ࡱ> WZVk v:bjbj[[ /(((((>//99S(/9/9(9&4i0$$$/|(((((((>>((((((($(((((((((M : 4PABLO NERUDA A CINCUENTA AOS DEL NOBEL (1971-2021) Estimado Rector de la ۶Ƶ: Seor Ennio Vivaldi, autoridades presentes, amigas y amigos: Hoy recordamos, el cincuenta aniversario del premio Nobel de Literatura de nuestro Poeta Pablo Neruda, quien lo obtiene el 21 de Octubre de 1971, siendo embajador de Chile en Francia, recibindolo en Estocolmo el 10 de Diciembre de ese mismo ao. Como homenaje a este hecho queremos sealar algunos temas, como su estrecha amistad con el Presidente Allende, incluyendo su profunda vinculacin con nuestra Republica de Isla Negra, que aparece como eje conductor de diferentes episodios de la vida de nuestro poeta. Complementando esta celebracin la Fundacin trabajo con Editorial Planeta para publicar en 5 tomos la edicin revisada, cotejada con diferentes fuentes, con el total de la obra potica de Pablo Neruda, que ya est en circulacin. Pablo Neruda es, desde hace aos, el ms universal de los chilenos. La historia de su vida es la de un muchacho provinciano que fue expandiendo los espacios de su reconocimiento, desde la regin de la Frontera, hasta el mbito nacional, luego al de Hispanoamrica y finalmente a todo el mundo. Su figura no dej de crecer y llegara a ser reconocido en vida como una de las grandes personalidades, no solo de la literatura sino adems de los que podramos llamar el activismo humanitario: Gracias a l pudieron viajar a Chile en el Winnipeg ms de dos mil espaoles, hombres, mujeres y nios, que estaban internados en campos de concentracin en Francia, luego de la derrota de la Repblica en la guerra civil. Neruda particip activamente en organizaciones por la defensa de la cultura y los grandes valores de la humanidad amenazados por el avance del fascismo, se comprometi en la lucha por la justicia social, lo que le vali la persecucin y el exilio. Neruda se relacion, acompaado de Delia del Carril, con importantes figuras de la intelectualidad y la creacin literaria y artstica del siglo XX. Sus obras fueron ilustradas por importantes artistas contemporneos. Sus libros han sido traducidos a mas de 40 lenguas. Ms all de todas las consideraciones, Neruda es uno de los creadores ms influyentes del siglo XX La relacin con Allende fue siempre cercana, lo acompao en las campaas presidenciales y compiti amigablemente en la 1970. Cuando le dije al compaero Corvalan que aceptaba ser postulado como candidato, lo hice en el entendimiento de que igualmente se aceptara mi futura renuncia, en la conviccin de que mi renuncia sera inevitable. Pero mi candidatura, salida de esa maana marina de Isla Negra, agarro fuego. Me estaba entusiasmando. En un momento afortunado