ࡱ>  \p* Ba= =i28X@"1=Arial1=Arial1=Arial1=Arial1=Arial1=Arial1 =Arial1 =Arial1=Arial1=Arial1h8=Cambria1,8=Calibri18=Calibri18=Calibri1=Calibri1=Calibri1<=Calibri1>=Calibri1?=Calibri14=Calibri14=Calibri1 =Calibri1 =Calibri1=Calibri1=Calibri1 =Calibri1=Calibri1=Arial1=Arial1=Arial1=Arial3#,##0\ " ";\-#,##0\ " "=#,##0\ " ";[Red]\-#,##0\ " "?#,##0.00\ " ";\-#,##0.00\ " "I"#,##0.00\ " ";[Red]\-#,##0.00\ " "q*6_-* #,##0\ " "_-;\-* #,##0\ " "_-;_-* "-"\ " "_-;_-@_-k)3_-* #,##0\ _ _-;\-* #,##0\ _ _-;_-* "-"\ _ _-;_-@_-,>_-* #,##0.00\ " "_-;\-* #,##0.00\ " "_-;_-* "-"??\ " "_-;_-@_-{+;_-* #,##0.00\ _ _-;\-* #,##0.00\ _ _-;_-* "-"??\ _ _-;_-@_-"$"\ #,##0;\-"$"\ #,##0!"$"\ #,##0;[Red]\-"$"\ #,##0""$"\ #,##0.00;\-"$"\ #,##0.00'""$"\ #,##0.00;[Red]\-"$"\ #,##0.00;6_-"$"\ * #,##0_-;\-"$"\ * #,##0_-;_-"$"\ * "-"_-;_-@_-,'_-* #,##0_-;\-* #,##0_-;_-* "-"_-;_-@_-C>_-"$"\ * #,##0.00_-;\-"$"\ * #,##0.00_-;_-"$"\ * "-"??_-;_-@_-4/_-* #,##0.00_-;\-* #,##0.00_-;_-* "-"??_-;_-@_-"S";"S";"No"$"Verdadero";"Verdadero";"Falso"(#"Activado";"Activado";"Desactivado"],[$ -2]\ #,##0.00_);[Red]\([$ -2]\ #,##0.00\)                                                          ff  `                                    P  P    a> X X  X X/ X/ X+ X+ (X/ (X) X X X X X X  X (X1 X/ X+ X X X  X/ X/ X/ X+ X+  X+ X*  X* X* X) X)  X) X,  X, X, X.  X. X.  X X X  X X  X X  X X X X1  X1 X1 \1  X @X/  @X/ @X/ @X+ @X+  @X+ @X*  @X* @X)  @X) @X,  @X, @X.  @X. @X  @X @X @X  @X @X  @X @X X* X) X, X. X X1  H+ X X @X  (P/ (P)  H (P (X X X X  20% - nfasis120% - nfasis220% - nfasis320% - nfasis420% - nfasis520% - nfasis640% - nfasis140% - nfasis240% - nfasis340% - nfasis440% - nfasis540% - nfasis660% - nfasis160% - nfasis260% - nfasis360% - nfasis4 60% - nfasis5!60% - nfasis6 "Buena #Clculo$Celda de comprobacin%Celda vinculada& Encabezado 4 'nfasis1 (nfasis2 )nfasis3 *nfasis4 +nfasis5 ,nfasis6 -Entrada. Incorrecto/012 3Neutral 4Notas5 6Salida7Texto de advertencia8Texto explicativo 9Ttulo :Ttulo 1 ;Ttulo 2 <Ttulo 3 =Total`*GENERAL#DISENSOS&KMODIFICACIONES COMPLEMENTARIASk REDACCIN~ NO APLICA""" DCLASIFICACIN DE PROPUESTAS{La renovacin del personal acadmico segn reas prioritarias y/o deficitarias es prioritaria para la sustentabidad del OE1RDefinicin de los elementos que se consideran acercan a los estndares internacionales de calidad, productividad y gestin acadmica0Tema que puede derivar a un Plan de Mejoramiento]Incremento o fijacin los fondos para investigacin segn reas prioritarias y/o deficitariasZFijacin de fondos para la conformacin de equipos de gestin editorial y de publicaciones,Tema que requiere de ms informacin tcnicaMC1AMPLIACIN DE JORNADA A LOS DOCTORES SUBEMPLEADOSIncorporar en el OE1 un complemento a la redaccin que aclare que el proyecto comprende a todas las disciplinas asociadas a las ۶Ƶ del Campus:No al endeudamiento de la Universidad ni de las ۶ƵDrEliminar: Edificio Servicios Centrales, Casino Central, Aularios, incluso revisar en qu consiste el Polideportivo;Incluir becas de estudio tanto para pregrado como postgradoPDefinir que va a contemplar la Biblioteca-mediateca central y las de cada unidad FA - F GARCIA FA - V SILVA FFH - A ARAYACreacin de Comisiones LocalesExplicitar si el proyecto se refiere solo a las disciplinas que tienen su sede fsica en el campus JGM, o a todas que tiene su sede fuera de ese campus pero pertenecen a dichas facultades]Solicitar al Senado Universitario