Buscador de Galerías
Exposición "Entrelíneasrectas" de Jorge Gajardo
Este proyecto acumulativo surge a partir de un ensayo de fotografía intimista, en contexto pandémico, preguntándome por el espacio, capas, entremedios que habito o el que hay de una obra al espectador.
¿Qué hay de cercano en la lejanía de una imagen, de mi imagen?. Podría decir que serían las relaciones que aparecen o hago aparecer en ella, así también cómo éstas operan en mis significancias.
Acontece en mi pieza, donde lo que cambia no es la mirada que interpela si no los elementos que aparecen/desaparecen/cambian en el tiempo junto al azar. Una serie abierta al tránsito, al flujo, aún cuando existe un estado con limitaciones estáticas, fijas, físicas y sociales.
Comencé ejercicios en torno a lo micro/macro de éstas: zoom y sus colores. Así también con la idea de otorgar gestos poéticos, no sólo estéticos, de ahí que ocupe un texto mío. Generando una búsqueda transdisciplinar, algo importante para mi trabajo.
Extraigo una paleta de 5 colores según el algoritmo de la página de Adobe que ocupé. Pensando en la idea de lo macro, general, lo predominante en términos de color para luego impregnarle a eso tan concreto algo provocativo, puntos de fuga, a través del texto, su diagramación y tipografía.
Otro ejercicio que realicé con las imágenes fue con la intención de trabajar lo micro. Hice un zoom al azar de cada una, con el máximo que me permitió Photoshop (12800%), y recorté el encuadre, obteniendo 7 x 7 píxeles en promedio.
En proceso...
¿Qué ocultan las pieles de las imágenes?
¿Las concebimos como algo abierto, cerrado, indeterminado?
¿Qué tan cerca/lejos están?
- Zoom
- Exposición "Entrelíneasrectas" de Jorge Gajardo
- Zoom
- Exposición "Entrelíneasrectas" de Jorge Gajardo
- Zoom
- Exposición "Entrelíneasrectas" de Jorge Gajardo
- Zoom
- Exposición "Entrelíneasrectas" de Jorge Gajardo
- Zoom
- Exposición "Entrelíneasrectas" de Jorge Gajardo
- Zoom
- Exposición "Entrelíneasrectas" de Jorge Gajardo
- Zoom
- Exposición "Entrelíneasrectas" de Jorge Gajardo
- Zoom
- Exposición "Entrelíneasrectas" de Jorge Gajardo
- Zoom
- Exposición "Entrelíneasrectas" de Jorge Gajardo
- Zoom
- Exposición "Entrelíneasrectas" de Jorge Gajardo
- Zoom
- Exposición "Entrelíneasrectas" de Jorge Gajardo
- Zoom
- Exposición "Entrelíneasrectas" de Jorge Gajardo
- Zoom
- Exposición "Entrelíneasrectas" de Jorge Gajardo
- Zoom
- Exposición "Entrelíneasrectas" de Jorge Gajardo
- Zoom
- Exposición "Entrelíneasrectas" de Jorge Gajardo
- Zoom
- Exposición "Entrelíneasrectas" de Jorge Gajardo
- Zoom
- Exposición "Entrelíneasrectas" de Jorge Gajardo
- Zoom
- Exposición "Entrelíneasrectas" de Jorge Gajardo
- Zoom
- Exposición "Entrelíneasrectas" de Jorge Gajardo
- Zoom
- Exposición "Entrelíneasrectas" de Jorge Gajardo
- Zoom
- Exposición "Entrelíneasrectas" de Jorge Gajardo
- Zoom
- Exposición "Entrelíneasrectas" de Jorge Gajardo
- Zoom
- Exposición "Entrelíneasrectas" de Jorge Gajardo
dzٴDzí: y Texto: Cortesía del artista
Publicado por: Igora Martínez, periodista DAV.
Publicado el 18/12/20
Galerías relacionadas

Exposición "Espectros sociales: Ética-poética-estética" de Tanya Maluenda
Publicado el 17/12/21
Instalación interactiva donde el desplazamiento de disciplinas artísticas, sus fronteras y amalgamientos, proponen diálogos ético-poético-estéticos. Lo cotidiano y lo sublime como experiencia estética del Dominus Domestic.
El proyecto consiste en la apropiación de artefactos del cotidiano doméstico como formación de cultura desde el agenciamiento mujer-máquina-hogar. Por medio de lo utilitario – estético, se espera la reflexión acerca de realidades de sometimiento que aún están bajo la sombra como “espectros” (Del lat. spectrum, simulacro.).
La instalación consiste en un montaje compuesto por una serie de cuatro objeto- esculturas, realizados con artefactos vinculados especialmente a las labores domésticas de la mujer.
Estructuras realizadas por medio de técnicas como el ensamblaje e intervenciones que incluyen orfebrería, escultura y pintura, dispuestas sobre bases-plintos tubulares en distintas posiciones respecto a la fuente de luz que se proyectan sobre el muro oriente. Sus formas y figuraciones se funden entre ellas y con el espectador generando una atmosfera inestable, donde el trípode de con su respectivo foco puede ser manipulado por los asistentes que pasan a formar parte de la muestra.

A 136 años del natalicio: La Ruta de Gabriela
Publicado el 12/04/25
Este sábado 12 de abril, la ۶Ƶ, a través de su Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, en colaboración con el Museo San Francisco y el Teatro Municipal de Santiago, realizaron una nueva versión de este ya clásico panorama sabatino