llego la noticia: Allende surga como candidato posible de la entera Unidad Popular. Ante una inmensa y alegre multitud hable yo para renunciar y Allende para postularse... Fruto de esta accin unitaria, se genero el triunfo de Salvador Allende el 4 de sept. de 1970. Sera la primera vez que se comenzara a construir un estado socialista en democracia. Con gran efervescencia llego septiembre, pareca ancho, luminoso y alegre con el triunfo popular. Neruda llega a Paris como Embajador de Chile: en Septiembre de 1971, al poco tiempo enva una carta a su amigo Volodia Teitelboim, que este seala en su libro Neruda, como noticias inquietantes. En la parte final deca A mediados de Octubre regresa a Chile el doctor Bulnes. Le he pedido que haga una exposicin ante nuestros amigos de mis actuales dolencias y vaticinios mdicos quirrgicos. El te llamara a su regreso . Continua Volodia: Al volver el doctor Bulnes (recordemos: uno de los tres fundadores de Isla Negra, junto a Eladio Sobrino y Pablo Neruda), converso largo con l. Como mdico estuvo presente en la intervencin quirrgica del poeta en el Hospital de Cochin, de Paris. "Este Raul es un personaje de una delicadeza inmensa. Me cuenta casi todo, pero no me dice nunca la naturaleza exacta del mal. Tal vez se gua por el aforismo: a buen entendedor, pocas palabras.Como soy mal entendedor sigo abrigando esperanzas. Doy cuenta de la conversacin. Se decide que yo viaje a verlo. Antes de partir hay que aclarar si Neruda va a venir a Chile, cosa que todos piden despus de haber recibido el Nobel. Con relacin al Premio Nobel Neruda seala:Mi premio Nobel tiene una larga Historia. Durante muchos aos son mi nombre como candidato sin que ese sonido cristalizara en nada. Finalmente, como todo el mundo lo sabe, me dieron el Premio Nobel. Estaba yo en Paris, en 1971, recin llegado a cumplir mis tareas de embajador de Chile, cuando comenz a aparecer otra vez mi nombre en los peridicos. Matilde y yo fruncimos el ceo.acostumbrados a la anual decepcin". Me correspondi, por ser su secretario ejecutivo participar en la Comisin Pablo Neruda, Isla Negra, que dirigan Sergio Insunza y Volodia Teitelboim, destinada a promover obras que vincularan para siempre a Neruda con Isla Negra. Se propusieron tres obras, Parque Pablo Neruda, con Casa de la Cultura , Plaza Mirador en el borde costero, y el gran sueo del poeta Fundacin Cantalao, en Punta de Tralca. Neruda respondi que iniciramos las 2 primeras, pero que esperramos a que el regresara para participar personalmente en Cantalao. As ocurri, y con Pablo ya bastante enfermo radicado en Isla Negra, viaj desde fines de 1972 y hasta Sept. de 1973 semanalmente a Isla Negra, con los Arquitectos Carlos