ࡱ> 9;8_5@ ?bjbj22 2^XX7D:4}z^???\\\\=:]%m}$#Ru4}?"???4}EI}?\?\bRG#\n P.kp9YV\$_}0}iYO:#\#\???4}4} R REMBED MSPhotoEd.3CONCURSO DE PROYECTOS MULTIDISCIPLINARIOS DE INVESTIGACION EN TEMAS DE INTERES NACIONAL DI 2006  BASES DEL CONCURSO La Vicerrectora de Investigacin y Desarrollo (VID) de la ۶Ƶ, a travs del Departamento de Investigacin (DI), convoca a un concurso de proyectos multidisciplinarios de investigacin 2006, con la finalidad de fomentar la actividad cientfica interdisciplinaria de los acadmicos de la ۶Ƶ en reas de inters nacional. Este concurso corresponde a la fusin de las convocatorias en Temas Nacionales post-encuentro de Investigacin ۶Ƶ y de proyectos Extraordinarios DI en algunas temticas de prioridad institucional. Para el presente concurso se han definido las siguientes reas de postulacin: Biodiversidad: financiado por el Programa Interdisciplinario en Estudios en Biodiversidad de la ۶Ƶ, permite investigacin en alguna de las cinco reas temticas focales del PIEB: a) caracterizacin de la biodiversidad, b) funcionamiento ecosistmico, c) conocimiento y educacin, d) uso y valoracin econmica, y e) referente institucional. Contaminacin ambiental: La contaminacin ambiental corresponde a un tipo de problemticas complejas que afectan al medio ambiente fsico, biolgico y social, por lo que su estudio requiere de un enfoque multidisciplinario. En esta propuesta se pueden abarcar estudios de contaminacin, sus impactos y efectos para los ecosistemas, el desarrollo econmico y la calidad de vida de los individuos y de la poblacin en general. Cultura, transformaciones sociales y desarrollo en Chile: aborda las relaciones significativas entre procesos culturales y transformaciones sociales que afectan al pas. Se pueden incorporar aquellos estudios que investiguen los procesos sociales contemporneos desde una perspectiva integrada, incluyendo aspectos educacionales, culturales, sociales, legislativos, territoriales, tnicos y/o econmicos u otros, de estos procesos en Chile. Energas renovables: Se caracterizan porque en sus procesos de transformacin y aprovechamiento en energa til no se consumen ni se agotan en una escala humana. Entre estas fuentes de energas estn: la hidrulica, la solar, la elica y la de los ocanos. Adems, dependiendo de su forma de explotacin, tambin pueden ser catalogadas como renovables la energa proveniente de la biomasa y la energa geotrmica. Las investigaciones deben enmarcarse dentro de las reas ya mencionadas. Produccin y seguridad de alimentos: las propuestas que se presenten deben incluir estudios relativos a la aplicacin de tecnologas para obtener alimentos ms sanos, la produccin limpia de especies comestibles no tradicionales autctonas, exticas y del ambiente silvestre, y acucola. Aspectos relacionados con la trazabilidad, enfermedades asociadas a los alimentos, su control de calidad y certificacin internacional, as como fitorremediacin, entre otras pueden incorporarse. Recursos Hdricos y Suelos: se buscan propuestas que empleen un enfoque multidisciplinario de los Recursos Hdricos (aguas continentales), Ciencias del Mar y/o Ciencias del Suelo, incorporando aspectos ecolgicos, ambientales, biolgicos, qumicos, sociales, culturales, econmicos, legales, polticos u otros. Salud Aplicada: Se busca