 de Educacin, sin perjuicio de que la propia naturaleza del proyecto implique la entrega de los recursos de una sola vez. Para el caso de los proyectos de Iniciativas Estudiantiles, los recursos sern entregados a la propia Universidad. Asimismo la Universidad designar la unidad, sea acadmica o administrativa, para la entrega de recursos, la supervigilancia del gasto y ejecucin de dichos proyectos, sin perjuicio de los sistemas de seguimiento que establezca adicionalmente la Divisin de Educacin Superior, informando a sta el nombre, cargo, telfono y e-mail del encargado. De las Cauciones: Las instituciones beneficiarias debern entregar garantas de fiel cumplimiento de los proyectos, como Pagars Simples, Boletas de Garanta Bancaria o Letras de Cambio a la Vista, suscrita ante Notario Pblico, dependiendo de la naturaleza jurdica de cada una de las instituciones de educacin superior que se adjudique proyectos. Este hecho lo calificar el Ministerio de Educacin. Formularios: Se adjunta a estas bases como documento de referencia una copia del formulario de presentacin de proyectos para los concursos de carcter general tanto para la lnea de Iniciativas Estudiantiles, como uno para la lnea de Modernizacin de Procesos. Los proyectos debern ser presentados conforme a dichos formatos; es decir, conteniendo toda la informacin solicitada y con una extensin acorde con los espacios reservados a cada punto. En caso de ser necesario se debern adjuntar otros antecedentes relevantes para la evaluacin. Adems, se debe hacer llegar versin electrnica de planilla con antecedentes bsicos de cada proyecto presentado al concurso de carcter general tanto para la lnea de Iniciativas Estudiantiles como para la de Modernizacin de Procesos a la direccin de correo electrnico  HYPERLINK mailto:adamian@mineduc.cl alonso.damian@mineduc.cl o en un CD de acuerdo a cuadro adjunto a las bases, en formato excel. ANOTESE Y TOMESE RAZON MARTIN ZILIC HREPIC MINISTRO DE EDUCACION adicionalmente la Divisin de Educacin Superior, informando a sta el nombre, cargo, telfono y e-mail del encargado. De las Cauciones: Las instituciones beneficiarias debern entregar garantas de fiel cumplimiento de los proyectos, como Pagars Simples, Boletas de Garanta Bancaria o Letras de Cambio a la Vista, suscrita ante Notario Pblico, dependiendo de la naturaleza jurdica de cada una de las instituciones de educacin superior que se adjudique proyectos. Este hecho lo calificar el Ministerio de Educacin. Formularios: Se adjunta a estas bases como documento de referencia una copia del formulario de presentacin de proyectos para los concursos de carcter general tanto para la lnea de Iniciativas Estudiantiles, como uno para la lnea de Modernizacin de Procesos. Los proyectos debern ser presentados conforme a dichos formatos; es decir, conteniendo toda la informacin solicitada y con una extensin acorde con los espacios reservados a cada punto. En caso de ser necesario se debern adjuntar otros antecedentes relevantes para la evaluacin. Adems, se debe hacer llegar versin electrnica de planilla con antecedentes bsicos de cada proyecto presentado al concurso de carcter general tanto para la lnea de Iniciativas Estudiantiles como para la de Modernizacin de Procesos a la direccin de correo electrnico  HYPERLINK mailto:adamian@mineduc.cl alonso.damian@mineduc.cl o en un CD de acuerdo a cuadro adjunto a las bases, en formato excel. ANOTESE Y TOMESE RAZON MARTIN ZILIC HREPIC MINISTRO DE EDUCACION Lo que transcribo para su