Martner y Virginia Plubins, trabajando estrechamente con el poeta en el diseo de Cantalao. Fuimos testigos del creciente deterioro de su salud. Desde esos momentos y quizs antes, ya que fui siempre vecino y amigo, estoy vinculado hasta hoy, tanto con el Poeta, Matilde y la Fundacin Pablo Neruda. El viaje de regreso a Chile, se posterga varias veces por motivos de salud, Volodia recibe una nueva carta el 18 de octubre de 1972..Se me ha producido un fuerte retorno de la misma enfermedad. Adems, el mdico cree peligroso un viaje en barco Hoy en la maana, te mande un telegrama pidiendo aplazar hasta el 2 de diciembre la reunin del Estadio. Continua Volodia: Baja rengueando del avinLes responde a los periodistas: Es la gota, la enfermedad de los nobles inglesesTratando de bromear..El poeta no est para fiestas. Un auto lo espera a fin de trasladarlo directamente a Isla Negra.Vamos a verlo a la Isla. Desde la cama dicta el discurso que deber pronunciar en el Estadio Nacional. Aprovechando un da que lo visita Salvador Allende y Volodia, les lee el poema "Incitacion al Nixonicidiodespus de escucharlo Allende le dice-Pablo el poema es sobrecogedor. pero quiero hacerte una preguntaCual dice NerudaAllende agrega. crees t, que despus de publicar este libro puedes seguir siendo embajador. Neruda responde: Precisamente, Salvador, quera hablarte de este asunto. Te pido que me releves del cargo. Quiero y necesito estar en Chile. Necesitaba dedicarse por entero a desarrollar el proyecto isleo: Cantalao, apoyado por las U de Chile, Catlica y Tcnica del Estado, La Cut, la Cormu y el apoyo incondicional del gobierno popular. Han transcurrido 48 aos desde el trgico septiembre de 1973. La muerte del poeta el da 23 de ese mes, acompao la muerte de miles de hombres y mujeres y la de sus amigos, el cantante y compositor Vctor Jara y su compaero el Presidente de Chile Salvador Allende. Las obras iniciadas en Isla Negra, Plaza y Parque con Casa de la Cultura son paralizadas y destruidas. Los planos de Cantalao son quemados por las nuevas autoridades en Cormu. cuando la tirana oscurece la tierra y castiga las espaldas del pueblo, antes que nada, se busca la voz ms alta y cae la cabeza de un poeta al fondo del pozo de la historia. El velatorio de Neruda se realiza en su Chascona, saqueada inundada su cuerpo reposa entre barro, vidrios y cristales rotos, pero acompaado por todo el pueblo digno de Chile. Su funeral vigilado se transforma en la primera manifestacin masiva contra la dictadura. La tirana corta la cabeza que canta, pero la voz en el fondo del pozo vuelve a los manantiales secretos de la tierra, y desde la oscuridad sube por la boca del pueblo. La voz en el fondo del pozo, de