disponer de estudios que apoyen la toma de decisiones en salud, promuevan la investigacin y desarrollo con aplicaciones clnicas y de salud pblica y que contribuyan al pas. Se pretende adicionalmente fomentar la actividad cientfica en el campo de la salud en la ۶Ƶ desde una perspectiva multidisciplinaria y con aplicacin bsico-clnica de sus resultados. El DI slo financiar proyectos de investigacin que conduzcan a la produccin de nuevos conocimientos, mediante la aplicacin del mtodo cientfico. Por consiguiente, no sern considerados los proyectos que tengan como nico objetivo la elaboracin de catastros, catlogos, evaluaciones crticas o comentadas, etc. Los proyectos debern ser originales y no se considerarn proyectos que se encuentren en ejecucin, con financiamiento de instituciones pblicas o privadas del pas o el extranjero. En este sentido, el DI priorizar a los grupos que no cuenten con otros recursos de investigacin vigentes. Los proyectos debern ser presentados por investigadores responsables que posean un nombramiento acadmico vigente en la ۶Ƶ, de al menos 22 horas. No existe restriccin de edad para la postulacin a este concurso en calidad de investigador responsable o coinvestigador, pero se debe considerar una dedicacin mnima de 10 horas semanales para el investigador responsable y 5 para los coinvestigadores. Quedan excluidas las personas a honorarios. El concurso exige establecer un equipo de trabajo en alguna de las siguientes modalidades mnimas: Acadmicos de tres ۶Ƶ, Institutos (INTA, IAP, ICI e IEI) u Hospital Clnico Acadmicos de dos ۶Ƶ, Institutos (INTA, IAP, ICI e IEI) u Hospital Clnico y tres departamentos Ser deseable la participacin de acadmicos en formacin como coinvestigadores. Se favorecern adems, los proyectos que incluyan alumnos tesistas de postgrado en su desarrollo. Adicionalmente, se aceptar la participacin en calidad de colaboradores a investigadores de otras instituciones gubernamentales o de investigacin, sin embargo esto no ser un criterio a considerar en la evaluacin. En el presente concurso se podr participar en la ejecucin de un proyecto, slo como investigador responsable o coinvestigador. Si un acadmico es investigador responsable en algn proyecto en ejecucin del DI, slo podr ser coinvestigador en este concurso. A su vez, se podr actuar como coinvestigador hasta en dos concursos diferentes del DI. No obstante lo anterior, la postulacin a este concurso se puede efectuar como mximo en dos proyectos. Los proyectos que contemplen la utilizacin de tcnicas de experimentacin aplicadas a seres humanos y/o animales, debern incluir en su postulacin un informe del Comit de Etica y/o Biotica de la unidad universitaria que corresponda, cuyos resultados debern ser comunicados al DI antes de la ejecucin del mismo. En este concurso se financiarn proyectos de uno o dos aos de duracin, con un monto mximo de $ 7.500.000 por ao, donde exista una distribucin relativamente equitativa de los fondos entre las unidades acadmicas participantes. Los objetivos, programa de trabajo propuesto y recursos solicitados debern adecuarse al tiempo programado. El DI se reserva el derecho de reducir las asignaciones presupuestarias solicitadas o rechazar un proyecto si su costo se estima excesivo para los objetivos