۶Ƶ

Curso

Rumania: un viaje poético

Fecha y hora
15/05/25 al 3/07/25 - jueves - 18:30 hrs.
Lugar
En línea (Zoom)
Organiza
Centro de Lenguas y Culturas del Mundo
Dirigido a
Todo público

Presentación

Yo no aplasto la corola de milagros del mundo
ni extermino
con la mente los enigmas que encuentro
en mi sendero,
en las flores, en los ojos, sobre labios o tumbas.

(Lucian Blaga, en Los poemas de la luz, 1919)

Con la poesía como una actitud de ser y estar en el mundo, se construye en el espacio cárpato-danubiano-póntico un universo poético privilegiado que aporta un patrimonio de ideas y temáticas, de emociones y valores, de imágenes y estilos, fértil terreno para una enriquecedora exploración literaria. A lo largo del tiempo, Rumanía ha atravesado intensos procesos de metamorfosis socio-política y cultural que han influido hondamente en su producción lírica con la que se engloba y se cristaliza el espíritu de un pueblo, su vasta tradición y acendrada experiencia colectiva. A la luz de todo ello, el curso plantea una aproximación a las obras maestras de algunas de las voces rumanas más representativas, una mirada panorámica para revelar lo castizo dentro del mapa lingüístico y artístico europeo. Un viaje literario a través del cual se podrá descubrir cómo la poesía rumana ha cimentado puentes entre el pasado y el presente, entre la realidad y el sueño, entre lo «miorítico» y lo universal.

Clase 1: “Yo venía desde arriba, tú llegabas desde abajo.

   Tú venías de la vida, yo llegaba de la muerte.”

  • contexto geográfico (paisajes), histórico (acontecimientos) y cultural (invenciones); patrimonios Unesco
  • Tudor Arghezi (1880-1967): ímpetu romántico, imagen simbolista, inconformismo y aspiración metafísica, innovación e imaginación lingüística
  • la relación entre música y poesía: cómo la poesía rumana ha sido llevada a la música; versiones musicalizadas
  • interculturalidad y conexiones artísticas: Tudor Arghezi (Acababas de irte) y María Luisa Bombal (El árbol)
  • símbolos y metáforas por medio de las ilustraciones: encontrar significados en rumano, aportar equivalencias españolas

Clase 2: “Es cuando las rosas moribundas

   en los jardines, dentro de mí

   tan llenas de vida oriundas

   y hoy tan fácilmente se apagan en sí.”

  • contexto geográfico (paisajes), histórico (acontecimientos) y cultural (invenciones); patrimonios Unesco
  • reflejos de emociones y actitudes más allá del tiempo: Alexandru Macedonski (1854-1920, la musicalidad de los Rondeles) y George Bacovia (1881-1957, el simbolismo poético marcado por el hastío y el aislamiento) 
  • la relación entre música y poesía: cómo la poesía rumana ha sido llevada a la música; versiones musicalizadas 
  • símbolos y metáforas por medio de las ilustraciones: encontrar significados en rumano, aportar equivalencias españolas

Clase 3: “Cuando mi alma quiere perderse en la noche,

   solamente tu recuerdo lo detiene

   con invisibles dedos de fantasma.”

  • contexto geográfico (paisajes), histórico (acontecimientos) y cultural (invenciones); patrimonios Unesco
  • la Poesía Vanguardista – Tristán Tzara (1896-1963), el fundador del Dadaísmo
  • rasgos estilísticos: fragmentación, experimentación con el lenguaje, ruptura de la estructura tradicional, libertad total de la forma poética, continuidad romántica
  • símbolos y metáforas por medio de las ilustraciones: encontrar significados en rumano, aportar equivalencias españolas

Clase 4: “Sueño con aquel láser lingüístico que corte la realidad de antes...”

  • contexto geográfico (paisajes), histórico (acontecimientos) y cultural (invenciones); patrimonios Unesco
  • Nichita Stănescu (1933-1983) y el innovador lenguaje para crear mundos internos y conectar lo cotidiano con lo trascendental
  • la relación entre música y poesía: cómo la poesía rumana ha sido llevada a la música; versiones musicalizadas
  • conexiones artísticas: Mihai Eminescu, Tudor Arghezi y Nichita Stănescu
  • símbolos y metáforas por medio de las ilustraciones: encontrar significados en rumano, aportar equivalencias españolas

Clase 5: “La vida con los pechos perforados de estrellas, embalsamada en la sangre cubierta de tienieblas entre los murmullos de Dios...”