nuestra patria emergi lentamente: Matilde su compaera se juega entera en la conservacin del legado del poeta, la defensa de los derechos humanos y la bsqueda de los detenidos desaparecidos. Miles de personas annimas dejan mensajes de amor y libertad en las cercas de su casa en Isla Negra. Al morir Matilde en 1985, deja instituida por testamento la Fundacin Neruda, que contina el cuidado del legado y profundiza la difusin de su obra, siempre vigente, sobre todo apoyando a los nuevos poetas y escritores, asegurando su renuevo continuo e inmortal. Recibe especial mencin del poeta,el trabajo de Leonor Sobrino y las bordadoras de Isla Negra.Escribe Neruda en 1969:en Isla Negra todo floreceel mar florece todo el ao..Este ultimo invierno comenzaron a florecer las Bordadoras de Isla Negra. A principio de los 40 comienza la aventura constructiva del Poeta, con la ampliacin a su casa de piedra original, surge el torren y el living de los mascarones, proyecto realizado por el arquitecto espaol Germn Rodriguez Arias. Las ampliaciones de esta casa y de sus otras moradas, no se detendrn, sino hasta su muerte en septiembre de 1973, es por eso que las restauraciones, remodelaciones y creacin de Centros Culturales en cada una de ellas , mas el Parque de Esculturas Cantalao, incluida la reconstruccin de su Cabaa a partir de las huellas histricas, que iniciamos para el Centenario, deben considerarse como un homenaje a sus inquietudes arquitectnicas. Hoy, desde el corazn del pueblo, surgio un proceso constituyente, que sobrepaso al mundo poltico, que impulsa desde la base un Chile ms justo e inclusivo, recuperando al ser humano en equilibrio con la naturaleza, asegurando as la vida futura. Esperamos que continue su curso normal. Pero tenemos deudas importantes como Sociedad: Recuperar la Salud, la Vivienda Digna y la Educacin Pblica de manera definitiva, rescatar valores humanistas y ticos casi olvidados, por esta sociedad mercantilista de hoy, en que casi todo se compra y casi todo se vende, donde parece que solo existieran cosas. Sigue pendiente tambin, en nuestra Isla Negra, fortalecer la recuperacin ecolgica de playas, lagunas, esteros, quebradas y bosques. Hoy en que estamos seguros que Neruda regres de su ltimo viaje, no el ms agradable, pero quizs necesario, para volver a vivir para siempre, frente al mar de Isla Negra, recordemos que nuestro poeta fue un gran viajero, comprometido con las luchas y causas progresistas de la poca en que le correspondi vivir, que a diferencia de otros creadores de nuestro continente, siempre regres a su pas. El mismo dijo, en una ocasin que el poeta tiene dos obligaciones sagradas: partir y regresar y que sus races deban cruzar el fondo