propuestos. Los tems a financiar en este concurso son: gastos de operacin, equipo menor, bibliografa y publicaciones, y salidas a terreno. El pago de servicios a terceros se contempla slo en aquellos casos que sean imprescindibles para la ejecucin del proyecto. Los gastos de operacin incluyen material fungible, servicios de computacin y anlisis de laboratorio entre otros, debindose especificar muy claramente los gastos a efectuar. No se aceptar la compra de mobiliario ni alhajamiento de oficinas El concurso permite la adquisicin de equipo menor inventariable, directamente requerido para la ejecucin del proyecto, cuyo monto mximo a utilizar es de un 40% del presupuesto del primer ao. Podrn solicitarse dentro de este tem, los gastos de traslado e internacin, as como los accesorios y servicios necesarios para su operacin. Al trmino del proyecto, los respectivos bienes de capital pasarn a ser de uso de la Facultad, Instituto u Hospital, organismos que se harn cargo de su operacin y mantencin. Las salidas a terreno debern tener clara justificacin en el proyecto y se entendern como tales a las que se realicen fuera de la Regin Metropolitana y considerarn el vitico y transporte correspondiente hasta un 15% de los recursos de cada ao. Estas salidas slo podrn ser realizadas por integrantes del equipo de investigacin del proyecto. El tem de adquisicin de bibliografa y de impresin de publicaciones no podr exceder el 15% de los recursos solicitados para cada ao de ejecucin del proyecto. En el caso de la bibliografa adquirida, sta deber ser informada a la Biblioteca Central o Departamental respectiva y ser entregada a este organismo al trmino del proyecto, situacin que deber quedar documentada a travs de los informes de avance y final. El concurso considerar el financiamiento total o parcial de publicaciones generadas como resultados del proyecto. Las publicaciones debern consignar claramente el financiamiento del DI en su elaboracin y el proyecto de investigacin que las sustenta. No se contempla la asignacin de pagos para los investigadores, personal acadmico y no acadmico de la Universidad, ni el pago de horas extraordinarias en ninguna de sus formas (honorarios, bonos de productividad, sobresueldos u otros), ni tampoco gastos generales de luz, agua, gas, telfono, bencina, alimentacin, etc.. Slo se aceptar el pago de servicios externos a personas individualizadas que no tengan vnculo contractual con la ۶Ƶ, especficamente vinculados a funciones del proyecto que no puedan ser realizadas por un coinvestigador, lo que debe ser claramente justificado y no superar el 20% del presupuesto. No se autorizarn pagos por servicios tcnicos o de oficina que puedan ser realizados por recursos humanos disponibles en la Institucin. Se podr financiar una ayuda de viaje para el investigador responsable o su representante, con el objetivo de presentar los resultados de la investigacin a congresos de la especialidad, con un monto mximo de 500.000 pesos del 2 ao del proyecto, cuyos antecedentes debern ser enviados al DI para su anlisis y aprobacin. En caso de utilizar estos recursos, se inhabilita de participar en el concurso de Ayudas de Viaje DI del respectivo ao. El concurso ser fallado considerando el cumplimiento de los criterios contemplados en