Buscador de Galerías
FAU y Municipalidad de Chimbarongo juntos en el rescate del mimbre chileno
El Departamento de Diseño (DdD) de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo acordó a través de un proyecto de vinculación con el medio, colaborar en el rescate de la artesanía hecha a base de mimbre en la localidad de Chimbarongo.
Durante la actividad, cerca 50 chimbaronguinos entre niños y artesanos pudieron conocer y explorar nuevas tecnologías en combinación con la técnica del mimbre, conocida tradición de esta comuna ubicada en la zona central de Chile. La jornada contó con la presencia del Alcalde de la comuna, Cosme Mellado y autoridades FAU como el Vicedecano, Rubén Sepúlveda; Director de Pregrado, Pedro Soza; Director (S) del Departamento de Arquitectura, Jaime Díaz; Director de Extensión, Juan Carlos Lepe y otros académicos del departamento.
- Zoom
- Durante la actividad, cerca 50 chimbaronguinos entre niños y artesanos pudieron conocer y explorar nuevas tecnologías en combinación con la técnica del mimbre.
- Zoom
- Durante la actividad, cerca 50 chimbaronguinos entre niños y artesanos pudieron conocer y explorar nuevas tecnologías en combinación con la técnica del mimbre.
- Zoom
- Durante la actividad, cerca 50 chimbaronguinos entre niños y artesanos pudieron conocer y explorar nuevas tecnologías en combinación con la técnica del mimbre.
- Zoom
- Durante la actividad, cerca 50 chimbaronguinos entre niños y artesanos pudieron conocer y explorar nuevas tecnologías en combinación con la técnica del mimbre.
- Zoom
- Durante la actividad, cerca 50 chimbaronguinos entre niños y artesanos pudieron conocer y explorar nuevas tecnologías en combinación con la técnica del mimbre.
- Zoom
- Durante la actividad, cerca 50 chimbaronguinos entre niños y artesanos pudieron conocer y explorar nuevas tecnologías en combinación con la técnica del mimbre.
- Zoom
- Durante la actividad, cerca 50 chimbaronguinos entre niños y artesanos pudieron conocer y explorar nuevas tecnologías en combinación con la técnica del mimbre.
- Zoom
- Durante la actividad, cerca 50 chimbaronguinos entre niños y artesanos pudieron conocer y explorar nuevas tecnologías en combinación con la técnica del mimbre.
- Zoom
- Durante la actividad, cerca 50 chimbaronguinos entre niños y artesanos pudieron conocer y explorar nuevas tecnologías en combinación con la técnica del mimbre.
- Zoom
- Durante la actividad, cerca 50 chimbaronguinos entre niños y artesanos pudieron conocer y explorar nuevas tecnologías en combinación con la técnica del mimbre.
- Zoom
- Durante la actividad, cerca 50 chimbaronguinos entre niños y artesanos pudieron conocer y explorar nuevas tecnologías en combinación con la técnica del mimbre.
- Zoom
- Durante la actividad, cerca 50 chimbaronguinos entre niños y artesanos pudieron conocer y explorar nuevas tecnologías en combinación con la técnica del mimbre.
- Zoom
- Jornada "Mimbre: Diseño e innovación en saberes tradicionales¿
- Zoom
- Jornada "Mimbre: Diseño e innovación en saberes tradicionales¿
- Zoom
- Jornada "Mimbre: Diseño e innovación en saberes tradicionales¿
- Zoom
- Jornada "Mimbre: Diseño e innovación en saberes tradicionales¿
- Zoom
- Jornada "Mimbre: Diseño e innovación en saberes tradicionales¿
- Zoom
- Jornada "Mimbre: Diseño e innovación en saberes tradicionales¿
- Zoom
- Jornada "Mimbre: Diseño e innovación en saberes tradicionales¿
- Zoom
- Jornada "Mimbre: Diseño e innovación en saberes tradicionales¿
- Zoom
- Jornada "Mimbre: Diseño e innovación en saberes tradicionales¿
dzٴDzí: Fotografías: Verónica Ode/ Departamento de Diseño-.
Publicado el 1/08/14
Galerías relacionadas

Reconocidos arquitectos destacan la importancia del croquis en la arquitectura
Publicado el 13/01/21
El día 13 de enero #AgoraFAU, reunió a renombrados arquitectos quienes abordaron la temática del croquis en la arquitectura. El encuentro reunió a los arquitectos y académicos Jorge Iglesis, Humberto Eliash, Manuel Amaya y al editor de la Revista D+A, Walter Junge.

Ciudadanía repleta frontis de la Casa Central Uchile para recibir miles de ejemplares en nueva edición de “Libros libres”
Publicado el 23/04/25
Durante la mañana de este miércoles 23 de abril, miles de transeúntes llegaron hasta el edificio patrimonial de la ۶Ƶ para ser parte de este hito cultural del plantel. El público tuvo acceso al título “Veinte poemas de amor y una canción desesperada” del poeta chileno Pablo Neruda, en una edición de bolsillo ilustrada por la artista Paloma Valdivia.