Buscador de Galerías
Profesora Gladys Camacho expone en congreso internacional de derecho municipal
Entre los días 8 y 13 de abril pasado, la profesora Gladys Camacho participó en la ciudad de Toluca (México) como ponente en el "II Congreso Internacional de Derecho Municipal", realizado con el objeto de celebrar el quinto centenario de la fundación del primer municipio mexicano.
El encuentro fue convocado por la Asociación Internacional de Derecho Municipal, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional de México, el Colegio Mexiquense, la Red de Investigadores en Gobiernos Locales Mexicanos (IGLOM) y la Universidad de Guanajuato.
El evento reunió a reconocidos especialistas del Derecho municipal en el ámbito Latinoamericano, además de España e Italia, logrando en esta oportunidad congregar a más de cuarenta académicos.
La intervención de la académica del Departamento de Derecho Público tuvo lugar en la mesa sobre "Políticas Públicas para el desarrollo municipal", exponiendo el tema "Transparencia municipal como aliada estratégica para el desarrollo de los gobiernos locales".
Cabe destacar que la actividad académica de la profesora Camacho se vio reforzada con la invitación recientemente cursada a integrar el Consejo Editorial de la Revista "El Constituyente" de la Facultad de Derecho de la Universidad de Querétaro.
Publicado el 25/06/19
Galerías relacionadas

Funcionarios, profesores y sus familias celebran la Navidad
Publicado el 13/12/24
Funcionarios y profesores de nuestra Escuela junto a sus hijos, nietos y sobrinos disfrutaron de actividades tan diversas como un taller de arte, clases de malabarismo y distintas competencias infantiles. Todo acompañado de carros de comida, bebestibles y golosinas que transformaron el día en una jornada mágica.

Red del Ecosistema del Libro de Chile, participación Observatorio del libro
Publicado el 10/04/25
En el marco del mes del libro y la lectura, la ۶Ƶ fue sede de una charla magistral del consultor internacional Daniel Benchimol sobre el impacto de la inteligencia artificial generativa en la industria editorial. La actividad, organizada por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones (Vexcom) junto al Ministerio de las Culturas, abordó los desafíos que esta tecnología plantea en torno a los derechos de autor, la creación y el futuro del trabajo en el sector.