conocimiento. Saluda atentamente a Ud. PILAR ROMAGUERA GRACIA SUBSECRETARIA DE EDUCACION Distribucin: 2c. Of.de Partes 1c. Gabinete Ministro 1c. Gabinete Subsecretario 3c. Educasup 4c. Contralora 1c. Ministerio de Hacienda 1c. Institucin ,Hbc   3 S v x y z S T V ] _ c e n p ĽhP;hP;5CJhP;h-E5CJhP;hc5CJ h-E5CJ hb5CJ heM5CJ hc5CJ hc5hcheMheM>*CJheMhc>*CJhcmH sH hcCJmH sH  hc>*CJ hcCJ3,Hbc $ ^ `a$$a$ $* n^* `na$$n`na$ $~^~`a$n`n$]^`a$$J ]^J `a$ $^`a$  ] `QP N O P Q R S T U V ^ _ d e o p qr$ & Fa$$a$$ ` a$$ ` a$ $ ^ `a$$n`na$p r,kp!@ABe` b c d `!!Z"~"#####a$$$$ &O&Q&s&a'c'(());+V+_+++"1G11 hc>*CJ h-ECJ h-ECJ\hc5>*CJ h-E5CJ hcCJ hc5CJ h#5f5CJ hcCJ\I()-.jkde$ & Fa$$a$p q ^!_!`!!!X"Y"Z""$ & Fa$$ & F a$$a$$ & F a$$  @^a$ $ & F  @a$ $  @a$$ & F  @^`a$""######_$`$a$$$$$$$& &P&Q&(((9+:+;+ $;^`;a$$ & Fa$$a$;+U+V+++++,,r-s-..H0!1"111223344$ & Fa$$ & Fa$$ & F h^a$$a$$ & Fa$1112j2l222#3%34455M5x555s6u6777788(A*A8A;ABACACC$E0EYHZHlH~HHHHHHHHI-I.I/III*CJUhnthYg5CJ hc0J5jhc5>*CJU hc5>*jhc5>*U hcCJ hYg5CJhc5>*CJ hc5CJ h,5CJ<4L5M5668899Q:R:;;>>>?ACCC#E$E1EFGGGH$ & Fa$$ & Fa$$a$$ & Fa$HHHHHHHHHIIIII-I.IIII;KO?O@OOOOOQP渮 hc5CJhc5>*CJhYghYg5CJhnthYgCJhYghc5CJmH sH hYg5CJhnthYg5CJ hcCJ hc5CJ hc0J5jhc5>*U NNNNOO(O>O?O@OhOOOOOOOOOOOPP$ & Fa$$ ^a$gdYg$a$$ ^a$gdYg $ a$gdYg$a$P%P@PPPQP$a$$ & Fa$0&P P. A!"#$% DyK adamian@mineduc.clyK 4mailto:adamian@mineduc.cl DyK adamian@mineduc.clyK 4mailto:adamian@mineduc.cl J@J Normal7$8$OJQJ_HaJmH sH tH Z@Z YgTtulo 2$<@& 56CJOJQJ\]^JaJv@v Ttulo 5)$$  3n1$@&]3^na$"5CJOJQJ\^JaJmH sH NA@N Fuente de prrafo predeter.ViV  Tabla normal :V 44 la ,k, Sin lista h$@h Direccin sobre!@ &+D/^@ 5OJQJ\bB@b Texto independiente$a$5CJ\aJmH 4sH 4u<U@< Hipervnculo >*B*phNV@!N Hipervnculo visitado >*B* phzR@2z Sangra 2 de t. independiente$ 7$8$^ a$CJOJQJaJQHp,Hbc NOPQRSTUV^_deopqr ()-.jkdepq^_`XYZ_`a PQ 9#:#;#U#V#####$$r%s%&&H(!)")))**++,,L-M-..0011Q2R23366679;;;#=$=1=F?G?@@@@@@@@@AAAAA-A.AAAA;CG?G@GhGGGGGGGGGGGHH%H@HPHSH000000000000000000000000000000000000 000000000000 0000000000 00000000 00 00 00 0q00000000000 0000 00000000000 0000 00000000 0000 00000000000 00 00 0000 00 00000000000000000 000 000000000000000000000" 000" 0000000000000000000000 0 0 0 0 0 0 00p 1NQP)-25 ";+4HNPQP*,./013467QP+Y@@@qFFFQHXX8@0(  B S  ? _Hlt73869441 _Hlt73869442@@SH@@@@SH!qEcDrE:sEFtEAuE0FvE|1FwE1FxE|2FyE2FzE|3F{E3F|E|4F}E4F~E|5FE5FE6FE<7FE7FE|6FE8FED9FE9FED:FE:FED;FE;FEDFE>FED?Fo8x N!"h$g&(,:.. /U/0011{11R264;:&;K<>AcBSH      w4D Y!"s$r&(,E../`/001 111]2A4I:1;S<IAkBSH  C*urn:schemas-microsoft-com:office:smarttagsmetricconverter>!*urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags PersonName BY 1 a100 a la Comisin la Comisin.la Contralora Generalla Convocatoria la Divisinla Educacin Superiorla Ley Nla Presentacin la Repblicala Subsecretariala Universidadla Vista ProductID!!!!! !!! !!!!!!!! !!!!!!!!! !! !! ]`vxLQ !7@BD!!!!!!09395979@@FFGG HHSHHa`cad,,X8]8/A=ASH333333 $=1=?@BCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ[\]^_`abcdefghijklmnopqrsuvwxyz{}~Root Entry FPСData 91TableAddWordDocument2pSummaryInformation(tDocumentSummaryInformation8|CompObjr  F Documento Microsoft Office Word MSWordDocWord.Document.89qRoot Entry FuData 91TableAddWordDocument2p՜.+,D՜.+,` hp  Ministerio de Educacin$-H APRUEBA BASES PARA CONCURSO DE Ttulo 8@ _PID_HLINKSA 5mailto:adamian@mineduc  !"#$%&'()*+,-./012345678:;<=>?@BCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ[\]^_`abcdefghijklmnopqrsuvwxyz{.cl 5mailto:adamian@mineduc.cl SummaryInformation(tDocumentSummaryInformation8CompObjr