estas bases y el juicio de evaluadores designados por el Comit de Area del DI en primera instancia. La resolucin final del concurso corresponder a la Direccin del DI sobre la base de la puntuacin final de los proyectos. Las evaluaciones considerarn principalmente los siguientes factores: Calidad intrnseca de la investigacin propuesta Relevancia de la investigacin propuesta Antecedentes curriculares del investigador responsable y de los coinvestigadores Factibilidad de ejecucin del proyecto en el periodo propuesto Adecuada integracin de investigadores en formacin al equipo del proyecto Adecuada integracin de investigadores pertenecientes a distintas unidades acadmicas al equipo del proyecto Adecuada justificacin de los recursos solicitados Incorporacin de alumnos de postgrado al proyecto Los grupos de trabajo que estn postulando al Fondo Nacional de Investigacin y Desarrollo en Salud (FONIS) o a otros fondos nacionales en el periodo de evaluacin de este concurso en reas similares, podrn postular a esta convocatoria. Sin embargo, de aprobar el proyecto FONIS u otro se analizarn las superposiciones con el proyecto Multidisciplinario DI, y si se tratarse de una lnea de investigacin similar, slo se entregarn recursos para el primer ao. El investigador responsable deber comprometerse a permanecer en el pas a lo menos 9 meses de cada ao de ejecucin del proyecto, tomando las precauciones correspondientes para que los coinvestigadores continen con el desarrollo del proyecto durante ese perodo. Una vez aprobado el proyecto de investigacin, se firmar un convenio entre las partes involucradas, que consignar el compromiso de cumplimiento de las bases del concurso. El DI velar por el estricto cumplimiento en el uso de los recursos, por lo que cualquier modificacin en el proyecto, ya sea en los equipos de trabajo, as como en su estructura presupuestaria deber solicitar la aprobacin previa del DI. En este ltimo caso, se aceptar un margen de variacin de hasta un 5% en los porcentajes sealados, que no requerirn aprobacin previa. En proyectos de dos aos, la entrega de los recursos del segundo ao estar sujeta a la aprobacin por el DI del informe de avance y de las rendiciones econmicas del primer ao. Al finalizar el proyecto, se deber emitir un informe final, en la fecha sealada por el DI. Su incumplimiento y/o retraso injustificado, implicar el impedimento de participar en futuras ayudas de este Departamento por a lo menos tres aos. El Departamento de Investigacin considerar especialmente los compromisos de productividad acadmica, en la publicacin de artculos en revistas con Comit Editorial e ISI en las reas temticas bsicas, as como en revistas Scielo e indexadas para las otras reas. Promoviendo la nueva poltica de la Vicerrectora de Investigacin y Desarrollo, los resultados de la investigacin aplicada que sean susceptibles de ser patentados, debern comunicar esta situacin al DI, para remitir los antecedentes a la Comisin Central de Propiedad Industrial de la ۶Ƶ, con el fin de se pronuncien sobre el particular y gestionar el proceso institucional correspondiente. Cualquier otro aspecto no contemplado en estas bases, as como el incumplimiento de alguno de los prrafos ya sealados, habilita al DI para aplicar su propio criterio como