de la elaboracin del Reglamento de Elecciones y Consultas 2Incorporacin del CEAC en una iniciativa semejantebIncorporacin de Becas y otros beneficios para jvenes talentos de msica y danza de nivel bsico zExplicitar los trminos de referencia en funcin del cual se elabor la Iniciativa Bicentenario (el Convenio de Desempeo)Realizar la discusin que permita analizar y redefinir a la ۶Ƶ universitaria las asignaciones presupuestarias abajo sealadas V SILVA 1 FFH - M ROJAS3Promover y fomentar investigaciones en el pregrado VIncorporacin de seminarios electivos de becarios de postgrado( magster y doctorados)mMejoramiento de la Editorial Universitaria al interior del Campus JGM con le fin de publicar investigacionesQCreacin de un Centro de extensin transversal a todo el campus Juan Gmez Millas6Creacin de fondos concursables de innovacin laboral UFinanciamientos e iniciativas para la autosustentabilidad para iniciativas del CampusOInfraestructura: Iniciativas estudiantiles, reas verdes, centro de reciclajes fReduccin de gastos en infraestructura en casinos centrales, aulas centrales y proyecto arquitectnicoMD - P OYARZUNSIncluir en la Presentacin el tema del Nuevo Trato del Estado con sus universidadesIncluir en la Presentacin el tema del  nuevo trato interno en relacin con el aseguramiento de una plataforma de desarrollo para las reas concernidas en este proyectoPEspecificacin de metodologa, resultados y plazos de los planes de mejoramiento'Tema que puede ser resuelto por la CGAAResguardar en la renovacin de la infraestructura del Campus, la presencia de facilidades para el desplazamiento y ۶Ƶ para personas con problemas de discapacidad fsica, como rampas, instalaciones sanitarias adecuadas e inscripciones en lenguaje braille.Integrar en un edificio o en instalaciones conectadas las dependencias dedicadas a actividades deportivas y de salud para los integrantes del CampusCautelar condiciones de construccin y mantenimiento del casino central del Campus, como un espacio de uso diario y masivo, cuyas condiciones de seguridad e higiene son de primera importancia en la convivencia diaria de la ۶ƵIncluir en la lnea estratgica aseguramiento de la calidad del pregrado 1.4 la acreditacin de todas las pedagogas como accin del punto 1.4.71, 2PRESPLTR FA - G DIAZPC - M BARAHONASolicitud al Senado Universitario de Elaboracin de Reglamento de Carrera Funcionaria acorde con las especificidades requeridas por la Universidad y su Desarrollo InstitucionalExplicacin y explicitacin de la asignacin presupuestaria destinada a Fortalecimiento de Personal de Colaboracin y su relacin con los objetivos del proyectoVTransparentacin del Modelo o Estructura de Carrera Funcionaria que supone el proyectoHomogeneizacin del sistema de remuneraciones (igual funcin, igual remuneracin) de los funcionarios de las distintas ۶Ƶ e Instituto del Proyecto Explicitar y analizar -respecto a las falencias de los Funcionarios no acadmicos- los conceptos de pertinencia y eficiencia y profesionalizacin del mismo; as como su relacin con la promocin, el ingreso y la desvinculacin;Explicitacin del desglose del endeudamiento por facultadesv. V SILVA 2, F GARCA 8Explicitacin sobre la inversin que va a remodelacin de la infraestructura ya existente en las Unidades acadmicas involucradas en el proyectoVQuitar el carcter de  eventual a la construccin del Jardn Infantil del punto 3.1.5Incorporacin