del mar y sus semillas seguir el vuelo del viento para encarnarse, una vez ms, en su tierra.. En consecuencia, de sus viajes trajo al pas muchos de los temas y contenidos que se encuentran en su poesa, as como objetos diversos que incorpor a su propio mundo y que hoy forman parte de las colecciones que se exhiben en sus casas y principalmente en Isla Negra. Estimado Rector de nuestra Universidad, Dr Ennio Vivaldi Vejar, en el marco de esta celebracin, lo invitamos a retomar conversaciones de colaboracin para el proyecto conjunto: Habitar Potico en Cantalao, que apoyo la Universidad en abril 1973,como consta en carta del secretario general de la poca Sr. Raul Bitran. Si recuerda, hace poco tiempo, tuvimos una grata conversacin en Isla Negra, en compaa del Director de Relaciones Internacionales profesor Eduardo Vera Sobrino. Busquemos proyectos adecuados al mundo de hoy, que nos permitan concretar alternativas posibles, respetuosas de nuestra comn historia, que comenz en 1954 cuando Neruda, al cumplir 50 aos, dona sus libros y caracolas a la ۶Ƶ, o quizs desde que la geometra descriptiva,interrumpiera prematuramente sus estudios de arquitectura. Por eso hoy , pese a los problemas econmicos que nos provoco la pandemia, al igual que a todas las organizaciones culturales, como somos optimistas , al celebrar los 50 aos del Nobel, queremos pensar en el futuro y revivir este proyecto nerudiano, cumpliendo uno de los anhelos ms profundo del poeta. As Neruda, que ha vuelto junto a su eterno mar, podr reposar, en su Residencia en la tierra de Isla Negra, en un sueo tranquilo pero siempre vigilante. Hoy mas que nunca. Muchas gracias. RAUL BULNES CALDERON PRESIDENTE, DIRECTORIO FUNDACION PABLO NERUDA 22 Noviembre 2021      PAGE \* MERGEFORMAT 2 34RTU_`tuQ R  @ \ q } ̻̻wfwfUfUfwfwfwf!hk5CJOJQJaJmH sH !h 5CJOJQJaJmH sH !hQw55CJOJQJaJmH sH !h5CJOJQJaJmH sH !h95CJOJQJaJmH sH !h_5CJOJQJaJmH sH !h)MB5CJOJQJaJmH sH !h5CJOJQJaJmH sH !h5CJOJQJaJmH sH !hr|5CJOJQJaJmH sH 4` VO-Mg/G y!K#$&'>()$a$gd$a$gdX$a$gd$a$gdwY W w x 12TVNObc*+8ڵڡڀlڀlll[l!h5CJOJQJaJmH sH 'hoh5CJOJQJaJmH sH !h95CJOJQJaJmH sH hCJOJQJaJmH sH 'h6,h5CJOJQJaJmH sH !hru5CJOJQJaJmH sH 'hV.h5CJOJQJaJmH sH !h5CJOJQJaJmH sH 'hUh5CJOJQJaJmH sH "8W`a45BCdv 01ݸ̸ݐ|ݐݐkZݐݐݐݐݐݐ!h5CJOJQJaJmH sH !h 5CJOJQJaJmH sH 'hwh5CJOJQJaJmH sH 'h(h5CJOJQJaJmH sH 'h A&h5CJOJQJaJmH sH 'hoh5CJOJQJaJmH sH !h95CJOJQJaJmH sH !h5CJOJQJaJmH sH !hr5CJOJQJaJmH sH #1[hjl  LYv-.<=AB./Aڸڧړڂڂqڂ]L!h 5CJOJQJaJmH sH 'hobh5CJOJQJaJmH sH !hQw55CJOJQJaJmH sH !h95CJOJQJaJmH sH 'hWh5CJOJQJaJmH sH !h`5CJOJQJaJmH sH !h](15CJOJQJaJmH sH !hru5CJOJQJaJmH sH !h5CJOJQJaJmH sH 'h(h5CJOJQJaJmH sH A%&56!"12FGn]nL!h\Y5CJOJQJaJmH sH !h5CJOJQJaJmH sH !h-5CJOJQJaJmH sH !h\oJ5CJOJQJaJmH sH 'hWh5CJOJQJaJmH sH !hQw55CJOJQJaJmH sH 'h$Th5CJOJQJaJmH sH !h95CJOJQJaJmH sH 'hh5CJOJQJaJmH sH !h5CJOJQJaJmH sH  9:-./{g h s t (!)