ࡱ> 241 bjbjS>S> . 1T_1T_55555IIII] I`iiiiiiii$w-~5iiiii55iii"5i5iiFw60>%"FF5Z(iiiiiiiG:iiiiiiiiiiiiiiiiY : 4SEA 2023: Bases de Convocatoria V Seminario de Investigaciones sobre Arte y Educacin La Semana de la Educacin Artstica (SEA) es una iniciativa internacional convocada por la UNESCO a la que Chile se adhiere desde el ao 2013 y es organizada de manera conjunta por los Ministerios de las Culturas, las Artes y el Patrimonio junto al Ministerio de Educacin, la Oficina Regional de Educacin para Amrica Latina y el Caribe (OREALC-UNESCO), Balmaceda Arte Joven, la ۶Ƶ y la Fundacin de Orquestas Juveniles e Infantiles (FOJI). Para su versin decimoprimera, la Semana de la Educacin Artstica (SEA) tiene como lema Crear universos colectivos. El propsito es invitar a las diferentes ۶Ƶes a la creacin, la reflexin y la convivencia a travs de las prcticas artsticas, as como aportar con ideas, juegos, ejercicios comunes respecto de los desafos que nos presenta el mundo contemporneo. Chile, en la actualidad, enfrenta un desafo urgente en materia de convivencia, consecuencia de un tiempo de crisis multifactorial, de procesos sociales, polticos, econmicos, culturales, medioambientales, sanitarios (pandemia), entre otros, que afectan las formas de relacin y de sentido colectivo de nuestra sociedad, en diferentes niveles y espacios; y en particular, para las ۶Ƶes escolares. De ah que en esta nueva versin de la SEA asumimos la tarea de abordar desde las prcticas, modos de hacer y pensar de las artes, nuestras formas de convivir para reflexionar y contribuir como nos propone la UNESCO, a resolver este desafo social y cultural que nos aqueja. En este contexto, la ۶Ƶ, a travs de la Direccin de Creacin Artstica y su Vicerrectora de Investigacin y Desarrollo, propone realizar en el marco de la SEA y durante el mes de junio 2023, el V Seminario de Investigaciones en Educacin Artstica cuyo objetivo principal es socializar y discutir en la ۶Ƶ educativa y acadmica pertinente, estudios e investigaciones finalizadas o en proceso que se han realizado en Chile en los ltimos cuatro aos. El objetivo del encuentro es visibilizar y difundir el trabajo indagativo en torno a problemticas relativas a educacin artstica en establecimientos de educacin primaria, secundaria y superior, con especial nfasis en las lneas temticas y el lema propuesto para la presente edicin de la SEA. El seminario busca dar visibilidad a estos esfuerzos de sistematizacin sobre problemticas contingentes y habilitar vinculaciones entre distintos investigadores/as y agentes del campo de la educacin artstica. El Seminario ser presencial, pero tambin se registrarn audiovisualmente las mesas, material que luego sera incluido en la pgina web de la SEA y otros canales de difusin de las instituciones de la Mesa Ejecutiva, quedando disponible como referencia futura para todo pblico. Metodologa Para el Seminario de Investigaciones se recibirn estudios o investigaciones, de carcter terico y/o prctico, y que hayan sido desarrolladas al alero de una institucin de educacin, formacin o mediacin en educacin o artes, tanto formal como no formal. La propuesta debe contemplar un marco terico y metodolgico de trabajo, como tambin una hiptesis desarrollada en funcin de objetivos y conclusiones parciales (en el caso de investigaciones