Diplomado
Diploma de ٱԲó en Alta Dirección para Cooperativas
- Fecha y hora
- 5/08/25 al 28/10/25 - martes , jueves - 18:30 hrs.
- Lugar
- Facultad de Economía y Negocios (Diagonal Paraguay 257)
- Organiza
- Departamento de Economía
- Dirigido a
- Ejecutivos/as de alta gerencia e integrantes de los órganos directivos de cooperativas o Profesionales y especialistas del sector público/privado
Objetivo del Diploma
– Formar profesionales para la alta dirección y gestión del modelo empresarial cooperativo.
– Entregar las bases para responder a los desafíos que impone la alta dirección y gestión del modelo empresarial cooperativo, considerando sus características diferenciadoras y sus procesos críticos.
¿A quién está dirigido?
Ejecutivos/as de alta gerencia e integrantes de los órganos directivos de cooperativas (consejeros/as, junta de vigilancia).
Profesionales y especialistas del sector público o privado, interesados en contar con una formación avanzada en la gestión estratégica y estudio de este tipo de organizaciones.
Contenidos
Parte 1: Las cooperativas desde una mirada conceptual
- La cooperativa: historia y situación del cooperativismo en el mundo
- La cooperativa como institución
- Marco institucional de las cooperativas en Chile
- Rol social de las empresas – rol público
- El sector cooperativo en otras áreas
- Hacia la plena participación de cooperativas en la economía
- Sesión de integración de conocimientos
Parte 2: Hacia un cooperativismo exitoso: gobierno corporativo y aspectos financieros y contables
- El Gobierno Corporativo de una cooperativa
- El Gobierno Corporativo de una cooperativa
- Gestión cooperativa – Aspectos Tributarios y Contables en la relación entre el cooperado y la cooperativa
- Gestión cooperativa – Aspectos Tributarios y Contables en la situación tributaria de los cooperados
- Sesión de integración de conocimientos
Parte 3: Hacia un cooperativismo exitoso: gestión estratégica y financiera
- Gestión cooperativa – Gestión Estratégica y Financiera
- Gestión cooperativa – Gestión Estratégica y Alineamiento Organizacional
- Gestión cooperativa – Control de Gestión Estratégico
- Gestión cooperativa – Compliance
- Cooperativas, gobernanza y economía sustentable – territorialidad – ESG
- Recursos Humanos
- Sesión de integración de conocimientos: ¿Cómo gestionamos mejor nuestra cooperativa?
Las Cooperativas y su potencial
- Sesión de Presentación y discusión de trabajos
Dirección Académica
Guillermo Larraín Ph.D. en Economía, Paris School of Economics, Paris. Profesor Asociado Docente en la Facultad de Economía y Negocios de la ۶Ƶ. Sus áreas de investigación son: Macroeconomía, Regulación Financiera, Previsión Social y Análisis económico de las Instituciones.
Relatores
Guillermo Larraín Ph.D. en Economía, Paris School of Economics, Paris.
Natalia Sandoval Ingeniero Comercial, Universidad Católica Del Norte. Máster en Economía Social, mención Cooperativismo, IUDESCOOP Universidad De Valencia, España. Máster en Desarrollo Rural. Universidad Austral de Chile.
Reinalina Chavarri Licenciada en Sociología y Cientista Política por la UCM, España. Magister en Estudios Internacionales en IEI de la ۶Ƶ.
Juan Pablo Román Abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile (1965). Actual Vicepresidente del Foro Cooperativo y Presidente de la Cooperativa Conavicoop.
Gonzalo Vergara Abogado, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Máster en derecho con mención en derecho tributario, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Christian Cancino Doctor en Economía y Gestión de la Innovación por la Universidad Autónoma de Madrid. Ingeniero Comercial e Ingeniero en Información y Control de Gestión por la ۶Ƶ.
Freddy Coronado Ph.D. in Accounting, Michigan State University, Estados Unidos. Ingeniero en información y control de gestión, ۶Ƶ. Contador auditor, ۶Ƶ.
Jimena Muñoz Es abogada de la ۶Ƶ y se ha especializado en materias de Derecho Cooperativo. Inició su formación en el ejercicio libre de la profesión en materias civiles, comerciales y administrativas. Actualmente se desempeña como Directora Ejecutiva del Foro Empresarial Cooperativo y de la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile.
Gonzalo Jiménez Doctor in Governance, University of Liverpool (UK). Primer Rockefeller-Luksic Scholar Harvard University (EEUU). MBA PARIS-TECH Ponts et Chaussées (Francia) – IEP MBA London Business School. M.Sc. Finanzas y Economista ۶Ƶ.
Ramón Montero Abogado, licenciatura en derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Máster en Derecho y Economía de la Universidad de Utrecht, diploma en la Universidad de Columbia.
Matías Larraín Abogado chileno de la Universidad Diego Portales y Master of Law in Duke University, especializado en derecho corporativo, bancario y regulación financiera.
*Académicos sujetos a cambios.
Requisitos de Postulación
- Grado de licenciado nacional o extranjero (debidamente apostillado) o Título profesional de al menos 8 semestres de estudio
- Curriculum Vitae
- Carnet de identidad
Información
Modalidad: 15 sesiones sincrónicas a distancia y 9 sesiones formato híbrido presencial y a distancia en vivo, en FEN
Horario: martes y jueves de 18.30 a 21.30 horas.
Duración: 72 horas (24 sesiones de 3 horas lectivas cada una)
Costo y Finaciamiento
Arancel: 51 UF
Puede consultar por los descuentos disponibles: Matrícula Anticipada, Funcionarios Públicos, Egresados ۶Ƶ, Equidad e Inclusión, Volumen o Grupo y/o Pago al Contado.
* Puede consultar si aplica para otros descuentos.
** Descuentos no acumulables, a excepción de Pago Contado.
Requisitos de Aprobación
75% de asistencia a clases
Contar con un promedio de 4.0 o superior
* El programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado si no se cuenta con el mínimo de alumnos requeridos.
- Valor
- 51 UF