!!!!!!!!m"!h_5CJOJQJaJmH sH 'hs'mh5CJOJQJaJmH sH !h\Y5CJOJQJaJmH sH !h`5CJOJQJaJmH sH !hQw55CJOJQJaJmH sH !h95CJOJQJaJmH sH !h5CJOJQJaJmH sH 1m"n"t"v"w"x"""""##'#(#############$$$$$%%?%@%F%%ݻ̻wf!h5CJOJQJaJmH 4sH 4!h\Y5CJOJQJaJmH 4sH 4!h5CJOJQJaJmH 4sH 4!hQw55CJOJQJaJmH sH !hJ5CJOJQJaJmH sH !h NJ5CJOJQJaJmH sH !h\Y5CJOJQJaJmH sH !h5CJOJQJaJmH sH !hjx5CJOJQJaJmH sH $%%%%%^&&&&'%'+'5'6'o''''';(ɵ{ݵgV݌@*h>h{n>56CJOJQJaJmH 4sH 4!hv75CJOJQJaJmH 4sH 4'hh5CJOJQJaJmH 4sH 4!hX5CJOJQJaJmH sH $h{n>56CJOJQJaJmH 4sH 4*h>h56CJOJQJaJmH 4sH 4'h>h5CJOJQJaJmH 4sH 4'hqh5CJOJQJaJmH 4sH 4!h5CJOJQJaJmH 4sH 4!hF5CJOJQJaJmH 4sH 4;(=(>((()!)A)B))))))))**,*-*B*b*ɸ|kɸZkIkIk8!h95CJOJQJaJmH 4sH 4!hF5CJOJQJaJmH 4sH 4!hEK5CJOJQJaJmH 4sH 4!h}P5CJOJQJaJmH 4sH 4'hh}P5CJOJQJaJmH 4sH 4'h<h}P5CJOJQJaJmH 4sH 4'h>h}P5CJOJQJaJmH 4sH 4!h5CJOJQJaJmH sH !h5CJOJQJaJmH 4sH 4'h{n>h{n>5CJOJQJaJmH sH !h{n>5CJOJQJaJmH sH b*c*****+++++A,B,,,I-J-̻q`L;*!hX25CJOJQJaJmH 4sH 4!h}P5CJOJQJaJmH 4sH 4'hhh}P5CJOJQJaJmH 4sH 4!hr5CJOJQJaJmH 4sH 4!h5CJOJQJaJmH 4sH 4'hVOh}P5CJOJQJaJmH 4sH 4'hh5CJOJQJaJmH sH !hT5CJOJQJaJmH 4sH 4!h5CJOJQJaJmH 4sH 4!h}P5CJOJQJaJmH 4sH 4!h95CJOJQJaJmH 4sH 4!hQw55CJOJQJaJmH 4sH 4)*+m,%.F/~01345799:J:L:M:O:P:R:S:U:V: dgdb $]a$gdp$a$gdp$a$gdwY$a$gdJ-o-p-r-----------..$.%.(.*.1.M.ɸɧږɖtttcOc>!h5CJOJQJaJmH 4sH 4'hVOh5CJOJQJaJmH 4sH 4!h5CJOJQJaJmH 4sH 4!h}P5CJOJQJaJmH 4sH 4!hF5CJOJQJaJmH 4sH 4!hp5CJOJQJaJmH 4sH 4!h[v5CJOJQJaJmH 4sH 4!h5CJOJQJaJmH 4sH 4!hO95CJOJQJaJmH 4sH 4!hQw55CJOJQJaJmH 4sH 4'hVOh}P5CJOJQJaJmH 4sH 4M.f.u....... / ///C/D/E/F/s/t/u///////////0#0$0%0+0,0U0v0}0~0000000̻̻̻̙̻݅tt̻̻̅̅̅̅̅̅̅̅!hD+5CJOJQJaJmH 4sH 4'hVOh5CJOJQJaJmH 4sH 4!hT5CJOJQJaJmH 4sH 4!hp5CJOJQJaJmH 4sH 4!hF5CJOJQJaJmH 4sH 4!h5CJOJQJaJmH 4sH 4!h5CJOJQJaJmH 4sH 4!hEm5CJOJQJaJmH 4sH 4-0000000000111417191J1K1Q1T11111111ơkZZI!h5CJOJQJaJmH 4sH 4!hp5CJOJQJaJmH 4sH 4'hVOhF5CJOJQJaJmH 4sH 4!h*5CJOJQJaJmH 4sH 4!hvwr5CJOJQJaJmH 4sH 4'hVOh*5CJOJQJaJmH 4sH 4!hF5CJOJQJaJmH 4sH 4!h5CJOJQJaJmH 4sH 4'hh5CJOJQJaJmH 4sH 4'hVOh5CJOJQJaJmH 4sH 41111111222i33"4#4s444444444Q5X5e5f55556$6%6{6}66ƵƵƤkZZ!h95CJOJQJaJmH 4sH 4'hgh NJ5CJOJQJaJmH 4sH 4!h NJ5CJOJQJaJmH 4sH 4'h=l h NJ5CJOJQJaJmH 4sH 4!hX25CJOJQJaJmH 4sH 4!hF5CJOJQJaJmH 4sH 4'hVOh NJ5CJOJQJaJmH 4sH 4!h5CJOJQJaJmH 4sH 4'h NJh NJ5CJOJQJaJmH 4sH 4#666667777#7'7(7)7<7=7S7s77777777777\8]8w888̖ttcR!hEK5CJOJQJaJmH 4sH 4!hvwr5CJOJQJaJmH 4sH 4!hT5CJOJQJaJmH 4sH 4!h)O5CJOJQJaJmH 4sH 4!hv 5CJOJQJaJmH 4sH 4'h"h"5CJOJQJaJmH 4sH 4!h_5CJOJQJaJmH 4sH 4!h"5CJOJQJaJmH 4sH 4!hF5CJOJQJaJmH 4sH 4!hEm5CJOJQJaJmH 4sH 4888888889999999999ɸڸړnn]M=hShp5OJQJmH sH hphp5OJQJmH sH !hv 5CJOJQJaJmH 4sH 4'h-hp5CJOJQJaJmH 4sH 4!hp5CJOJQJaJmH 4sH 4'hphp5CJOJQJaJmH 4sH 4!hvwr5CJOJQJaJmH 4sH 4!h95CJOJQJaJmH 4sH 4!hF5CJOJQJaJmH 4sH 4!h"5CJOJQJaJmH 4sH 4'hVOh"5CJOJQJaJmH 4sH 49: :::":&:2:8:::I:J:K:M:N:P:Q:S:T:V:W:n:o:p:q:s:t:u:v:Ⱪ|h/hbjh;@U*h`mHnHu*h;@jh;@UhjhU'h>hp5CJOJQJaJmH 4sH 4hv 5OJQJmH sH hShp5OJQJmH sH hp5OJQJmH sH h*hp5OJQJmH sH V:r:s:t:u:v: $]a$gdp:&P 1h/R :pEK. A!"