۶Ƶ

Curso

Curso de ٱԲó de Econometría Espacial

Fecha y hora
6/05/25 al 29/05/25 - martes , jueves - 18:00 hrs.
Lugar
Virtual Sincrónico (Plataforma Cisco Webex Meetings)
Organiza
Departamento de Economía
Dirigido a
Público General (Para el mejor desarrollo del curso es deseable tener conocimientos previos en estadística, y conceptos básicos de modelos de regresión lineal)

Presentación y objetivos

El curso está diseñado para proporcionar a los participantes una comprensión profunda de los conceptos clave y las herramientas necesarias para analizar fenómenos espaciales a diferentes escalas. A través de este programa, se abordarán los principios de la autocorrelación y la heterogeneidad espacial, elementos esenciales para interpretar cómo los fenómenos varían y se distribuyen en el espacio.

El curso introduce a los estudiantes en el uso de modelos de econometría espacial, permitiendo la identificación de patrones espaciales y la modelización de relaciones que no se pueden captar adecuadamente con enfoques tradicionales. Los participantes aprenderán a construir modelos espaciales que consideran la dependencia espacial y los efectos de vecindad, lo que les permitirá tomar mejores decisiones basadas en datos geográficos.

Con un enfoque teórico sólido y una aplicación práctica moderada, el curso se orienta tanto a profesionales como a estudiantes que deseen desarrollar habilidades analíticas en el campo de la estadística y la econometría espacial, preparándolos para aplicar estos conocimientos en áreas como la geografía, la economía, la planificación urbana, y las ciencias ambientales.

Dirigido a

Profesionales tanto del sector público como del privado, interesados en la gestión y análisis de fenómenos socioespaciales mediante modelos y técnicas espaciales con el uso de datos geolicalizados.

Para el mejor desarrollo del curso es deseable tener conocimientos previos en estadística, y conceptos básicos de modelos de regresión lineal. Estos contenidos serán revisados durante el programa, es preferible contar con una base conceptual  previa de pregrado

Contenidos

Módulo I: Análisis espacial

Módulo II: Modelos No espaciales / Non – spatial Models 

Módulo III:Dependencia Espacial / Spatial Dependence

Módulo IV: Regresión Espacial / Spatial Regression

*Durante el programa se utilizan los programas R, RStudio y Geoda, de acceso gratuito.

Relatores

Christian Belmar Académico-Docente, Especialista en Economia de la Innovación, Sostenibilidad y Desarrollo Local. Experiencia en Diseño y Evaluación de Programas Públicos. Investigador asociado Centro de Microdatos-Fen-U de Chile, y Centro Interdisciplinario en Ciencia, Tecnología e Innovación. Consultor externo, División de Competitividad e Innovación. Asesoramiento estrategico en modelos de sostenibilidad, relacionamiento comunitario, y medición de creación de valor social.
Docente a nivel de postgrado en programas de doctorado, y maestrías de políticas públicas y negocios. A nivel de pregrado, especialización en evaluación social, y microeconomía. Cordinación del Programa de Economía, Bachillerato, ۶Ƶ.

Cristian Escobedo Geógrafo por la ۶Ƶ, con un Magíster en Política Pública de la misma casa de estudios y Ph.D. (c) en Geografía por la Universidad Complutense de Madrid, España. Actualmente, es Profesor Asistente en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la ۶Ƶ y desempeña labores de investigación en el Laboratorio tGIS del Departamento de Geografía de la Universidad Complutense de Madrid. Su especialización abarca la movilidad y análisis espacial, así como estadística y econometría espacial, y cuenta con amplia experiencia en el uso de Tecnologías de Información Geográfica para la comprensión y modelación de fenómenos socioespaciales.  

 

Fecha de inicio curso:  6 de mayo de 2025

Duración: 24 horas distribuidas en 8 clases de martes y jueves (días  6 - 8 / 13 - 15 / 20 - 22 / 27 - 29).

Horario: 18:00 a 21:00 hrs

Valor
$390.000
Compartir:
/u227057
Copiar