de los funcionarios como estamento en el anlisis del Captulo I. Diagnstico Estratgico, 1.2. Estado Actual de su Desarrollo.ICEI-FACSO - F FIGUEROAvReasignacin del presupuesto en beneficio de las lneas estratgicas prioritarias siguientes: 1.4, 1.2, 4.4, 2.4 y 1.1Agregar actividad a Lnea Estratgica 2.6, reemplazarla por accin 1 de la actividad 2.6.2 y re-jerarquizar en funcin de este cambio. Crear la actividad  Formulacin de estrategias de optimizacin de los recursos de las unidades implicadas con la accin  Mecanismos de fiscalizacin y seguimiento de recursos entrantes por concepto de aumento presupuestario por unidad y asignarle la jerarqua 2.6.2. <Reemplazar  Estmulo a la investigacin en educacin (en coordinacin con el Centro de Investigacin en Educacin de la Universidad) por  Estmulo a la investigacin en educacin, docentes de calidad y preocupacin por la formacin de pedagogos (en coordinacin con otros centros y observatorios de la Universidad) NPriorizar integracin de actividades pedaggicas del Campus (actividad 4.4.4.)Aadir a la actividad 4.4.1 (segn PROPUESTA 4) la accin  Formulacin de un Plan de Desarrollo en Educacin para el fortalecimiento integrado de las actividades de pedagoga y educacin del Campus Modificar el indicador del Desempeo Relevante N4  Integracin plena a la reforma por  Integracin a y perfeccionamiento de la reforma }Modificar la redaccin de la accin N3 de la actividad 1.1.2. Reemplazar en ella la palabra  favoreciendo por  conformando Estudios sobre mercado laboral e insercin de los profesionales de la Universidad, realizados el primer ao d< el proyecto y por cada unidad acadmica. A la accin N7 de la actividad 1.4.1 debe agregrsele la frase  hechos por cada unidad acadmica en el primer ao del proyecto Reemplazar indicador N1 del Desempeo Relevante N8 por  Adecuacin de los programas de pre y postgrado a criterios de sustentabilidad acadmica fijados por la universidad y agregar  Incremento del presupuesto basal de las unidades acadmicas involucradas en el proyecto TSuprimir actividad 3.1.7. o  Casino de Campus o  Construccin de Casinos centrales `Reemplazar indicador N4 del Desempeo Relevante N1 por "Incremento de productividad acadmica expresada en publicacin de libros, propuesta y desarrollo de iniciativas de investigacin y gestin en problemas pas, artculos en revistas; presentaciones o exhibiciones artsticas y otros criterios fijados por cada disciplina de acuerdo a su realidad".XReemplazar en todo el documento el trmino  personal de colaboracin por  funcionarios EExploracin y diseo de proyecto de Canal de Televisin UniversitarioKEn la actividad 2.4.6 reemplazar el trmino  mejoramiento por  incremento :En la actividad 2.4.7, cambiar  Capacitacin integral del personal de colaboracin en coherencia con la misin acadmica y la gestin de las unidades y del campus , por  Capacitacin integral y perfeccionamiento para los funcionarios en coherencia con la misin acadmica y la gestin de las unidades y del campus DOC COMPLEMENTO REDUCCIN FA - F GARCAD (MC) ELIMINACINAGREGADOFC - D MARTNEZnEliminacin de casino central, edificio de administracin centralizada acadmica y de infraestuctura, aularios+Conservacin y mejoramiento de reas verdesCdigo ingresoINFRA REDACCINretiradoFA - D VALDERRAMAQMODIFICACION DE REDACCION DEL TTULO 3.2 POR: INFRAESTRUCRA Y EQUIPAMIENTO INTEGRADON DE TODAS LAS UNIDADES ACADEMICAS INVOLUCRADAS. PARTICIPACION