  • contexto geográfico (paisajes), histórico (acontecimientos) y cultural (invenciones); patrimonios Unesco
  • Petru Aruștei (1939-1984) y el uso creativo del idioma (el lenguaje como “sistema de signos para comunicar ideas o estados psíquicos entre dos o más individuos”, Coșeriu:1986)
  • “bajo las cejas amarillas de las velas que tosen en la oscuridad, a hurtadillas”: cómo los elementos estáticos cobran vida y se someten a una transformación estética y funcional – la estructura circular del entendimiento (el círculo hermenéutico, la hermeneútica del sentido, Coșeriu:2007)
  • „¡construir mi tiempo del que ya no pueden expulsarme!”: reflexiones existenciales
  • la ilustración gráfica de Petru Aruștei como medio de integralidad artística

Clase 6: “Mejor haced que sin parar suene el cuerno.

       A lo alto, que suene hasta verme morir…”

  • contexto geográfico (paisajes), histórico (acontecimientos) y cultural (invenciones); patrimonios Unesco
  • Ștefan Augustin Doinaș (1922-2002), la lírica reflexiva con acentos neorrománticos
  • Eugen Ionescu (1909-1994), protagonista de lo absurdo, “despistado y confuso”
  • la relación entre música y poesía: cómo la poesía rumana ha sido llevada a la música; versiones musicalizadas 
  • interculturalidad y conexiones artísticas: Ștefan Augustin Doinaș y Gustavo Adolfo Bécquer (El rayo de luna)
  • símbolos y metáforas por medio de las ilustraciones: encontrar significados en rumano, aportar equivalencias españolas

Clase 7: “Sólo frente al mar te das cuenta de la falta de poesía que esconde nuestra resistencia a las olas de la muerte… Poesía significa desmayo, abandono, no ofrecer resistencia al hechizo…”

  • contexto geográfico (paisajes), histórico (acontecimientos) y cultural (invenciones); patrimonios Unesco
  • Emil Cioran (1911-1995), la quintaesencia de la lucidez
  • interculturalidad y conexiones artísticas: Emil Cioran y Jorge Luis Borges (El remordimiento)
  • símbolos y metáforas por medio de las ilustraciones: encontrar significados en rumano, aportar equivalencias españolas

Clase 8: “Nunca creí que alguna vez aprendería a morir” (Oda en metro antiguo) 

  • contexto geográfico (paisajes), histórico (acontecimientos) y cultural (invenciones); patrimonios Unesco
  • Mihai Eminescu (1850-1889), la cumbre creadora de la lengua rumana moderna
  • una visión poética del mundo: Miorița – obra maestra del folklore literario rumano
  • interculturalidad y conexiones artísticas: Miorița y el mester de juglaría (Me casó mi madre); Mihai Eminescu y Teresa Wilms Montt (Peregrinaje y finitud)
  • símbolos y metáforas por medio de las ilustraciones: encontrar significados en rumano, aportar equivalencias españolas

Sobre la profesora

Ioana Cecovniuc es Licenciada en Filología Inglesa e Hispánica, Máster en Traducción (La traducción del texto literario del español al rumano) y MULTIELE (Máster en Aprendizaje y Enseñanza del Español en Contextos Multilingües e Internacionales). Estudios de Doctorado en Filología por la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona, España). En la actualidad desarrolla su actividad profesional en el marco del Lectorado Rumano en la Facultad de Filosofía y Humanidades, ۶Ƶ. Líneas de investigación: la literatura y los confines socioculturales del espacio ibérico e hispanoamericano; las interferencias interlingüísticas rumano-español-inglés; las particularidades del lenguaje coloquial en textos literarios y no literarios; la historia de los entornos de cultura y civilización. Tiene publicados poemas y traducciones (del español al inglés y al rumano) en las revistas de arte y literatura Crisopeya (Colombia), Diversidad Literaria (España), Yoveraqué (Perú) y Via Rumania Cultura.

Curso: Rumanía: un viaje poético

Profesora responsable: Ioana Cecovniuc

Número de horas: 16 horas

Dedicación semanal: 1 sesión/ 2 horas

Número de vacantes: 15

Modalidad: Remota/online

Horario: jueves | 18.30 – 20.30 horas

El curso cuenta con certificado de la ۶Ƶ.

*La modalidad del curso será virtual. Empiezan apenas se llene el cupo mínimo de inscritos, seis. Contemplan una reunión semanal en el horario que se indica, las sesiones son de dos horas con un pequeño recreo intermedio. El contenido más detallado de los programas podrá revisarse en el sitio web del Centro de Lenguas y Culturas del Mundo.

Valor
$95.000 (10% descuento ۶Ƶ Alumni U. de Chile) | Contamos con distintas modalidades de pago: webpay, tarjeta de crédito y transferencias bancarias
Compartir:
/u227393
Copiar