۶Ƶ

Actividades para infancias

CAMPUS JUAN GÓMEZ MILLAS

Jornada deportiva comunitaria para infancias: Ajedrez, Voleibol, Basquetbol y Kárate

¿Cuándo? Jueves 9 de enero, distintos horarios según deporte

Voleibol: 15:00 - 16:30 - Cancha 8

Basquetbol: 15:00 - 16:30 - Cancha 9

Ajedrez: 16:00 - 17:30 - Hall Poniente

Kárate: 18:00 - 19:30 - Tatami

¿Dónde? Campo Deportivo, Campus Juan Gómez Millas UCH (Ignacio Carrera Pinto #1045, Ñuñoa)

Descripción: Se invita a niñas, niños y jóvenes de entre 9 y 14 años a participar en una jornada de la Escuela Deportiva de la Dirección de Deportes de la ۶Ƶ. Se desarrollarán cuatro disciplinas deportivas: Ajedrez, Voleibol, Basquetbol y Kárate, con una clase introductoria con destacados deportistas de la Universidad.

Facilitan: Dirección de Deportes, Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios

Cupos: Ajedrez: 20 máx. - Voleibol: 25 máx. - Basquetbol: 25 máx. - Kárate: 25 máx.

 

Taller "Neurocientífico por un día"

¿Cuándo? Sábado 11 de enero, de 10:30 a 13:00

¿Dónde? Edificio Milenio de Biología, Facultad de Ciencias, Campus Juan Gómez Millas UCH (Las Palmeras #3425, Ñuñoa)

Descripción: Taller dirigido a infancias que busca que las y los asistentes puedan tener una experiencia neurocientífica cercana. La actividad se desarrollará en los cinco laboratorios de neurociencia de la Facultad de Ciencias de la ۶Ƶ, donde podrán explorar, investigar y hacer experimentos para comprender cómo funciona el cerebro.

Facilitan: Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias y equipo NeuroFest.

Dirigido a: Infancias, niños y niñas de 8 a 12 años de edad. Cupo: 40 niñas y niños.

 

CASA CENTRAL

Taller - recorrido "La ciencia de brillar: bioluminiscencia y adaptación en el mar"

¿Cuándo? Martes 14 de enero, de 11:00 a 12:30

¿Dónde? Sala Museo Gabriela Mistral, Casa Central U de Chile (Alameda Bernardo O'Higgins 1058, Santiago)

Descripción: Recorrido por la exposición Mollusca: Poesía de Caracolas de la Sala Museo Gabriela Mistral, con énfasis en la biodiversidad marina, los roles dentro del ecosistema y cómo las especies cambian y se adaptan para sobrevivir según su medio ambiente. Estará centrado en el tema de la bioluminiscencia, característica que han desarrollado algunos moluscos y animales marinos para producir luz con motivos de defensa, comunicación, reproducción, alimentación, entre otros. Posteriormente, los y las participantes crearán un molusco marino pensando en las características físicas según el medio ambiente que habitan, las otras especies con las que se relacionan y su rol en el ecosistema. En la oscuridad del fondo marino, podrán inventar su propia especie e historia, usando pintura neón y otros materiales.

Facilitan: Nathaly Calderón y Daniela Lehto. Área de Educación y Mediación Cultural del Archivo Central Andrés Bello.

Dirigido a: Niños/as entre 8 a 12 años.

CUPOS AGOTADOS

Compartir:
/u223830
Copiar