DE LA FACULTAD DE ARTES EN EL PROYECTO COMO UN  TODO , ESTO ES: LAS SEDES  LAS ENCINAS ;  ALFONSO LETELIER LLONA ;  PEDRO DE LA BARRA ; E, INSTITUTO ARTISTICO DE ESTUDIOS SECUNDARIOS  ISUCH Agregar actividad a la lnea estratgica 1.1.1 en del desarrollo de las capacidades del cuerpo acadmico. Realizacin de seminarios con invitados externos a la Universidad sobre el estado de las disciplinas a nivel nacional e internacionalAgregar especificacin a la accin n1de la actividad 1.3.2. Agregar a esta accin la asesora de especialistas capacitados en materia de establecimiento de criterios, estndares y parmetros para la calidad y productividad de la actividad artstica!Agregar especificacin a accin N9 de la actividad 1.4.1. Aclarar que el aumento de cobertura de los programas ya existentes se har slo en los programas acadmicos o carreras que tengan una adecuada insercin en el campo laboral y sin que esto signifique un aumento de alumnos por ramo.Crear unidades especializadas para proyectos acadmicos interdisciplinarios. Aclaracin sobre la actividad 2.1.1.  vincular orgnicamente a las diferentes unidades acadmicas del Campus mediantes proyectos o programas acadmicos interdisciplinariosAgregacin de accin a la actividad 4.3.1. o especificacin de actividad 4.3.2 Propuesta a la formulacin de polticas pblicas.Plan de Desarrollo en Educacin Artstica. Aclaracin a la actividad 4.4.1. Aadir a la accin n1 de actividad 4.4.1. danza a las artes visuales y musicales, en la identificacin de demandas y capacidades para impartir las distintas especialidades de profesores de enseanza mediaDIAG ICEI - C OSSAAmpliar las posibilidades de perfeccionamiento incluyendo opciones que diversifiquen las alternativas acadmicas, profesionales y artsticas. Obtencin de grados en Universidades Chilenas e Internacionales.jEstablecer una redistribucin del presupuesto asociado con las lneas estratgicas de prioridad acadmica.~Revisin y actualizacin de los planes de estudio, de acuerdo a su estado de rgimen y renovacin disciplinaria y profesional.rAmpliacin de los indicadores de calidad y productividad acadmica, de acuerdo a la especificidad de las unidades.Modificar la promesa de insercin laboral en sectores productivos. Cambiar el enunciado en trminos de privilegiar la dimensin acadmica y/o profesional de los programas, en aras de una formacin vinculante con las demandas pas y sus lgicas de desarrollo.Redefinir el concepto de rgimen selectivo y exclusividad. Precisar o cambiar el sentido de la accin, pues se requiere una mayor claridad respecto a la implicancia de la misma.#Definir presupuesto central para estudios de mercado laboral. Los estudios  deberan- ser parte de la poltica general de la universidad y endosarse a las unidades. En este sentido no parece conveniente que lo financie la iniciativa bicentenario. Eso no quiere decir que no deban realizarse.DProponer una poltica central de Perfeccionamiento Acadmico que considere un modelo global de flexibilidad acadmica, administrativa y econmica. Generar una poltica de perfeccionamiento acadmico que permita la participacin de los acadmicos en los diversos programas de perfeccionamiento de las facultades e institutos. N AgrupacinN Sub-categoraCdigo agrupacinSub-agrupacin Propuesta OE - Seccin Tipo de temaPdC - M BARAHONA^Tema que requiere de ms informacin tcnica. Tema que puede derivar a un Plan de MejoramientoPREGRADO