Buscador de Galerías
Alfredo Jaar en la FAU I
Con la presencia de autoridades de la FAU y la Universidad, además de familiares y cientos de personas, el destacado arquitecto y artista Alfredo Jaar expuso este martes detalles de su muestra más reciente, titulada "Alfredo Jaar es difícil". El evento fue seguido por estudiantes, académicos y público en general que repletó el auditorio de la Facultad y también el Hall Central, donde se transmitió en directo la presentación.
El evento se inició con las palabras del vicedecano de la FAU, profesor Rubén Sepúlveda, quien agradeció la presencia de Jaar en el lugar que lo formó como arquitecto, y donde inició parte de su carrera artística. También dirigió unas palabras al público quien fuera profesor de Alfredo Jaar en su tiempo de estudiante de arquitectura, el académico Pedro Murtiño.
Luego de esas breves presentaciones, se dio paso a la muestra dirigida por el propio Jaar, quien comentó distintas instalaciones, obras e imágenes que se proyectaron a oscuras en el auditorio. Luego de más de una hora, la intervención de Jaar terminó con un aplauso cerrado, para dar paso a breves preguntas del público.
Finalmente, el vicedecano Sepúlveda entregó un reconocimiento a Jaar, que fue nuevamente ovacionado por los asistentes.
- Zoom
- Alfredo Jaar en la FAU
- Zoom
- Alfredo Jaar en la FAU
- Zoom
- Alfredo Jaar en la FAU
- Zoom
- Alfredo Jaar en la FAU
- Zoom
- Alfredo Jaar en la FAU
- Zoom
- Alfredo Jaar en la FAU
- Zoom
- Alfredo Jaar en la FAU
- Zoom
- Alfredo Jaar en la FAU
- Zoom
- Alfredo Jaar en la FAU
- Zoom
- Alfredo Jaar en la FAU
- Zoom
- Alfredo Jaar en la FAU
- Zoom
- Alfredo Jaar en la FAU
- Zoom
- Alfredo Jaar en la FAU
- Zoom
- Alfredo Jaar en la FAU
dzٴDzí: Rodrigo Aguilera y Comunicaciones FAU
Publicado el 6/11/14
Galerías relacionadas

Reconocidos arquitectos destacan la importancia del croquis en la arquitectura
Publicado el 13/01/21
El día 13 de enero #AgoraFAU, reunió a renombrados arquitectos quienes abordaron la temática del croquis en la arquitectura. El encuentro reunió a los arquitectos y académicos Jorge Iglesis, Humberto Eliash, Manuel Amaya y al editor de la Revista D+A, Walter Junge.

U. de Chile inaugura ciclo “Lecturas Vivas” junto a Daniela Catrileo en Casa Central
Publicado el 28/04/25
Durante la tarde de este 28 de abril se celebró la primera sesión del ciclo literario: “Lecturas Vivas: Tradición y nuevas voces en la literatura chilena", en el que se presentó la escritora mapuche y ganadora del 1er lugar del Concurso Latinoamericano de cuentos Marta Brunet: Daniela Catrileo.