resolucin. Plazo para presentacin de proyectos: 7 de julio de 2006, hasta las 16:00 hrs. en el Departamento de Investigacin (DI), Av. Diagonal Paraguay 265, Torre 15, Piso 16, Oficina 1603. Los formularios deben ser presentados en 1 original, 2 copias y una versin electrnica (en disquete o enviada por email a  HYPERLINK "mailto:web-did@uchile.cl" web-did@uchile.cl ). Los formularios estn disponibles a contar del 5 de mayo de 2006, en el DI o electrnicamente en  HYPERLINK "http://www.uchile.cl/investigacion" http://www.uchile.cl/investigacion Mayor informacin solicitarla al 978-2233, 978-2302 o por e-mail a  HYPERLINK mailto:lreyes@uchile.cl lreyes@uchile.cl  HYPERLINK mailto:coordid@uchile.cl coordid@uchile.cl uvwyz{\ ]  , w 񾰢siYL>hZHhZHOJQJ\^Jhk5OJQJ\^Jh`h>5OJQJ\^Jh1OJQJ^Jh>B*OJQJ^Jph h>5CJOJQJ\^JaJjhq,UmHnHsH uh1CJ OJQJ^JaJ h>CJ OJQJ^JaJ h>OJQJ^Jjh+OJQJU^J!jF hq,OJQJUV^Jhq,OJQJ^Jjhq,OJQJU^Jwxy{   {{{$a$ $ & Fa$gd1$a$ckdb $$IfFn0V#o9! %64 Fap $$Ifa$ ?w O P $ 1 $/2klrNWŸyoehg0OJQJ^JhEOJQJ^JhE5OJQJ\^JhFOJQJ^JhmOJQJ^JhbY+OJQJ^Jh: OJQJ^Jh>OJQJ^Jh>5OJQJ\^JhkOJQJ^JhZHOJQJ^JhZHhZHOJQJ^JhZHhZHOJQJ\^JhZHOJQJ\^J# 12 $ & Fa$gd1$^a$$a$gd>$a$gd|n$a$gd$a$ $h^ha$gdZH$ & Fa$[vw`afo ȻpcVLLȱh|+pOJQJ^Jh>h>OJQJ^Jh|+p5OJQJ\^Jh?ih>5OJQJ\^Jh?ih|+pOJQJ^Jh?iOJQJ^Jh?ihOJQJ^Jh?ih>OJQJ^Jh>OJQJ^Jhmh>OJQJ^Jh>5OJQJ\^JhOJQJ^JhEOJQJ^Jh|nOJQJ^Jh|nh|nOJQJ^J,xyBC ""##t$u$|&}&$ & F h^a$gd1$^a$$ & Fa$ $ & Fa$gd1$a$:><23wx !f!"~##ҵp`phd%h,{5OJQJ\^Jhd%h>5OJQJ\^Jh,OJQJ^J!h,{h>B*OJQJ^Jphh?ih,{OJQJ^Jhdih?iOJQJ^Jhdih,{OJQJ^Jhdih>5OJQJ\^Jhdih>OJQJ^Jh2OJQJ^Jh>5OJQJ\^Jh>OJQJ^J%##$$%+%,%6%&&&')'w'y'''#()***++b,-------F3G333333魟鎀reeehdih>OJQJ^Jh,{h>5OJQJ^Jh OJQJ^JmH sH h h>OJQJ^JmH sH h>CJOJQJ^JaJh>OJQJ^JmH sH h2OJQJ^Jh5OJQJ\^Jhdih,{OJQJ^Jh,{OJQJ^Jh>OJQJ^Jh>5OJQJ\^J%}&''**--R/S/0001,1~11 2v22224$ & F h,,^,a$ $ & Fa$gd1$ & Fa$$a$gd $a$$ & F h^a$gd133E44W889"999999\:::::;;;!;;;9<===$=+=,=9=:=乯͟{n{n{n{naaaThj5OJQJ\^JhjD5OJQJ\^Jhn{$hR2OJQJ^Jh0OJQJ^JhR2hR2OJQJ^Jhn{$h>OJQJ^Jhn{$h,{5OJQJ\^Jh,{OJQJ^Jh OJQJ^Jhn{$OJQJ^Jh>5OJQJ\^JhdiOJQJ^Jh>OJQJ^J!h,{h,{B*OJQJ^Jph 4455f6g677999999::9<:<<<e>$ (]a$gdR2 $ (]a$$ & F (]a$gd1 $ (]a$ $ & Fa$gd1$a$:=A==>#>&>'>M>N>O>`>a>b>d>f>>>>>>>>>>>>???A?B?D?E?K?L?N?O?d?e??߽ѮߓѮqjh>OJQJU^J'jhC{hjDOJQJU^JhjDhjDOJQJ^Jh>CJOJQJ^JaJhC{hjD0JOJQJ^J'jhC{hjDOJQJU^JjhjDOJQJU^JhjDOJQJ^Jh>OJQJ^Jh>5OJQJ\^J'e>f>??$a$gdr[ $ & Fa$gd1$a$??????????????????Ƽಡhr[CJOJQJ^JaJ hr[h>CJOJQJ^JaJ!jh+OJQJU^Jh>OJQJ^Jhr[OJQJ^JhjDOJQJ^Jh>0JB*OJQJ^Jphjh>OJQJU^J!jh+OJQJU^J0&PP/ =!"#n$% b Dd U>  # A"b "RABbr•H5 Dn "RABbr•H5PNG  IHDR<[sRGBPLTE!Z!s1k9BRB{RZR)Z!!!!R9!sB))))19)B)Z)R1Z999199kBBBBZBkRBkBsJJJJsJcJ{RRJJRRJRRRRRsZ9ZR!ZZZZcZcZkZ{c1c1kccccckcskJkRkcckkckkkkksks!ss9ssksss))ZZcksJ9Bcc9sssRRRs)1νJRZ{{Ɣ!199νν!ֽ9)LkmtRNS-K pHYs 3{IDATXGX_ϋB$mF02a}8[|8~huaK.gϥK&mq?lm{D9 ?NB^P'Eh\23u ST7aDmkP0 6G$"VHptOsXx9r%#'PD{#X `XVQ#J#0Bs*hIj',sE!ƩلH'H4<̭Hz%1[u` }OP4K%{vj1m\3"0!@Iaw5Vd )vD|/J8Ş3GUAQ!qɀ{$vyHpl0pjFc9<{\;iyqYKިi( )h$,"vMS5Dh'c`T䎦f`Bsc<=EJDj fijUm#U%"a6t E*͆,ag֨qUZa,MicV@. e`GUCPWe̐Xy]/8w@"`3gcUv,$!.`|a̝}?{! /k_fm;t?;<ۦiۦ'gW^?/cXm#I]ayn]?2J@_^.5sx}isPECRT =,͌g7_%X\K!zs_o{1]UԪ`OYҤS-PbBja3 I 0؁0!