#$%  s666666666vvvvvvvvv666666>6666666666666666666666666666666666666666666666666hH6666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666662 0@P`p2( 0@P`p 0@P`p 0@P`p 0@P`p 0@P`p 0@P`p8XV~ 0@ 0@ 0@ 0@ 0@ 0@ 0@ 0@ 0@ 0@ 0@ 0@ 0@ 0@ OJPJQJ_HmH 4nH 4sH 4tH 4J`J pNormal dCJ_HaJmH sH tH NA N Fuente de prrafo predeter.RiR 0 Tabla normal4 l4a ,k , 0 Sin lista 6(6 S0Nmero de lneaFF b0 EncabezadodC"HH b0Encabezado CarCJaJmH sH tH L @"L b0 Pie de pginadC"N1N b0Pie de pgina CarCJaJmH sH tH PK![Content_Types].xmlN0EH-J@%ǎǢ|ș$زULTB l,3;rØJB+$G]7O٭V>Aީ^W*6qz֫F0Ҕ4;]?j[V^_+PD+P7WW_KW7 RnK~,GC&^›ׯW2+̆|v.&,Z HQrgLCx33ͥJ_ԕH h|>JL܏A^g'9yϩ# իɧ_Ͼ{+;_aϟ?xltÇ$ܹ,AvݢO9'B}m(:،$2*bj2 \QD!HHLO1eNo9\O`ZүӾOL9C.; BlC?)L\!M(Ni5Aybě;X Jj@ =H|ɺ:oXFu^늺&pdLοvwb9VnJ['GN7ȴABn& Ux0[Q^x\7W)5P,WÊFo8kn]h+[0eFhr' [^Dl$tEYf ]4JtR5CIr@c![pn5AV9Hd<ӮH*>g6tsɲ̯eDŽןr1ϙߴܲdڎ,ٳ۷<+)騻<]6fLeՃjTӼjVӍd4\LCUdմò lE^c 1K§ҽ.֭ͥ*goP4j j KZڱ)ޤHhŧtFX3U~[4Y+Uɇ~4xt# R  @UT6`Ҁ+g{䷽RW*4vjKNFe?=uç(^TKvaĢ"S*EE\+Kz JYmvjf/xN jBԻn7s^x^P+A$FP*Wo7z^A«xPK! ѐ'theme/theme/_rels/themeManager.xml.relsM 0wooӺ&݈Э5 6?$Q ,.aic21h:qm@RN;d`o7gK(M&$R(.1r'JЊT8V"AȻHu}|$b{P8g/]QAsم(#L[PK-![Content_Types].xmlPK-!֧6 0_rels/.relsPK-!kytheme/theme/themeManager.xmlPK-!8#3theme/theme/theme1.xmlPK-! ѐ' theme/theme/_rels/themeManager.xml.relsPK] v2d ***- 81Am"%;(b*J-M.01689v: !"#$%&'(*+,-./0)V:v:)1 $&-!L# @0(  B S  ?fk !(4;<F(0>D $+""""f%n%G&M&+'3',,\-d---v////11J2J2L2M2M2O2P2R2S2U2V2q2t2w2`%['F'11I2J2J2L2M2M2O2P2R2S2U2V2t2w2"DKe5vS#BOwdQ:*  I 7 % {| \0 ,\ =l v !#<a5zuYXU/^1`2 [!F$q$w$i6%&<-& A&V'C*l+ !+D+,~%,6,-)-[.V.l/C40](1=1Q2H2X2R33E334eH4[4^5Qw5v7W8p8z8O9yk:s:G={n>?Gm?@;@]0A)MB{XB*C&DLFFEFdF[GKH NJR_J\oJkKM>)3鳧$ԳϰJV崥ڰX<`FHc'kfpHgI hhv k2kIkZls'm\un{9oppjypvwrrqsktru[vCvXv(w&wPOwd^wjxpx[yz8F{r|8 }`~kX|jjkl!biiN9EK5T(.^3WQ#91*/e4UM_"pem yt "$%tw>E\2p]\Y-" g_qtU3^M<]&r;I)4`LFVO"f?k_/R "/qXdcqPfq3<`}P "DPEmX~} h?_E ZJ ]{+ob~aFd#8sD2oJ2L2@v2@UnknownG*Ax Times New Roman5Symbol3. *Cx ArialA. Arial Narrow7.{ @CalibriA BCambria Math"1@G@Gz'*Z*Z!n012122HP  $Ph2!xx  Dario OssesDirectorOh+'0t  $ 0 < HT\dl Dario Osses Normal.dotm Director2Microsoft Office Word@V@,+@&+@&+*՜.+,0 hp  Fundacin Pablo NerudaZ12  Ttulo  !"#$%&'()*+,-./012456789:;<=>?@ABCDEGHIJKLMOPQRSTUXY\Root Entry F4[1Table3$WordDocument   F$Documento de Microsoft Word 97-2003 MSWordDocWord.Document.89q