Buscador de Galerías
Lionel Gil, Miguel Oyonarte y Luis Robles fueron distinguidos como profesores eméritos de la Facultad de Medicina
En una ceremonia encabezada por el rector Ennio Vivaldi y el decano Manuel Kukuljan, se realizó la entrega de esta distinción a tres académicos de la Facultad que han sobresalido por el desarrollo de la docencia y su contribución al saber.
- Zoom
- La ceremonia se realizó el miércoles 19 de diciembre.
- Zoom
- Los profesores eméritos de la Facultad de Medicina junto al rector Ennio Vivaldi y al decano Manuel Kukuljan.
- Zoom
- El profesor Lionel Gil junto al rector Ennio Vivaldi.
- Zoom
- El Profesor Miguel Oyonarte junto al rector Ennio Vivaldi.
- Zoom
- El Profesor Luis Robles junto al rector Ennio Vivaldi.
- Zoom
- El decano Manuel Kukuljan.
- Zoom
- El doctor Lionel Gil dijo recibir la distinción "en representación de los grupos de investigación que me han acompañado durante mi carrera".
- Zoom
- El Doctor Miguel Oyonarte ha publicado más de 180 trabajos científicos, entre asbtracts, artículos en revistas y libros de la especialidad, en el área de la cardiología.
- Zoom
- "Creo que hay pocos trabajos que den tanta satisfacción como el académico", comentó en su discurso el doctor Luis Robles.
- Zoom
- La vicerrectora de Asuntos Académicos Rosa Devés, el decano de la Facultad de Medicina Manuel Kukuljan y el rector Ennio Vivladi.
dzٴDzí: David Garrido
Publicado el 20/12/18
Galerías relacionadas
Facultad de Medicina lanza guía de recomendaciones para el ejercicio de una docencia no sexista
Publicado el 16/05/24
El pasado jueves 16 de mayo en el Hall de la Biblioteca del Campus Norte, La Mesa de Educación no Sexista junto a la Dirección de Igualdad de Género de la Facultad de Medicina, realizaron el lanzamiento de la “Guía de recomendaciones para el ejercicio de una docencia no sexista en la formación de profesionales de la salud”, insumo relevante para avanzar en el proceso de enseñanza y aprendizaje universitario libre de sesgos de género y estereotipos asociados a los roles en función del sexo. Esta guía apunta a fortalecer el rol docente en la formación de profesionales integrales, que permita asegurar un proceso educativo igualitario y libre de discriminación.
Esta guía tiene como objetivo fomentar y facilitar la preparación del material docente, informes y artículos de difusión de investigaciones, así como el intercambio día a día con el estudiantado, basándose en valores como la inclusión y la igualdad de género, incluyendo a su vez las orientaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) al respecto.
La directora de Igualdad de Género, profesora Denisse Quijada, mencionó que la guía "es el fruto del trabajo mancomunado de profesionales que buscan que nuestra facultad se alinee al contexto actual, igualando la cancha entre género y diversidades, en concordancia con la Política de Igualdad de Género implementada por la ۶Ƶ". Por su parte, la directora de pregrado de nuestro plantel, profesora Marcela Díaz, comentó que espera "que esta guía pueda servir para que la docencia sea más inclusiva, con todos los factores que ello conlleva".

U. de Chile inaugura año académico 2025 con un llamado a fortalecer la educación pública
Publicado el 29/04/25
Con la charla “¿Necesidad o nostalgia? El programa de la educación pública en el siglo XXI”, el académico e investigador del Instituto de Educación, Cristian Bellei dio inicio a este tradicional encuentro universitario. La cita, en la que se le dio la bienvenida a las y los nuevos académicos del plantel, fue presidida por la Rectora Rosa Devés y contó con la participación del ministro de Educación, Nicolás Cataldo, entre otras autoridades; así como de integrantes de las ۶Ƶes educativas, entre ellas, los establecimientos PACE-UCHILE.