썜Q޴m 쏶HlGI_a =apv=S8N1&1 '[ 3DJ*<'Otb/H sYa ٠1C0EH#cXAn Ӝ@)P,kpP,kpOle CompObjwObjInfo  @96>@)%Imagen de Microsoft Photo Editor 3.0MSPhotoEditor MSPhotoEd.39qlOh+'0  0< X d p |CONTENTS >OlePres000 K"CONTENTSV301Table`Ã<[`!Z!s1k9BRB{RZR)Z!!!!R9!sB))))19)B)Z)R1Z999199kBBBBZBkRBkBsJJJJsJcJ{RRJJRRJRRRRRsZ9ZR!ZZZZcZcZkZ{c1c1kccccckcskJkRkcckkckkkkksks!ss9ssksss))ZZcksJ9Bcc9sssRRRs)1νJRZ{{Ɣ!199νν!ֽ9)4h llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll}kzlllllllllllz}llllllllllll`ollllllllllllllllllllllllllllllldL}llllllllllLdllllllllllldAzllllllllllllllllllllllllllllllllwGzlllllllllA`llllllllll`Lzllll}l}llllllllllllllllllllllllllloV}}}}}llllA`lll}}z}lloGzllll}}z}}llllllllllllllllllllllllllloAz}zzzvzlA`ll}}zLw}o;zlll}}}zzz}}lllllllllllllllllllllllllllzAzzzzVwlA`l}}zw;zkAllll}}zzzzz}llllllllllllllllllllllllllllldVwzzV`ld;w}zzA]]zl}}}}zzzwz}}llllllllllllllllllll}wlllllll}oAwzd;}l4VzzoVA}}zzzzzzwkwz}}llllllllllllllllllllz-ozllllovwzGvdAzz-;wzd;zzo`Qvwwk]"z}}}lllllllllllllllllllllzA]Vwl}QLV]]]QAzz;vdAvQQLGvwdLAAzz}}l}}lllllllllllllllllllllzQAVw}}zAQGAAVz;`4Qd5;QwwkA"Qvwz}}}}}}}lllllllllllllllllllllloV]Qo}zdGQ)w;L;AovoA);Lvwzzzzzzzz}}lllllllllllllllllllll}vVkG4`zzkVGv4;G]k`;4Qkoowwwzzzzzzz}lllllllllllllllllllll}wL4`G)-Qvvo-LddG]`kovvwwwwwwzz}}llllllllllllllllllllll}woV4)A-"AAL]dkkoovwwwzzz}lllllllllllllllllllllll}}}zwV@"GQV`dkoooowwzzzl}lllllllllllllllllllllllll}}zzo"V;- 44LV]``dkowwzz}llllllllllllllllllllllllll}}}})AoLL  )"]kowzz}l}lllllllllllllllllll}zzwwz-z}AzVk) AL 4AAGGA--ww}llllllllllllllllll}kAGGQQLzlllwAwdkA;G;A"-AGVdovwkGV}}}}lllllllllllllllw}}lllllll}w(zzLV4G"AL"AGA- )GVdkvwwwzzzzz}}lllllllllllllllllll}}}zzAzzw"-4L]-LLL@GGAAAGV`kovwwwwwzzz}}llllllllllllllllll}zzzzwzwdGoLQdA-QLGQQLGGQ`koovwwwwwwwzz}lllllllllllllllll}}}zzzwzV)Qw]-`kdLQQ:4]]VV`doowwwwwzwzzzz}}lllllllllllllllll}zzzzzAQVzvA]oodQ"V]`A;`ddkowwwzz}zzzzzz}}lllllllllllllllll}l}}}}G]z}z]4wvkd`-LdkoG;ooowwzzz}}}l}}}l}lllllllllllllllllllll}}AQlllzGdwwokdQGovvoAAwwwzzz}}l}lllllllllllllllllllllllllllz"k}ll}zvzwwokokkwwwwwALwwwz}}}llllllllllllllllllllllllllll}Avllll}}zwwwwvvvwwzzzwvA`zzzz}}lllllllllllllllllllllllllllldwllll}zzzzwzwwwwzzzzzzzw-`wwzz}}llllllllllllllllllllllllllllllll}}zzwzzzzzzzz}}}zzz}zLozwzz}}lllllllllllllllllllllllllllllll}zzzzzzz}}zz}}ll}}}}}}zzzzzz}llllllllllllllllllN~y~~~~{~{~~{~~{~~{~|z}lllllllllllllllll!!!!!!!!!!!!!!!! !N~~~~~xsx~~~~~~~~~~~|z}}}lllllllllllllll! ! ! ! ! ! ! !!!Ny~~yFRT~~~~~~~~~~|zzzz}}}llllllllllll ! !!!!!! !!!M~~~~x+REsx~~~~~~~~~|vwwwwzz}lllllllllll!%%!$%66$!%%!!!My~~~{b+,QUP{~~~~~~~|```kowz}}llllllllll!!-GV)GQG4! !Ny~~~~,dke.t~~~~~~{GGLLVdwz}llllllllll!$ 6%6%6!$%!N~~~~~{Ao9:[y~~~~~~~y54;AL]vz}llllllllll!!!V! !M~~~~~yL`+T~~~~~~~~~y))-4AVkz}llllllllll%!!d!!!%Ny~~~~~9o@,b~~~~~~~~y"")-AVow}llllllllll %V$ ! N~~~~~~y9QQU~~~~~~~~y"""-AQoz}llllllllll!!AA!!! !Ny~~~~~iTy~~~~~~y""-AQow}llllllllll!%%!! 4A !!!%%!M~~~~~~~t"*=~~~~~~~y""-AQoz}llllllllll!!! ! %XpppppfJ^dd`V 1# ""-AVkz}llllllllllpppppW&>>>fpppppWf2#dVI """-AQow}llllllllllpppppf&B>BW&BWpppppp?GL1 ""-AQoz}llllllllllppppppW>BBBaaXfppppp8#GG# """-AQow}llllllllllppppppWBBas~K_bWpppp7105G<5<0# ""-AVkz}llllllllllppppppWfWRyx_euyappp74))44)-<# """-AQow}llllllllllppppppfB7.cLeejYppp7G"""AA44A] """-AQoz}llllllllllpppppppp7/Syco}kppp7GA) `]I  """-AQow}llllllllllpppppp>f7//t{d}dppp8 '   )""-AVkz}llllllllllpppppf&B?