NO APLICAV SILVA 2, F GARCA 8F GARCA 8, D VALDERRAMA 1V SILVA 2, D VALDERRAMA 1 PENDIENTEBECASVINCUL. C/MEDIOMASAS CRTICAS PEDAGOGASIdentificar otros aportes de Mineduc (MECESUP 2006, 2007) que convergen con objetivos, lneas, actividades y metas de la Iniciativa BicentenarioPLAN DE MEJORAM.ANEXOYRevisin de indicadores para asegurar que sean pertinentes, cuantificables y verificables INDICADOR MODIFICACINPRESUP.MASAS CRTICAS PERFECCIONAM. ESPECIFIC. ProponenteAccinFondos recurrentesiniciativas de c/ unidad PRESENTACINAccin propuesta ResultadombitoTNLAPRRMODIFICACION DE REDACCION DEL TTULO 3.2 POR: INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO INTEGRADO DE TODAS LAS UNIDADES ACADEMI<9CAS INVOLUCRADAS. PARTICIPACION DE LA FACULTAD DE ARTES EN EL PROYECTO COMO UN  TODO , ESTO ES: LAS SEDES  LAS ENCINAS ;  ALFONSO LETELIER LLONA ;  PEDRO DE LA BARRA ; E, INSTITUTO ARTISTICO DE ESTUDIOS SECUNDARIOS  ISUCH Accin acordada+Creacin de edificio nuevo para Las Encinas!Incluir Jardn Infantil al CampusmSe disiente de la distribucin de los fondos propuestos, especialmente en lo que se refiere a infraestructura1, 3 FA . V SILVAJExplicar en qu consiste la centralizacin del sistema integrado de campus<Hacer pblico el Plan Maestro y consultarlo con la ۶Ƶ[Corregir el documento cuando se refiere al "sistema pblico", por "sistema pblico-estatal"OAgregar actividad "Conservacion t mejoramiento de las reas verdes del Campus"7Incluir a la Facultad de Cioencias en todo el documentoAAadir complemento al segundo indicador del desempeo relevante 1*Agregar indicador al desempeo relevante 4yComplementar actividad 4.4.1. "Creacin de nuevos programas acadmicos que se planteen como pedagogias desde su inicio"Modificar la gestin centralizada por una coordinacin centralizada y la gestin acadmica y administrativa debe quedar en manos de las unidades acadmicasIntroducir frase aclaratoria para todo el OE3 de Infraestructura y Equipamiento que refuerce y aclare lo propuesto en las dos primeras actividades de este Objetivo Estratgico:  Diseo de Plan Maestro de Campus y  Proyecto arquitectnico (actividades 3.1.1. y 3.1.2.).No al endeudamiento de la Facultad (de Artes): QUE LOS proyectos de inversin de LA FACULTAD SEAN SUSTENTADOS POR EL APORTE DEL GOBIERNO#-CONS 1CONS 2MODIFCGAARetirado por el proponenteAgregar lnea estratgica 2.7  Evaluacin administrativa . Implementar un sistema de evaluacin administrativa (por la comunidad de Campus o local)qCriterios prioritarios para la implementacin de un programa de apoyo al perfeccionamiento del personal acadmicoFACSO - P SOTOCrear un Observatorio de la realidad laboral, que integre las disciplinas de las ciencias sociales para la conformacin de un conocimiento crtico respecto de la situacin laboral actual en Chile.Que se genere un canon de universidades a las que se becar a los profesores que sean aceptados en programas doctorales. La idea es asegurarse de que el profesor ser doctorado en una universidad de excelencia reconocida por la ۶Ƶ acadmica mundial y no en lugares de igual o inferior calidad que los que imparten doctorados en Chile, en cuyo caso debera optarse por estos ltimos.Evaluacin tcnica y econmica realizada por un equipo externo para cada uno de los puntos del proyecto de modo de asegurar su sustentabilidad econmica y tcnica y entregar un insumo para priorizar un proyecto sobre otroFPoltica de apoyo a la indexacin