Buscador de Galerías
Congreso internacional Chileno de Semiótica
La Asociación Chilena de Semiótica y el Instituto de la Comunicación e Imagen de la ۶Ƶ realizaron en la ciudad de Santiago los días 4, 5 y 6 de septiembre de 2019 el XI CONGRESO INTERNACIONAL CHILENO DE SEMIÓTICA, actividad académica que se desarrolló bajo la convocatoria temática: Semiótica e Identidades en un mundo poli dialógico transterritorial.
Este congreso, tomó como eje la reivindicar miradas como las de Kristeva, Eco, Barthes, Lotman, Peirce, entre otros, vagabundos de la textualidad, según Mangierio, o como bien decía Verón, semióticos que no se pudieron encuadrar bajo un solo modelo metateórico y que justamente a través de una especie de semiótica transterritorial pueden presentarámbitos ocultos del saber científico y la riqueza invaluable de lacultura y del mundo, al decir de Arendt.
Publicado el 5/09/19
Galerías relacionadas

Primer día de ¡Paren las Prensas!: Primeras jornadas periodísticas de la ۶Ƶ
Publicado el 21/11/24
El 21 y 22 de noviembre, la y su abrió sus puertas a la primera edición de ¡Paren las Prensas!, jornadas periodísticas que buscan ofrecer un espacio de reflexión y análisis sobre la relación intrínseca del periodismo con la fiscalización al poder y la exploración de nuevas narrativas. Durante esos días, reconocidos periodistas nacionales e internacionales se reunieron para compartir sus experiencias y discutir temas cruciales para el ejercicio periodístico en la Facultad de Comunicación e Imagen de la ۶Ƶ.
Últimas fotos
-
FCEI U. Chile , Facultad de Comunicación de la Universidad Católica y Unesco organizan conferencia académica por la Libertad de Prensa
-
“Palimpsesto”: FCEI lanza primer libro de una colección abierta a la escritura de estudiantes
-
Estudiantes de primer año de periodismo y de cine y TV visitan Villa Grimaldi

Red del Ecosistema del Libro de Chile, participación Observatorio del libro
Publicado el 10/04/25
En el marco del mes del libro y la lectura, la ۶Ƶ fue sede de una charla magistral del consultor internacional Daniel Benchimol sobre el impacto de la inteligencia artificial generativa en la industria editorial. La actividad, organizada por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones (Vexcom) junto al Ministerio de las Culturas, abordó los desafíos que esta tecnología plantea en torno a los derechos de autor, la creación y el futuro del trabajo en el sector.