Buscador de Galerías
Simposios Latino e Iberoamericano de Geografía Física II
Entre el 3 y el 5 de diciembre se realizaron en la FAU el VIII SLAGF - Simposio Latinoamericano de Geografía Física y IV SIAGF - Simposio Iberoamericano de Geografía Física, dos instancias simultáneas que reunieron a estudiantes, profesionales y académicos de distintos países para discutir en torno al comportamiento de la naturaleza, la climatología, la geomorfología y los desastres naturales, entre otros.
- Zoom
- Simposios Latino e Iberoamericano de Geografía Física
- Zoom
- Simposios Latino e Iberoamericano de Geografía Física
- Zoom
- Simposios Latino e Iberoamericano de Geografía Física
- Zoom
- Simposios Latino e Iberoamericano de Geografía Física
- Zoom
- Simposios Latino e Iberoamericano de Geografía Física
- Zoom
- Simposios Latino e Iberoamericano de Geografía Física
- Zoom
- Simposios Latino e Iberoamericano de Geografía Física
- Zoom
- Simposios Latino e Iberoamericano de Geografía Física
- Zoom
- Simposios Latino e Iberoamericano de Geografía Física
- Zoom
- Simposios Latino e Iberoamericano de Geografía Física
- Zoom
- Simposios Latino e Iberoamericano de Geografía Física
- Zoom
- Simposios Latino e Iberoamericano de Geografía Física
- Zoom
- Simposios Latino e Iberoamericano de Geografía Física
- Zoom
- Simposios Latino e Iberoamericano de Geografía Física
- Zoom
- Simposios Latino e Iberoamericano de Geografía Física
dzٴDzí: Comunicaciones FAU
Publicado el 10/12/14
Galerías relacionadas

Reconocidos arquitectos destacan la importancia del croquis en la arquitectura
Publicado el 13/01/21
El día 13 de enero #AgoraFAU, reunió a renombrados arquitectos quienes abordaron la temática del croquis en la arquitectura. El encuentro reunió a los arquitectos y académicos Jorge Iglesis, Humberto Eliash, Manuel Amaya y al editor de la Revista D+A, Walter Junge.

Red del Ecosistema del Libro de Chile, participación Observatorio del libro
Publicado el 10/04/25
En el marco del mes del libro y la lectura, la ۶Ƶ fue sede de una charla magistral del consultor internacional Daniel Benchimol sobre el impacto de la inteligencia artificial generativa en la industria editorial. La actividad, organizada por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones (Vexcom) junto al Ministerio de las Culturas, abordó los desafíos que esta tecnología plantea en torno a los derechos de autor, la creación y el futuro del trabajo en el sector.