de revistas va fondos concursables MC/PMNo al endeudamiento de la Facultad DE aRTES: LOS proyectos de inversin de LA FACULTAD SEA SUSTENTADO POR EL APORTE DEL GOBIERNOMC/PP..MC/NAMC, R En operacin)Cumplido, en preocesamiento por el SenadoEl proyecto define sus trminos de referencia (CF. Documento CEHACS), que tendrn que terminar de ser consolidados en el proceso de negociacin con el MINEDUCHLa Editorial Universitaria corresponde a otro tipo de condicin jurdicaLTema que puede derivar a un Plan de Mejoramiento: est incorporado al Plan GLa Iniciativa se refiere a las reas de HACSCC; la Facultad de Ciencias participa en funcin del campus. Al margen de los temas de gestin e infraestructura, slo podra considerrsela en casos especficos de ineraccin acadmicaBLa denominacin corresponde al Estatuto de la ۶ƵMejoramiento de la gestin y sustentabilidad JGM. Financiamientos e iniciativas para la autosustentabilidad para iniciativas del Campus MIntegrar las actividades deportivas a la carga acadmica en el pre y posgradoXConstruir un hogar universitario para estudiantes y profesores de regiones y extranjeros,Centro de extensin del pregrado y postgradoOCreacin de biblioteca (en centros de estudiantes) con las fotocopias de libros6Creacin de una editorial para el pregrado y postgrado9Incorporar a agentes externos para el mejoramiento de JGM7 }R!j#r&k)@ ,Y0.8TBG G OSrQYZ.[[m\t_Zaekh kfncc||Np}A} 00_)ef[$ -}A} 00_)ef[$ -}A} 00_)ef[$ -}A} 00_)ef[$ -}A} 00_)ef[$ -}A} 00_)ef [$ -}A} 00_)L[$ -}A} 00_)L[$ -}A} 00_)L[$ -}A} 00_)L[$ -}A} 00_)L[$ -}A} 00_)L [$ -}A} 00_)23[$ -}A} 00_)23[$ -}A} 00_)23[$ -}A} 00_)23[$ -}A}  00_)23[$ -}A}! 00_)23 [$ -}A}" a00_)[$ -}}# }00_)[$ -##0.?\ _ @_-@ }}$ 00_)[$ -???##0.????\ _ ???@_-@ ???}A}% }00_)[$ -}-}& 00_)}A}' 00_)[$ -}A}( 00_)[$ -}A}) 00_)[$ -}A}* 00_)[$ -}A}+ 00_)[$ -}A}, 00_) [$ -}}- ??v00_)̙[$ -##0.?\ _ @_-@ }A}. 00_)[$ -}A}3 e00_)[$ -}x}400_)[$## ?\ @_}}6 ???00_)[$???## ????\  ???@_-@ ???}-}7 00_)}-}8 00_)}-}9 00_)}A}: 00_)[$}A}; 00_)?[$}A}< 00_)23[$}U}= 00_)[$## O20% - nfasis1 ef %O"20% - nfasis2 ef %O&20% - nfasis3 ef %O*20% - nfasis4 ef %O.20% - nfasis5 ef %O220% - nfasis6  ef %O40% - nfasis1 L %O#40% - nfasis2 L湸 %O'40% - nfasis3 L %O+40% - nfasis4 L %O/40% - nfasis5 L %O340% - nfasis6  Lմ %O 60% - nfasis1 23 %O$60% - nfasis2 23ٗ %O(60% - nfasis3 23֚ %O,60% - nfasis4 23 %O060% - nfasis5 23 %O460% - nfasis6  23 %=Buena  a%yClculo  }% Celda de comprobacin  %????????? ???SCelda vinculada }%? Encabezado 4 I}%Cnfasis1 O %C!nfasis2 PM %C%nfasis3 Y %C)nfasis4 d %C-nfasis5 K %C1nfasis6  F %yEntrada ̙ ??v% G Incorrecto  %&Millares. Millares [0]"Moneda* Moneda [0]ANeutral  e%"Normald Notas  * PorcentualwSalida  ???%????????? ???O Texto de advertencia %I5Texto explicativo %3Ttulo I}%ETtulo 1 I}%OETtulo 2 I}%?ETtulo 3 I}%23MTotal %OOXTableStyleMedium9PivotStyleLight16B   i]  dMbP?_*+%&?'?(?)?MEPSON Stylus CX4500 Series 4d4 **** qDLLName32=E_FUIC9AL.DLL L dL 2EPSON Stylus CX4500 Series 4@**** " dXXU } >} >} I >}  >} m?} $>} 8>} t} m>} m>} >} I>} m >% N AgrupacinN Sub-categora0i  N@ @ B B B B B B B B IB B B IB B B B B B D D (D D D pD \D #D D WD D D D  >l >m >n >o ?V > >p > >q  >rB?B? BW BM~ A@ B B) T~ B@B?B? BW BM~ A"@ B B+ T~ B@B?B? BW BM~ AB@ B0 B T~ B@B?B? BW BM~ AE@ B1 B9 T~ B@B?B? BW BM~ AO@ BS BUT~ B@B?B? BW BM A B B T~ B@~ B? BW BM A B  T~ B@ B?B@ BW BR~ A @ B B* T~ B@ B?B@ BW BR~ A>@ B B" T~ B@ U B?B@ BW BR~ AF@ B1 B: T~ B@ B?B@ BW BR~ AP@ BZ B[ V ~ B@ B?B@ BW BR A B B T~ B@B?B@ BW BR A BS B T~ B@B?B@ BW BQ~ A*@ B B V ~ B@B?B@ BW BQ~ AK@ B< BF V ~ B@B?B@ BW BQ~ AN@ BS BT V ~ B@B?B@ BW BN~ A?