Diplomado en Estrategias Pedagógicas para la Vinculación con el Medio – Tercera versión
Acerca de este curso
La Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones (VEXCOM) y la Vicerrectoría de Asuntos Académicos (VAA), tienen el agrado de invitar a la ۶Ƶ académica y docente de la ۶Ƶ a la tercera versión del Diplomado en Estrategias Pedagógicas para la Vinculación con el Medio.
La tercera versión del Diplomado en Estrategias Pedagógicas para la Vinculación con el Medio, se propone favorecer el desarrollo de procesos formativos en vinculación con el medio a partir de saberes teóricos y prácticos que permitan diseñar, implementar y evaluar experiencias de enseñanza y aprendizaje acorde con una docencia inspirada en el sello de la ۶Ƶ y el desafío de la transversalización de la extensión y la vinculación con el medio en el quehacer universitario.
El diplomado considera una metodología activa que permita a las y los docentes participantes comprender, reconocer y aplicar los principios y características metodológicas que sustentan una formación vinculada al medio, favoreciendo un aprendizaje situado y contextualizado, desde una perspectiva disciplinar, profesional y social/ciudadana para el estudiantado.
Resultados de Aprendizaje
- Analizar las oportunidades y desafíos planteados desde el Modelo Educativo para el desarrollo de un proceso de enseñanza y aprendizaje en vinculación con el medio y su relación e implicancias con la propia experiencia docente, a la luz de las principales disposiciones de los cuerpos normativos institucionales y nacionales.
- Identificar y diseñar estrategias para la vinculación efectiva con agentes del medio y los territorios en el marco del desarrollo de proyectos de docencia vinculada al medio.
- Reconocer las principales metodologías de Aprendizaje Vinculado al Medio, identificando los criterios o características que pueden favorecer el desarrollo de proyectos de docencia vinculada al medio en el marco del proceso de enseñanza y aprendizaje.
- Elaborar una propuesta de enseñanza y aprendizaje específica a través del diseño o ajuste de un programa de curso o de un proyecto de docencia incorporando los enfoques y metodologías del Aprendizaje Vinculado al Medio y las estrategias pedagógicas pertinentes para generar un aprendizaje situado y contextualizado en el marco de un proyecto formativo de pregrado del cual se forma parte.
Módulos
- Propósito y alcance del desarrollo de actividades académicas con enfoque de Aprendizaje Vinculado al Medio
- Vínculo territorial y con agentes del medio para el desarrollo de actividades académicas con enfoque de Aprendizaje Vinculado al Medio
- Principales metodologías y técnicas para el abordaje del Aprendizaje Vinculado al Medio
- Evaluación en el contexto del Aprendizaje Vinculado al Medio
¿A quién está dirigido este diplomado?
El diplomado está dirigido a académicas, académicos y docentes de la ۶Ƶ.
El número de cupos está limitado a 50 personas.
¿Qué modalidad tiene este diplomado?
Modalidad e-learning en plataforma EOL de la ۶Ƶ. Con actividades sincrónicas (vía plataforma zoom) y asincrónicas.
Se considera, además, una jornada presencial de inauguración del diplomado, más la ceremonia de entrega de diplomas, al finalizar el programa. Además, se considera una jornada presencial en formato de taller durante el cierre del segundo módulo, en un espacio por definir.
¿Qué requisitos se necesitan para realizar el diplomado?
Postulación:
El diplomado está dirigido a todos(as) los(as) académicos(as) y docentes de pregrado de la ۶Ƶ. No se exigen conocimientos previos en la materia, sino, interés en desarrollar programas formativos que incluyan docencia vinculada al medio.
Aprobación:
Aprobar las actividades evaluadas de cada módulo, con una nota superior a cuatro (4.0). Además, se espera un 75% de asistencia a las sesiones sincrónicas.
¿Qué duración tiene el diplomado?
- El programa tiene una duración total de 136 horas, distribuidas en 4 módulos (16 sesiones sincrónicas en total). A lo cual se suma una sesión inaugural presencial de 2,5 horas.
- La carga académica del diplomado tiene una estimación de 8,5 horas semanales, de las cuales 6 horas corresponden a trabajo asincrónico, y 2,5 a trabajo sincrónico.
- Las horas asincrónicas son para visionar los videos, realizar las guías y lecturas, participación en foro virtual, y para la preparación de los trabajos y el proyecto final.
- Las horas sincrónicas se distribuirán en sesiones de clases, tutorías y talleres. Se incluyen en estas horas, la participación de la sesión inaugural y mesa de experiencias.
- El diplomado tiene una equivalencia a 5 créditos.
¿Qué costo tiene el diplomado?
El programa es libre de arancel para docentes y académicos/as de la ۶Ƶ.
Sesiones de clases
Todos los miércoles de 18:30 a 20:30 hrs. vía plataforma Zoom desde el miércoles 11 de junio al miércoles 15 de octubre (a excepción de los miércoles 16 de julio y 17 de septiembre).
Postulaciones
Hasta el 30 de mayo de 2025, a través del Formulario de Postulación Diplomado AVM, adjuntando una carta de respaldo de su jefatura directa.
Consultas
Inscripción: Hasta el 30 de mayo de 2025
Más información en:
Para dudas y consultas: nicolas.pena@uchile.cl o barbara.azcarraga@uchile.cl