/Icuwznppp8;G "+ -))-AQow}llllllllllpppppfWf3/IU_wehppp8 ]) );]k`G4))-AQoz}llllllllllpppppWBfpf3/3ekhpppp8):-"4)LGVVA) 4))-AQow}llllllllllppppph^mmmmSQOfppppp8A;""A"4VQ ;--4AVkz}llllllllllppppf^woook`9Afppppp7(-)GA)4;ALHA;44AVow}llllllllllpppppqqqrqrqS)qppppp74A""49. LA;;AVoz}llllllllllzpppppppppppm'qppppp7A5* LGAAGVow}lllllllllllzpfppppppppZ'qppppp7 *1VQLGGG]oz}llllllllllll}pqpppppppXWfppppp7 `VVQGGAL]vz}lllllllllllll}fppfpppppppppppp?QQLLGAAGL]oz}lllllllllllll}}wkVG;4-----4AGG2--)))))))--4@GGLGGAAAAGQdwz}llllllllllllll}zwdVLA;444;AAGLA<;4-----444;;AGGGGGAAAGQ`ozzlllllllllllllll}zzwk`QLGGGGLQQVQLGAAA;AAAGGGLLQQQLLLQV]dowzllllllllllllllllll}zwvkdd```dddkdd``]QQQV]````dddddddddovz}}}lllllllllllllllll}lzzwwwwwwwwwwwwwvokdkoovwwwwwwwwwwwwzzz}llllllllllllllllllllll}}}zzzzzzzzzzzzzwwwzzzzzzzzzzzzzzz}}llllllllllllllllllllllllll}llllllllll}}}}}}}}}lllllllllllll}lllllllllllllllllllllllllllllllllllllll}l}}llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll4h  }   \=A [<[<(<[@  ?? t@>`x`???1000 A [<[<(<[ssskkkBBBcccZZZ)))JJJ91)919!!!kccRRRkssJRRckkk9B)sBkBZ1ks)R99Zc{JZcJsc!RZR99R!R)εcZ!Bs!cckRRkB9sRR!skskkJssZ1{BZR1!)BR99ccRJ))Z!9RZZ9sk1{ZsJ1cs!9sZBRkJkkZ9B)RZ)cZssJJRk1c{{                  I    mx   WPPWPPPPPPPPPPPPoxYZYZYZYZYZZYZYZ PVPPPPPPPRlWPPPPPsZZZZZZZZZZYYZZZZT   PWPPPPPPPP~{VPPPPPsZZZZZZZSGvYZZZZZZZj  PPPPPPPPPPP}{VPPPPPsZZZZZZ` GUbZZZZZZ  PPPPPVVV[V[VzVPPPPPsZZZZi A=pxYZT  PPPPWh A WPPPPPsZZi`  Nbx   PPPPP^h}}}}z]WPPPPPqY` ?  iT PPPPPlaWPW|y|<^PPPPq`  ZT  PPPPPWflW|yL8r <^PPPqi bYZx PPPPPWcaovyLOu \PPPqi D0ZZZT  PPPPPPgWsxyy>#PPPqiD{D?iYZZZT PPPPPPPPsvyz"OPPPsZZx D?LTZZZZT  PPPPPPWasv=O<GH!!!!!!!" ))%%3 %%%&).)% "*!!!!!*EF-"*!!!!!!"  3D:..;23 4&%&;:..3 !!!!!!"A8!!!!!!!!" .2)@%%3C%%%.2)@ "!!!!!A76!!!!!!!!"  %;;;%%3 .%&%)@@3/!!!!!"0-!!!!!!!!!" %?@4&525:25%4;2% !!!!!# AB"!!!!!!!"  %%):.   .:;%&% "*!!!!7<=>*!!!!!!#   %22%3425543%22%%%/"!!!#60789#!!!!!!!$ &%&%%%.)%%%&%%%/!!!!'0,1('!!!!!!!!!$ %&%&%&%)&%&%&%&%%% "*!!"+,-!*!!!!!!!!!$%%%%%%%%%%%%%%%%&% !!!!!'('!!!!!!!!!!!$ !"!!!!#!#!!#!!#!!#!$                                                                                                                                                 'yK lreyes@uchile.clyK 0mailto:lreyes@uchile.cl..\KDyK coordid@uchile.clyK 2mailto:coordid@uchile.clo SummaryInformation( DocumentSummaryInformation8 TCompObjk*CONCURSO DID PROYECTOS DE INICIACION 1999WoONC ELSA CLAVIJOPROLSALSANormalASEGI_DI21IMicrosoft Word 10.0@ş@[K@ o@UpD/՜.+,D՜.+,X hp|   od7A *CONCURSO DID PROYECTOS DE INICIACION 1999 Ttulo 8@ _PID_HLINKSAr] mailto:coordid@uchile.clmB mailto:lreyes@uchile.clg{#http://www.uchile.cl/investigacion'Dmailto:web-did@uchile.cl  FDocumento Microsoft Word MSWordDocWord.Document.89qJ@J Normal7$8$OJQJ^J_HmH sH tH B@B Ttulo 1$@&5B*\phP@P Ttulo 2$$@&a$5B* CJ\aJph8@8 Ttulo 4$@&6]N@N Ttulo 5$$@&a$56B*\]phNA@N Fuente de prrafo predeter.Ri@R  Tabla normal4 l4a ,k, Sin lista <U@< Hipervnculo >*B*phRB@R Texto independiente$a$ B* phr^@r Normal (Web)dd7$8$[$\$)B*CJOJPJQJ^JaJmH phsH 8"8 Texto nota pieB&1B Ref. de nota al pieH*dC@Bd Sangra de texto normal$h^ha$ OJQJ^JLRL >Texto de globoCJOJQJ^JaJ7^wxy{12 ,xyBCtu|}""%%R'S'(((),)~)) *v****,,--f.g.//1111112294:444e6f6770000000{ 0{0{ 0{0{ 0{0{ 0{0{ 0{0{ 0{0{ 0{0{0{0{0{0{0{0{ 0{0{ 0{0{ 0{0{ 0{0{ 0{0{ 0{0{ 0{ 0{ 0{0{ 0{0{ 0{0{ 0 {0{ 0 {p0{p 0 {p0{p 0{p0{ 0{0{p 0{0{ 0{p0{ 0{0{ 0{p0{p 0 {p0{p 0 {p 0{p 0{ 0{p 0{ 0{ 0{ 0{ 0{0{ 0{0{ 0{0{ 0{p0{p 0{p0{p 0{0{0{ 0{p0{0{  0{p0{p 0{0{p 0{p0{p 0{p0{p 0{0pwxy{70000000{ 0{0{ 0{0{ 0{O900 w #3:=?? #%'(*,. }&4e>?!