Buscador de Galerías
Departamento de Pediatría Sur inaugura nuevas dependencias
600 metros cuadrados construidos tiene este nuevo espacio docente, localizado en el edificio universitario del Campus Sur de la Facultad de Medicina. Las nuevas dependencias incluyen oficinas de dirección y docentes, salas de reunión, de profesores, de estudiantes de postgrado, de procedimientos y de estar, además de un auditorio con capacidad para 100 personas, equipamiento de red y audiovisual, servicios y hall de distribución.
- Zoom
- Dr. Manuel Kukuljan y la Dra. Thelma Suau
- Zoom
- Dra. Thelma Suau, directora del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Sur
- Zoom
- Nuevas dependencias Departamento de Pediatría Sur
- Zoom
- Nuevas dependencias Departamento de Pediatría Sur
- Zoom
- Nuevas dependencias Departamento de Pediatría Sur
- Zoom
- Nuevas dependencias Departamento de Pediatría Sur
- Zoom
- Ceremonia de inauguración
- Zoom
- Presentación de la Orquesta de niños de Ñuñoa
- Zoom
- Presentación de la Orquesta de Niños de Ñuñoa
- Zoom
- Ceremonia de inauguración
dzٴDzí: Fotografías de David Garrido
Publicado el 9/11/17
Galerías relacionadas
Facultad de Medicina lanza guía de recomendaciones para el ejercicio de una docencia no sexista
Publicado el 16/05/24
El pasado jueves 16 de mayo en el Hall de la Biblioteca del Campus Norte, La Mesa de Educación no Sexista junto a la Dirección de Igualdad de Género de la Facultad de Medicina, realizaron el lanzamiento de la “Guía de recomendaciones para el ejercicio de una docencia no sexista en la formación de profesionales de la salud”, insumo relevante para avanzar en el proceso de enseñanza y aprendizaje universitario libre de sesgos de género y estereotipos asociados a los roles en función del sexo. Esta guía apunta a fortalecer el rol docente en la formación de profesionales integrales, que permita asegurar un proceso educativo igualitario y libre de discriminación.
Esta guía tiene como objetivo fomentar y facilitar la preparación del material docente, informes y artículos de difusión de investigaciones, así como el intercambio día a día con el estudiantado, basándose en valores como la inclusión y la igualdad de género, incluyendo a su vez las orientaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) al respecto.
La directora de Igualdad de Género, profesora Denisse Quijada, mencionó que la guía "es el fruto del trabajo mancomunado de profesionales que buscan que nuestra facultad se alinee al contexto actual, igualando la cancha entre género y diversidades, en concordancia con la Política de Igualdad de Género implementada por la ۶Ƶ". Por su parte, la directora de pregrado de nuestro plantel, profesora Marcela Díaz, comentó que espera "que esta guía pueda servir para que la docencia sea más inclusiva, con todos los factores que ello conlleva".
Últimas fotos
-
U. de Chile inicia construcción de su Plan de Desarrollo Institucional 2026-2036 con visión estratégica
-
Lanzamiento del trabajo de elaboración del Policy Brief "¿Llegar a los 80 años con 20 dientes? Un desafío para Chile”. Organiza CEVEO.
-
U. de Chile concede Medalla Rector Juvenal Hernández Jaque a las profesoras María Teresa Infante y Mónica Rubio