Buscador de Galerías
SJE Virtual: "Residencia Virtual de Líquida Colectiva"
Líquida Colectiva es una agrupación de ocho mujeres, siete artistas visuales y una teórica del arte, todas egresadas de la Facultad de Artes de la ۶Ƶ y está conformada por: Mackarenna Caroca, Caterina Ciocca, Camila Fernández, Antonia Gómez, Jocelyn Quiroz, Mónica Sepúlveda, Valentina Pérez y Fernanda Yévenez.
El proyecto titulado Residencia Virtual de Líquida Colectiva ), corresponde a una propuesta de investigación artística y modalidad de desarrollo de obra, que ocupa las posibilidades de los medios digitales a través de una página web. Cada artista utiliza la plataforma web, como un espacio de bitácora e investigación artística, publicando a través de múltiples formatos con alcance de exhibición virtual; trabajando con fotografía, videos, animaciones en gif, pixel art, modelado 3D, producciones sonoras, programación, etc. El proyecto se plantea como una residencia, al tratarse no solo del trabajo individual llevado a cabo por cada artista, sino de un seguimiento de los procesos a través de reuniones semanales y la construcción colectiva de la página web. Este formato es entendido más allá de un portafolio digital, se plantea como una obra en sí misma, desarrollada a través de la programación y el diseño web, generando un sitio online interactivo y en constante cambio.
La colectiva cuenta con una trayectoria de casi dos años, en los cuales ha realizado diversas exposiciones de forma periódica en diferentes espacios reconocidos principalmente de la Región Metropolitana, como la Corporación Cultural de Recoleta (2018), la Biblioteca de Santiago (2018) y la Galería Posada del Corregidor (2019). Teniendo programadas para el año 2021 dos exposiciones en Centro Cultural Estación Mapocho y Corporación Cultural Artistas del Acero en Concepción.
Actualmente se encuentran trabajando en una residencia virtual por medio de plataformas digitales, como una forma de desarrollo y creación artística no presencial durante el periodo de cuarentena, proyectándose a continuar con nuevas actividades expositivas y de mediación durante el 2021
- Zoom
- Obra de Antonia Gómez
- Zoom
- Obra de Camila Fernández
- Zoom
- Obra de Antonia Gómez
- Zoom
- Obra de Camila Fernández
- Zoom
- Obra de Caterina Ciocca
- Zoom
- Obra de Caterina Ciocca
- Zoom
- Obra de Fernanda Yévenez
- Zoom
- Obra de Jocelyn Quiroz
- Zoom
- Obra de Fernanda Yévenez
- Zoom
- Obra de Jocelyn Quiroz
- Zoom
- Obra de Mackarenna Caroca
- Zoom
- Obra de Mackarenna Caroca
- Zoom
- Obra de Mónica Sepúlveda
- Zoom
- Obra de Mónica Sepúlveda
- Zoom
- Texto Residencia Virtual de Líquida Colectiva
- Zoom
- Residencia Virtual de Líquida Colectiva
- Zoom
- Obra de Valentina Pérez
- Zoom
- Obra de Valentina Pérez
- Zoom
- Residencia Virtual de Líquida Colectiva
- Zoom
- Residencia Virtual de Líquida Colectiva
dzٴDzí: Líquida Colectiva
Publicado por: Igora Martínez, periodista DAV
Publicado el 21/08/20
Galerías relacionadas

Exposición "Espectros sociales: Ética-poética-estética" de Tanya Maluenda
Publicado el 17/12/21
Instalación interactiva donde el desplazamiento de disciplinas artísticas, sus fronteras y amalgamientos, proponen diálogos ético-poético-estéticos. Lo cotidiano y lo sublime como experiencia estética del Dominus Domestic.
El proyecto consiste en la apropiación de artefactos del cotidiano doméstico como formación de cultura desde el agenciamiento mujer-máquina-hogar. Por medio de lo utilitario – estético, se espera la reflexión acerca de realidades de sometimiento que aún están bajo la sombra como “espectros” (Del lat. spectrum, simulacro.).
La instalación consiste en un montaje compuesto por una serie de cuatro objeto- esculturas, realizados con artefactos vinculados especialmente a las labores domésticas de la mujer.
Estructuras realizadas por medio de técnicas como el ensamblaje e intervenciones que incluyen orfebrería, escultura y pintura, dispuestas sobre bases-plintos tubulares en distintas posiciones respecto a la fuente de luz que se proyectan sobre el muro oriente. Sus formas y figuraciones se funden entre ellas y con el espectador generando una atmosfera inestable, donde el trípode de con su respectivo foco puede ser manipulado por los asistentes que pasan a formar parte de la muestra.

A 136 años del natalicio: La Ruta de Gabriela
Publicado el 12/04/25
Este sábado 12 de abril, la ۶Ƶ, a través de su Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, en colaboración con el Museo San Francisco y el Teatro Municipal de Santiago, realizaron una nueva versión de este ya clásico panorama sabatino