$&)+-?"&6N6`6667d7777777:XXXX8@(  b  c $1? "B S  ?y7 't@( ' )9v~]k[goy$$''m)})i-y-s2y26#67##73{),)77SEGI_DI(!Dt_R6R7&4 hm .V{  E66 H ~ 9H ~A3|ְ"_q@O# ug#~Ytx WQv|ְ"y.Lyr{[ 1e{{U}x%~p:*hhh^h`OJQJ^Jo(`&h88^8`OJQJ^Jo(oh^`OJQJ^Jo(h  ^ `OJQJ^Jo(h  ^ `OJQJ^Jo(ohxx^x`OJQJ^Jo(hHH^H`OJQJ^Jo(h^`OJQJ^Jo(oh^`OJQJ^Jo(h ^`hH.h ^`hH.h pLp^p`LhH.h @ @ ^@ `hH.h ^`hH.h L^`LhH.h ^`hH.h ^`hH.h PLP^P`LhH.h ^`hH.h ^`hH.h pLp^p`LhH.h @ @ ^@ `hH.h ^`hH.h L^`LhH.h ^`hH.h ^`hH.h PLP^P`LhH.hh^h`OJQJ^Jo(hh^h`OJQJ^Jo(h ^`hH.h ^`hH.h pLp^p`LhH.h @ @ ^@ `hH.h ^`hH.h L^`LhH.h ^`hH.h ^`hH.h PLP^P`LhH.h ^`hH.h ^`hH.h pLp^p`LhH.h @ @ ^@ `hH.h ^`hH.h L^`LhH.h ^`hH.h ^`hH.h PLP^P`LhH.h^`CJOJQJ^JaJo(h ^`hH.h ^`hH.h pLp^p`LhH.h @ @ ^@ `hH.h ^`hH.h L^`LhH.h ^`hH.h ^`hH.h PLP^P`LhH.hh^h`OJQJ^Jo(vh^`OJQJ^Jo(h^`OJQJ^Jo(ohpp^p`OJQJ^Jo(h@ @ ^@ `OJQJ^Jo(h^`OJQJ^Jo(oh^`OJQJ^Jo(h^`OJQJ^Jo(h^`OJQJ^Jo(ohPP^P`OJQJ^Jo(h ^`hH.h ^`hH.h pLp^p`LhH.h @ @ ^@ `hH.h ^`hH.h L^`LhH.h ^`hH.h ^`hH.h PLP^P`LhH.h ^`hH.h ^`hH.h pLp^p`LhH.h @ @ ^@ `hH.h ^`hH.h L^`LhH.h ^`hH.h ^`hH.h PLP^P`LhH.h ^`hH.h ^`hH.h pLp^p`LhH.h @ @ ^@ `hH.h ^`hH.h L^`LhH.h ^`hH.h ^`hH.h PLP^P`LhH.hh^h`OJQJ^Jo(h ^`hH.h ^`hH.h pLp^p`LhH.h @ @ ^@ `hH.h ^`hH.h L^`LhH.h ^`hH.h ^`hH.h PLP^P`LhH.h^`OJQJ^Jo(h^`OJQJ^Jo(ohpp^p`OJQJ^Jo(h@ @ ^@ `OJQJ^Jo(h^`OJQJ^Jo(oh^`OJQJ^Jo(h^`OJQJ^Jo(h^`OJQJ^Jo(ohPP^P`OJQJ^Jo(h ^`hH.h ^`hH.h pLp^p`LhH.h @ @ ^@ `hH.h ^`hH.h L^`LhH.h ^`hH.h ^`hH.h PLP^P`LhH.h,,^,`OJQJ^Jo(h^`OJQJ^Jo(oh  ^ `OJQJ^Jo(h  ^ `OJQJ^Jo(hll^l`OJQJ^Jo(oh<<^<`OJQJ^Jo(h  ^ `OJQJ^Jo(h^`OJQJ^Jo(oh^`OJQJ^Jo(h^`B*CJaJphhH.h ^`hH.h pLp^p`LhH.h @ @ ^@ `hH.h ^`hH.h L^`LhH.h ^`hH.h ^`hH.h PLP^P`LhH.@^`OJQJ^Jo(h ^`hH.h ^`hH.h pLp^p`LhH.h @ @ ^@ `hH.h ^`hH.h L^`LhH.h ^`hH.h ^`hH.h PLP^P`LhH.@^`OJQJ^Jo(@^`OJQJ^Jo(@^`OJQJ^Jo(h ^`hH.h ^`hH.h pLp^p`LhH.h @ @ ^@ `hH.h ^`hH.h L^`LhH.h ^`hH.h ^`hH.h PLP^P`LhH.hh^h`.h^`OJQJ^Jo(hSS^S`OJQJ^Jo(oh##^#`OJQJ^Jo(h  ^ `OJQJ^Jo(h  ^ `OJQJ^Jo(oh^`OJQJ^Jo(hcc^c`OJQJ^Jo(h33^3`OJQJ^Jo(oh^`OJQJ^Jo(@^`OJQJ^Jo(h ^`hH.h ^`hH.h pLp^p`LhH.h @ @ ^@ `hH.h ^`hH.h L^`LhH.h ^`hH.h ^`hH.h PLP^P`LhH.h ^`hH.h ^`hH.h pLp^p`LhH.h @ @ ^@ `hH.h ^`hH.h L^`LhH.h ^`hH.h ^`hH.h PLP^P`LhH.h^`CJOJQJ^JaJo(hh^h`OJQJ^Jo(@^`OJQJ^Jo(hh^h`B*OJQJ^Jo(ph@^`OJQJ^Jo(h ^`hH.h ^`hH.h pLp^p`LhH.h @ @ ^@ `hH.h ^`hH.h L^`LhH.h ^`hH.h ^`hH.h PLP^P`LhH.hh^h`B*OJQJ^Jo(ph@^`OJQJ^Jo()<$ ( {XV{ oc2-.Ly($gVVq@O#"yhm 1e{7G:A3WQv,*%Y~[ d&N5r{tsBug#!fqC4q,-&"qO{U}K>t0:E66 9LS'QYk7&4  /Nxc$ @^`OJQJ^Jo($ !^`OJQJ^Jo(oH% "pp^p`OJQJ^Jo(% #@ @ ^@ `OJQJ^Jo(& $^`OJQJ^Jo(ot& %^`OJQJ^Jo(& &^`OJQJ^Jo(<' '^`OJQJ^Jo(o' (PP^P`OJQJ^Jo(( @^`B*OJ QJ ^J o(phv(( Q                                                                                                  zn{$bY+q,R2 =ZHr[?i|n|+p,{iem`kjD21g0: J3E.,<uwd%di,1VF0xy7@Samsung ML-1610 SeriesNe00:winspoolSamsung ML-1610 SeriesSamsung ML-1610 Seriesρ odXaPRIVCourier NewdX2222222222Samsung ML-1610 Seriesρ odXaPRIVCourier NewdX2222222222!7!7!7!77@Unknown Gz Times New Roman5Symbol3& z Arial7&  VerdanaK,Bookman Old StyleI& ??Arial Unicode MS5& zaTahoma?5 z Courier New;Wingdings]Monotype SortsCourier New"A0#1,۔fwD/dD/d"xx24773Q ?<)CONCURSO DID PROYECTOS DE INICIACION 1999 ELSA CLAVIJOSEGI_DI(                           ! " # $ % & '