en proceso) o finales. Para esta edicin del Seminario, se considera prioritario relevar investigaciones que aborden las transformaciones, problemticas y soluciones que hayan sido desarrolladas en los ltimos cuatro aos en Chile, dada la urgente necesidad de analizar el actual clima escolar y proponer, desde la educacin artstica, respuestas a una crisis en desarrollo. Al respecto, se destacarn en la evaluacin aquellas investigaciones que, a nivel de metodologas o resultados, busquen proponer implementaciones prcticas que puedan aplicarse en distintos contextos artsticos, educacionales o de mediacin, como tambin experiencias que aborden la relacin entre arte y memoria como tema u objeto de estudio. El Seminario se realizar el 20 de julio, en la Casa Central de la ۶Ƶ y tendr un da de duracin. Se proponen tres mesas para la jornada (una en la maana y dos en la tarde), derivadas del lema y las orientaciones de la SEA 2023: Convivencia escolar: educacin artstica y la visibilizacin de lo diverso Redes de colaboracin, vnculo con la ۶Ƶ y diversidad cultural Medio ambiente, sustentabilidad y prcticas creativas   "UVW   " # $ | }    @ABHIJAFƫᛛthBIB*CJOJQJaJph%h2]5B*CJOJQJ\aJphh2]h2]B*CJOJQJaJph5h4Go5B* CJ-KH$OJPJQJ\aJ-nH ph[tH 5h2]5B* CJ-KH$OJPJQJ\aJ-nH ph[tH ;h/h2]5B* CJ-KH$OJPJQJ\aJ-nH ph[tH -VW$ BJ6Ba$ & F9D[$\$a$gd2]$ & F9D[$\$a$gd2]$[$\$a$gd2]x-D@&M gd2]FLUW 456@AB     _`aߵߵhL%h2]h2]B*CJOJQJaJph%h2]5B*CJOJQJ\aJphh2]h2]B*CJOJQJaJphhBIB*CJOJQJaJph),1h. A!"#$% x666666666vvvvvvvvv666666>6666666666666666666666666666666666666666666666666hH66666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666p62&6FVfv2(&6FVfv&6FVfv&6FVfv&6FVfv&6FVfv&6FVfv8XV~ 0@ 0@ 0@ 0@ 0@ 0@ 0@ 0@ 0@ 0@ 0@ 0@ 0@ 0@66666 OJPJQJ_HmH 4nH sH 4tH @`@ NormalCJ_HaJmH 4sH 4tH NA N Fuente de prrafo predeter.RiR 0 Tabla normal4 l4a ,k , 0 Sin lista V^@V 2]0 Normal (Web)dd[$\$OJPJQJ^JtH PK![Content_Types].xmlN0EH-J@%ǎǢ|ș$زULTB l,3;rØJB+$G]7O٭V4!!!}:m$dҹ3m6Է(=D&s1.>w?dl2Id!J5;w0he.v}dǪOnnVpVٟ-$JbWi>6@]pHcx@ xqP#Wj=UԽp[}ylѸľ|eH{mGԚ>.ÕnAr!:F-ݑ$Z}]/;nVb*.7p]M|MMM# ud9c47=iVNfUqat2ʇducxψPړ3>>taP3ON"Te&p!GZL~AdԋNʾRLu( phN}:L+@/Uq8)V/rmZUH$6$Ae$} Fs+ ,6,n+sW-jWۃ_y4Sw3?WӊhPxzSq]<4.in6 m^TqU_o.)S cq]_bn)h6FBf& pO vzB4o/C 2BR뤓fH=J↯&:hnuH-MH+9pd<4n(K\|ůVl E7SAUeevPN'" SvͯQ:qD'*SN9} 5LA iTU#尲^,,g$͢fZYEUMwf[^&fV4u/y[*稺(b2bUF1_.S$_][^#*?-F- }nn~fcHmrT Jl4D=ݓiCn PK! ѐ'theme/theme/_rels/themeManager.xml.relsM 0wooӺ&݈Э5 6?$Q ,.aic21h:qm@RN;d`o7gK(M&$R(.1r'JЊT8V"AȻHu}|$b{P8g/]QAsم(#L[PK-![Content_Types].xmlPK-!֧6 0_rels/.relsPK-!kytheme/theme/themeManager.xmlPK-!Ͱ]theme/theme/theme1.xmlPK-! ѐ' theme/theme/_rels/themeManager.xml.relsPK] . F ^h UW#$ABI J  5 6 A B   `a 5 6 B WA W `a9[^ ^`CJOJQJo(^`CJOJQJo(opp^p`CJOJQJo(@ @ ^@ `CJOJQJo(^`CJOJQJo(^`CJOJQJo(^`CJOJQJo(^`CJOJQJo(PP^P`CJOJQJo(9[^{4BI4Go2]L@5 5 UU5 5 @Unknown G.[x Times New Roman5^Symbol3. *Cx Arial7M[ PRaleway7$BCambria7.*{$ CalibriC.,*{$ Calibri Light?= .Cx Courier New;^MWingdingsA$BCambria Math"q˵GԵr0A@@P $P'2]2! xxu Microsoft Office UserMicrosoft Office User Oh+'0 ( H T `lt|'Microsoft Office User Normal.dotmMicrosoft Office User3Microsoft Office Word@^в@6@B@2 ՜.+,0 hp|  '  Ttulo  "#$%&'(*+,-./03Root Entry F 51TableWordDocument. SummaryInformation(!DocumentSummaryInformation8)CompObjv  F$Documento de Microsoft Word 97-2003 MSWordDocWord.Document.89q