@ B B# V ~ B@  UD@D? D D~ C(@ D D W ~ D@  XxD@D? D D~ C7@ DO D W ~ D@  XyD@D? D DC D D W D XD@D? D D~ C@ D D Y~ D?D@D? D D~ C@ D D Y~ D?  XtD@D? D D C D  Y~ D@ XD@D? D D~ CG@ D< D= W ~ D?D@D? D D~ CR@ Dc De W ~ D?D@D? D D~ CR@ Dc Dj Y~ D?D@D? D D~ CO@ DZ D W ~ D@  XwD@D@ D D~ CC@ Ds D3 Y~ D@D@D@ D D~ CE@ Ds D7 Y  X8D@D@ D D~ CT@ D$ D Y DDl"xxxxtxpxxxxxxxx~xxxxxx Z! Z" @Z# Z$ Z% Z& ^' ^( k^) p^* ^+ ^, ;^- ^. ^/ ^0 ^1 `2 `3 `4 `5 `6 c7 c8 \c9 c: H; H< H= H> H? H Z@Z? Z}~ ? Z Z [~ Z? \(!Z@Z? !Z} !ZR~ !@ !Z !Z ![~ !Z?"Z@Z? "Z "ZR~ "@P@ "ZZ "Z\ "[~ "Z?#Z@Z@ #Z #Z~ #Q@ #Zc #Zd #[~ #Z?$Z@Z@ $Z $Z~ $S@ $Zc $Zk $[~ $Z?%Z@Z@ %Z} %Z % %Z %Z %[~ %Z? % ]~ &^@ &^u~ &$@ &^ &^, &_~ &^?~ '^@ '^u~ '.@ '^ '^ '_~ '^? ' ]~ (^@ (^u~ (4@ (^ (^ (_~ (^? ( ]~ )^@ )^u~ )8@ )^ )^ )_~ )^?~ *^@ *^u~ *9@ *^ *^ *_~ *^?~ +^@ +^u~ +I@ +^< +^B +_ +^/ + ](~ ,^@ ,^u~ ,P@ ,^Z ,^^ ,_~ ,^?~ -^@ -^u~ -@R@ -^c -^f -_~ -^?~ .^@ .^u~ .@S@ .^c .^h ._~ .^?~ /^@ /^u /^{~ /,@ /^ /^ /_~ /^?~ 0^@ 0^u0 0^ 0 0_~ 1`@ 1`~~ 1H@ 1`< 1`? 1a~ 1`@~ 2`@ 2`~~ 2H@ 2`< 2`@ 2a~ 2`@~ 3`@ 3`~~ 3I@ 3`< 3`A 3a~ 3`@~ 4`@ 4`~~ 4Q@ 4`Z 4`a 4a~ 4`@~ 5`@ 5`~ 5 5`S 5` 5a~ 5`@ 5 b~ 6c@ 6c|~ 63@ 6c 6c 6d~ 6c@ 6 e~ 7c@ 7c|~ 7;@ 7c 7c 7d~ 7c@~ 8c@ 8c|~ 8M@ 8c< 8cI 8d~ 8c@~ 9c@ 9c|~ 9@Q@ 9cZ 9c` 9d~ 9c@~ :H@ :H :HX~ :G@ :H :H :f~ :H? : g~ ;H@ ;H~ ;G&@ ;H ;H ;hP~ ;H?~ <H@ <H~ <G1@ <H <H <hP~ <H? < g~ =H@ =H~ =GA@ =H$ =H' =f =H/~ >H@ >H~ >GD@ >Hs >H5 >f~ >H@~ ?H@ ?H~ ?GD@ ?Hs ?H6 ?f~ ?H@DlxxxxxbppbbpbbbpPbbbbppbbb~bpbb@ HA @HB HC HD ~HE IHF IHG kJH JI JJ JK JL jM jN jO jP jQ LR LS LT LU LV LW LX LY bLZ 1L[ ~L\ ~L] p^ p_ p~ @H@ @H~ @GP@ @HZ @H] @f~ @H?~ AH@ AH~ AGQ@ AHZ AH_ Af~ AH@~ BH@ BH~ BGR@ BHc BHg Bf~ BH?~ CH@ CH~ CGS@ CHc CHi Cf~ CH?~ DH@ DH DG DH DH Df~ EH@ EH EG EH EH Ef~ EH?~ FH@ FH FG FH F Ff~ GJ @ GJGI GJS GJ Gi~ GJ?~ HJ @ HJHI HJS HJ Hi~ HJ?~ IJ @ IJ~ IIK@ IJ< IJE Ii IJ/~ JJ @ JJ~ JIL@ JJ< JJG Ji JJ/~ KJ @ KJ~ KIS@ KJ$ KJ Ki KJ/~ Lj"@ Lj~ L@@ Lj$ Lj% Lk Lj. L l(~ Mj"@ Mj~ MA@ Mj$ Mj& Mk Mj. M l(~ Nj"@ NjN Nj Nj Nk Nj.N l~ Oj"@ Oj~ ON@ Oj< OjK Ok~ Oj@ O l(~ Pj"@ Pj~ PF@ Pjs Pj; Pk Pjb~ QL$@ QLz~ QKC@ QLs QL4Qm~ QL@~ RL$@ RLz~ RKG@ RL< RL> Rn ~ RL@~ SL$@ SLz~ SKJ@ SL< SLC Sm~ SL?~ TL$@ TLz~ TKJ@ TL< TLD Tm~ TL?~ UL$@ ULz~ UKM@ UL< ULJ Um~ UL@ U o(~ VL$@ VLz VK VL VL Vm~ VL@V o~ WL$@ WLz WK WLS WL Wn ~ WL@W o~ XL$@ XLz XK XLS XL Xm~ XL@X o~ YL$@ YLz YK YL YL Ym~ YL@Y o~ ZL$@ ZLz ZK ZL ZL Zm~ ZL@Z o~ [L$@ [Lz [K [L [ [m[ o~ \L$@ \Lz \K \L \ \m\ o~ ]p&@ ]pv~ ]0@ ]p ]p]q ] r~ ^p&@ ^pv~ ^2@ ^p ^p^q ^ r~ _p&@ _pv~ _5@ _p _p_q _ rDlbbbbTbT^^bbbpphpb^bbbplllll^^^^` pa pb kpc pd pe pf pg Sph p~ `p&@ `pv~ `6@ `p `p`q ` r~ ap&@ apY~ a:@ ap apaq~ ap@ a r~ bp&@ bpv~ b<@ bp bp bq~ bp? b r~ cp&@ cpv~ c=@ cp cp!cq cs- c r~ dp&@ dpv~ dB@ dps dp2dq~ dp@ d r~ ep&@ epve epS epeq epL e r~ fp&@ fpv~ fL@ fp< fpHfq fpL f r~ gp&@ gpv~ g@@ gp gNgq g r~ hp&@ hpvh hp hphq@^llllhl^>=@ FFFm  7ggD&B  \  dMbP?_*+%&?'?(?)?"BU } >} I>} >}  >} >} I >} +>}  @} $ @} I @} $ @} I>} m > Accin  0@  B B B \B B pD D ID D D ,J L #L H H  l m n o V  p     A?A@ BW BR~ BP@ BZ B O O  O OA?A@ BW BQ~ B*@ B B O O  O  OA?A@ BW BQ~ BK@ B< BF O O  O  OA?A@ BW BQ~ BN@ BS BT O O  O  OA?A@ BW BN~ B?