Ceremonias y presentaciones
3era Feria del Libro FAU
Fecha
Miércoles, jueves y viernes del 07/05/2025 al 09/05/2025
Hora
10:00
Lugar
Hall Central FAU
(Portugal 84, Santiago, Chile)PROGRAMA
Miércoles 7 de mayo.
12:15 horas // Escenario Hall central.
Saludos y Bienvenida.
12:30 horas // Escenario Hall Central.
“Proyectando el Pabellón de la ۶Ƶ en FILUNI 2025, México”
Exposición y conversación sobre el concurso y el proceso creativo del desarrollo de la propuesta de arquitectura del pabellón que representará a la ۶Ƶ en la 7.ª edición de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Participan:
Prof. Rodrigo Chauriye, Director del Departamento de Arquitectura, U. de Chile.
Prof. Mario Marchant, Arquitecto representante del equipo ganador del Concurso Pabellón ۶Ƶ en FILUNI 2025.
Prof. Daniel Opazo, Director del Concurso Pabellón U. de Chile en FILUNI 2025.
Prof. Jenny Abud, Académica U. de Chile y jurado del Concurso Pabellón U. de Chile en FILUNI 2025.
Modera:
Prof. Felipe Corvalán, Coordinador del Magíster en Arquitectura, FAU, U. de Chile.
Jueves 8 de mayo
12:00 horas // Escenario Hall Central
Presentación. Libro Obra Abrupto Final; Exploraciones editoriales en torno al libro.
“Abrupto Final” es una obra editorial experimental que recopila los finales de distintos libros de narrativa y ficción, organizándolas de manera caótica para crear un nuevo cuerpo literario único, construido a partir de la fragmentación.
El libro, impreso en risografía y en una edición limitada de 100 ejemplares, reflexiona sobre la naturaleza del libro como objeto, cuestionando la originalidad y continuidad de las obras literarias.
Presenta: Prof. Rodrigo Dueñas; autor, académico DdD.
15:00 horas // Escenario Hall Central
LOCAL ediciones presenta: Conversatorio ¿Imitar, citar, copiar? cuando la obra de arquitectura cuenta su historia. Conversación entre autores de obras que fueron parte del análisis que presenta el libro "¿Imitar, citar, copiar? Ensayando una genealogía de la arquitectura chilena contemporánea" (Beatriz Coeffé, Felipe Corvalan, Juan Pablo Urrutia y Dominga Natho, 2024) y colaboradoras de la investigación en su fase de análisis, buscando entender cómo la arquitectura se instala en un discurso más allá de sus propios límites físicos y temporales.
Participan:
Pía Montealegre, Académica IHP, FAU
Alejandro Soffia, Académico Escuela de Pregrado, FAU
Iván Bravo, Arquitecto independiente
Moderador:
Daniel Opazo, Director Académico FAU
17:00 // Auditorio
6 Libros de Arquitectura Contemporánea.
ANDADURA Chile, vertientes en la arquitectura entre el 68 e internet de Pablo Labbé y Renato Vivaldi. (2024); ORTUZAR + GEBAUER de Elvio Manganaro (2006); CHILE SINGULAR: APUNTES DE VIAJES de Jorge Iglesis (2024); Inventario Nacional de Patrimonio Inmueble de Chile, Región de Antofagasta de Natalia Jorquera (2025); CONTRA LA CORRIENTE: ENTREVISTA A BORJA HUIDOBRO de Jorge Figueroa (2024) y Tres proyectos de vivienda social en La Reina de Humberto Eliash (2024)
Moderan:
Prof. Gabriela Manzi; académica DDARQ
Prof. Humberto Eliash; académico DDARQ
17:30 horas // Sala B17
Presentación Libro. Historia de una montaña,
escrito por el geógrafo francés Eliseo Reclus y traducido por el geólogo de la USACH, Alejandro Sánchez.
Moderador: Ignacio Arce, Geógrafo UCH y estudiante DTES FAU.
Viernes 9 de mayo
10:30 horas /// Escenario Hall Central
Lanzamiento Libro Manual América Latina y el Medio Ambiente.
Presentación del libro y Discusión con autores chilenos - ¿qué aporta el libro a los debates actuales?
Participan:
Prof. Beatriz Bustos, FAU, ۶Ƶ
Prof. Gustavo García (vídeo), Universidad de Coimbra, Portugal
Prof. Diana Ojeda (vídeo), Universidad Estatal de Illinois, Estados Unidos.
Grettel Navas, Facultad de Gobierno, ۶Ƶ.
Felipe Irarrazaval, Universidad Mayor.
Prof. María Cristina Fragkou, FAU, ۶Ƶ.
Ximena Insunza, Facultad de Derecho, ۶Ƶ.
Felipe Milanez, Universidad Federal de Bahía. Brasil}
13: 00 horas // Escenario Hall Central
Exposición y Charla. Poesía Postal: Envíos de Yornel Martínez de Cuba a Santiago
Yornel Martínez (1981) es un artista cubano cuya práctica enfatiza las conexiones entre palabras e imágenes, subvirtiendo la función de los elementos discursivos -libros, fuentes, textos, archivos- para alterar su significado.
Participan:
Octavio Gana, Diseñador de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la ۶Ƶ, fundador Delight Lab
Prof. Rodrigo Dueñas; autor, académico DdD.
15:00 horas // Escenario Hall Central
Dostercios Editorial presenta: Presentacion de Dostercios.otf, una tipografia encargada por editorial Dostercios que cruza arquitectura, memoria urbana y cultura editorial. La actividad propone un repaso por el proceso de diseño de la tipografía y una conversación en torno a este y al desarrollo de tipografías en general en el ámbito nacional.
Participan:
Mauro Andrés y Pedro González (Peggo Fonts)
Patricio Zeiss, Dostercios Editorial
- Organiza
- DEXVM
- Contacto
- DEXVM extension@uchilefau.cl