۶Ƶ

Curso

Curso de ٱԲó: "Interculturalidad, arte y pueblos Indígenas en la Universidad en Chile y Brasil"

Fecha y hora
8/05/25 al 19/06/25 - jueves - 18:00 hrs.
Lugar
Híbrido (Sala H308 - Facultad de Filosofía y Humanidades de la ۶Ƶ)
Organiza
Dirección de ٱԲó, Comunicaciones y Vinculación con el Medio y Dirección de Relaciones Internacionales.
Dirigido a
Todo público

La Dirección de Extensión, Comunicaciones y Vinculación con el Medio y la Dirección de Relaciones Internacionales de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la ۶Ƶ invitan a participar en el curso de extensión "Interculturalidad, arte y pueblos Indígenas en la Universidad en Chile y Brasil", dictado por la profesora Muriel da Costa

Sobre el curso

Este curso ofrece un espacio de reflexión interdisciplinaria sobre la presencia y representación de los pueblos indígenas en la universidad pública, con foco en los contextos de Brasil y Chile. A través de lecturas, materiales audiovisuales, canciones y obras visuales, se abordarán las epistemologías indígenas, el arte como forma de resistencia, y los desafíos de inclusión y permanencia en la educación superior.  

  • Inicio de clases: 8 de mayo de 2025
  • Cierre del curso: 19 de junio de 2025
  • Horarios: 1 sesión semanal, cada jueves desde las 18:00 a 20:00 horas (Chile)
  • Sala: (Por definir) - Facultad de Filosofía y Humanidades (Avda. Capitán Ignacio Carrera Pinto 1025, Ñuñoa). El curso también puede ser tomado de forma híbrida para estudiantes de regiones o el extranjero (se enviará el enlace de la sesión por correo electrónico)

Temas y módulos del curso:

  • Interculturalidad y pueblos indígenas en la Universidad Pública de Brasil y Chile
  • Hacerse salvaje: Epistemologías indígenas, su presencia y ausencia en la universidad
  • Basado en el artículo Tornar-se selvagem de Jera Guarani
  • Programas de inclusión y desafíos de permanencia
  • Análisis del caso brasileño y comparación con políticas en Chile
  • Cultura y Lenguas Indígenas
  • Mapudungun, aymara, ckunsa, entre otras
  • Lectura de Elisa Loncon sobre neologismos en mapudungun
  • Arte y música indígena como resistencia
  • Escucha y análisis de canciones tradicionales y contemporáneas
  • Referencia al trabajo de Daiara Tukano y la exposición Ñee Porã
  • Indígenas, territorio y medio ambiente
  • Reflexiones inspiradas en Ideias para adiar o fim do mundo de Ailton Krenak
  • Mujeres indígenas y la universidad
  • Feminismo comunitario, con lectura de Julieta Paredes
  • Religiones, espiritualidad y universidad

Metodología:

Clases expositivas, análisis de textos, proyección de documentales, escucha de música indígena y discusiones colectivas.

Evaluación:

El curso culminará con un texto colectivo sobre universidad intercultural y la presencia indígena.

Sobre la docente a cargo

Muriel Figueiredo da Costa, es investigadora académica en Diversitas – Universidad de São Paulo, dedicándose a la temática de cantos indígenas. Profesora de portugués para hablantes de español y de español para hablantes de portugués, graduada en Letras - USP. Paralelamente, se dedica a la música y a lecturas de tarot y astrología en un proyecto llamado muastrotarot.

Descuentos

  • 30% de descuento a instituciones con convenio con la Facultad de Filosofía y Humanidades

Becas completas

  • Estudiantes de la Facultad
  • Pueblos indígenas

Cupo: 30 personas

Valor
$48.000 CLP.-
Compartir:
/u227624
Copiar