Buscador de Galerías
Exposición "Esbozo en Frasco; Presencias en la Cocina" de Luisa Barrera
Este es un esbozo de los pensamientos que me atacan dentro de las cotidianidades de la cuarentena. Son pensamientos y divergencias que no se pueden ignorar, están presentes.
El uso de los frascos para este ejercicio, nace desde el relato de la historia de la abuela de José Murillo, un amigo. Sabemos que su abuela guarda en una alacena (como si fueran conservas), frascos con felicidad; contienen felicidad.
Son como un tesoro que solo debe usarse en caso de tristeza, al abrir el frasco, el ambiente cambia, no sabría explicarlo.
Hoy no puedo visitarla o hacerle más preguntas (debido a la contingencia covid-19), pero me imaginé abriendo todos los frascos o enviándolos a lugares donde se vive miseria emocional y social.
[Preguntas que quedan para desarrollar: ¿En qué momento se abren las tapas? ¿Quiénes necesitan hoy de este aire de felicidad? ¿Cómo puedo enviarlos?]
Me quise enfocar en el acto de sacar estas presencias de mi mente, y llevarlas a la materia y sabemos que el espacio de la cocina, es un lugar de transmutaciones-actos mágicos.
Los dejé allí por una semana, quería saber si algo cambiaría al exteriorizarse. Comienza una sensación de alivio, ver a la cara lo que te aflige es una forma de aceptar y comenzar a reflexionar emocional y físicamente. La obra toma peso, y los otros elementos de la cocina comenzaron a competir en el espacio. Toman protagonismo las tazas de café o los vasos para el agua que quedaron al frente y hay frascos que quedaron atrás, desplazados, medios olvidados. Quizás al terminar la semana estoy lista para abrirlos.
Receta para contener y luego expulsar: buscar un frasco que se acomode a tus pensamientos o vivencias; eliminar los bichos con agua caliente o en un microondas (cuidados con los cambios de temperatura). Concéntrate en eso que necesitas guardar hoy; desde una inhalación profunda, exhala directo al frasco; dale la intención correcta al suspiro; pon la tapa rápido y déjalo allí.
ABRIR Y SERVIR –solo– EN CASO DE ESTAR LISTO
Encapsular las penas o las memorias.
[hoy] Encapsulados en la cuarentena.
Llegará el momento donde todos podremos abrir el frasco, tirarlo, romperlo (o no).
- Zoom
- Exposición "Ezbozo en Frasco; Presencias en la Cocina" Luisa Barrera
- Zoom
- Exposición "Ezbozo en Frasco; Presencias en la Cocina" Luisa Barrera
- Zoom
- Exposición "Ezbozo en Frasco; Presencias en la Cocina" Luisa Barrera
- Zoom
- Exposición "Ezbozo en Frasco; Presencias en la Cocina" Luisa Barrera
- Zoom
- Exposición "Ezbozo en Frasco; Presencias en la Cocina" Luisa Barrera
- Zoom
- Exposición "Ezbozo en Frasco; Presencias en la Cocina" Luisa Barrera
- Zoom
- Exposición "Ezbozo en Frasco; Presencias en la Cocina" Luisa Barrera
- Zoom
- Exposición "Ezbozo en Frasco; Presencias en la Cocina" Luisa Barrera
- Zoom
- Exposición "Ezbozo en Frasco; Presencias en la Cocina" Luisa Barrera
dzٴDzí: y Texto: Cortesía del artista
Publicado por: Igora Martínez, periodista DAV.
Publicado el 8/01/21
Galerías relacionadas

Exposición "Espectros sociales: Ética-poética-estética" de Tanya Maluenda
Publicado el 17/12/21
Instalación interactiva donde el desplazamiento de disciplinas artísticas, sus fronteras y amalgamientos, proponen diálogos ético-poético-estéticos. Lo cotidiano y lo sublime como experiencia estética del Dominus Domestic.
El proyecto consiste en la apropiación de artefactos del cotidiano doméstico como formación de cultura desde el agenciamiento mujer-máquina-hogar. Por medio de lo utilitario – estético, se espera la reflexión acerca de realidades de sometimiento que aún están bajo la sombra como “espectros” (Del lat. spectrum, simulacro.).
La instalación consiste en un montaje compuesto por una serie de cuatro objeto- esculturas, realizados con artefactos vinculados especialmente a las labores domésticas de la mujer.
Estructuras realizadas por medio de técnicas como el ensamblaje e intervenciones que incluyen orfebrería, escultura y pintura, dispuestas sobre bases-plintos tubulares en distintas posiciones respecto a la fuente de luz que se proyectan sobre el muro oriente. Sus formas y figuraciones se funden entre ellas y con el espectador generando una atmosfera inestable, donde el trípode de con su respectivo foco puede ser manipulado por los asistentes que pasan a formar parte de la muestra.

A 136 años del natalicio: La Ruta de Gabriela
Publicado el 12/04/25
Este sábado 12 de abril, la ۶Ƶ, a través de su Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, en colaboración con el Museo San Francisco y el Teatro Municipal de Santiago, realizaron una nueva versión de este ya clásico panorama sabatino