@ B B# O O  O  OC@C? D D~ D(@ D D P P  P  PC@C? D D~ D7@ DO D P P  P  P C@C? D D~ DG@ D< D= P P P P C@C? D D~ DR@ Dc De P P P P C@C? D D~ DO@ DZ D P P P P~ I @ I J~ JK@ J< JE Q Q QQ ~ K$@ K Lz~ LG@ L< L> R R RR ~ K$@K Lz~ LV@ LS L R R  RM ~ G@G H~ H&@ H H S S S  S~ G@G H~ H1@ H H S S S  S&T @,zzz>@A  @m  7ggD&  + 8  dMbP?_*+%"U } >} >} I >}  >} m>} $>} I0>} I t} >} >} >} m > Accin+  N@ I x ^ x x x @x x ~L ~L x x x Wx x x x { { @{ { { { } @} } } } } ;} }  l m n o V  p  {@{@ { {~ {Q@ {c {d |w~ ^@ ^u ^ F _~ @  X~ @   w~ @     w~  @ ~ L@ < G w~  @ ~ S@ $  w~ $@ z  S  y~ L$@ Lz K L  m o~ L$@ Lz K L  m o x@x? x x~ xR@ xc xj z y~ $@  z      y u?u? uW uM~ u@ u u) v yu?u? uW uM~ u"@ u u+ vyu?u@ uW uR~ u @ u u* vu?u@ uW uR~ u>@ u u" vu?u@ uW uR~ uF@ u1 u: v{@{? { {R~ {@P@ {Z {\ |{@{@ { {~ {S@ {c {k |{@{@ {} { { { { |~ }@} }u}~ }8@ } } ~}~ }@} }u}~ }9@ } } ~}~ @ ~~ Q@ Z a ~ @ |~ ;@   ~ @ ~ D@ s 5 ~ @ ~ D@ s 6 ~ @ ~ P@ Z ] ~ @ ~ Q@ Z _ ~ $@ z    u?u? uW uM u u u vuu?u@ uW uR u u u vuDDl"~tPvrrrr^^trtttttttjrrrrrrrrrt B! }" }# $ % & ' b( ) * ~ B? BW BM A B E T!x@x? !x !x~ !x@ !x !x !z!x"x@x? "x "x~ "x@ "x "x "z"x#x@x? #x #x #x #x #x #z#x$x@x@ $x $x~ $xT@ $x$ $x $z$x~ %}@%} %}u%}~ %}4@ %} %} %~%}~ &}@&} &}u &}{~ &},@ &} &} &~&}~ '@ '~~ 'I@ '< 'A '~ (@( (~( ( (S ( ((~ )@ )|~ )M@ )< )I )~ *$@* *z*~ *J@ *< *D **bttttrvTrT>@  m  7  *[  dMbP?_*+%&?'?(?)?" U } I>} >} I >}  >} ?} $>} I1>} t} m>} m>} >} I>} m > Accin*  N@  D D (D D D pD c H H H H H H H @H H H ~H IH kJ J J J J j j j IH j j  l m n o V  p  q  rZ@Z@ Z Z~ Q@ Zc Zd [~ Z?  ZZ ~ H@H H HX~ G@ H H f~ H?  g H~ H@H HH G H H f~ H?  HH ~ J @J JJ~ IL@ J< JG i J/  JJ ~ J @J JJ~ IS@ J$ J i J/  JJ ~ L$@L LzL K LS L m~ L@  oL B?B? BW BM~ AB@ B0 B T~ B@  BB  B?B? BW BM~ AE@ B1 B9 T~ B@ BB  B?B@ BW BR A BS B T~ B@ BB  D@D@ D D~ CC@ Ds D3 Y~ D@ DD  D@D@ D D~ CE@ Ds D7 Y D X8 D Z@Z? Z} Z~ ? Z Z [~ Z? \( ZZ@Z? Z} ZR~ @ Z Z [~ Z?  ZZ ~ ^@^ ^u^~ $@ ^ ^, _~ ^?  ^^ ~ ^@^ ^u^~ .@ ^ ^ _~ ^?  ] ^~ ^@^ ^u^~ I@ ^< ^B _ ^/  ]( ^~ ^@^ ^u^~ P@ ^Z ^^ _~ ^?  ^^ ~ ^@^ ^u^~ @R@ ^c ^f _~ ^?  ^^ ~ ^@^ ^u^~ @S@ ^c ^h _~ ^?  ^^ ~ `@` `~`~ H@ `< `? a~ `@  `` ~ `@` `~`~ H@ `< `@ a~ `@  `` ~ c@c c|c~ 3@ c c d~ c@  e c~ c@c c|c~ @Q@ cZ c` d~ c@  cc ~ H@H HH~ GA@ H$ H' f H/  HH ~ H@H HH~ GR@ Hc Hg f~ H?  HH ~ H@H HH~ GS@ Hc Hi f~ H?  HH ~ H@H H HG H H f HHH ~ H@ H G H  f~ J @J J JI JS J i~ J?  JJ ~ J @J J JI JS J i~ J?  JJ Dl"nTz L! L" L# L$ L% L& L' L( bL) 1L~ j"@ j j j~ @@ j$ j% k j. l( j~ !j"@!j !j!j~ !A@ !j$ !j& !k !j. ! l(! j~ "j"@"j "j "j "j "j "k "j. " lj ~ #j"@#j #j#j~ #N@ #j< #jK #k~ #j@ # l(# j~ $j"@$j $j$j~ $F@ $js $j; $k $jb $ jj ~ %L$@ %Lz~ %KJ@ %L< %LC %m~ %L?~ &L$@ &Lz~ &KM@ &L< &LJ &m~ &L@ & o(~ 'L$@ 'Lz 'K 'L 'L 'm~ 'L@' o(B?B? (BW (BM~ (AO@ (BS (BU(T~ (B@ ( BB ~ )L$@ )Lz~ )KC@ )Ls )L4)m~ )L@zbpl>@m  7ggD&  :   dMbP?_*+%"U } } m } m%} I} m } $} m   N> > p p p p p kp p p p p Sp p  >l >m >n >o >V > >p > >q  >r~ p&@ pv~ p0@ p pq  r~ p&@ pv~ p2@ p pq  r~ p&@ pv~ p5@ p pq  r~ p&@ pv~ p6@ p pq  r~ p&@ pY~ p:@ p pq~ p@  r~ p&@ pv~ p<@ p p q~ p?  r~ p&@ pv~ p=@ p p!q s-  r~ p&@ pv~ pB@ ps p2 q~ p@ r~ p&@ pv pS p q pL r~ p&@ pv~ pL@ p< pH q pL r~ p@@ p p q r~ p&@ pv  p p q F"^^^^llll^lB>@   7 Oh+'0@H`l Pablo Oyarzn*Microsoft Excel@DI@՜.+,0, PXx   ۶Ƶ GENERAL DISENSOSMODIFICACIONES COMPLEMENTARIAS REDACCIN NO APLICA Hojas de clculo  !"#$%&'()*+,-./0123456789:;<=>?@ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ[\]^_`abcdefghijklmnopqrstuvwxyz{|}~Root Entry FWorkbookqSummaryInformation(DocumentSummaryInformation8