Buscador de Galerías
Exposición “Procesos: Nocinema#2 - Haikú” de Carolina Espinoza
El primer borrador de "Nocinema#2" fue escrito a fines del 2020, pero no fue retomado hasta comienzos de enero de 2021. Nació de la lectura del Haikú de la poeta japonesa Chiyo-ni:
"De la bandada de los mil pájaros,
uno va perdiendo fuerzas
y el viento lo recoge".
La lectura evocó sonoridades, ritmos y texturas. Evocó también su destrucción y la construcción de una verbalización nueva. La pandemia me tuvo sin acceso a instrumentos y sólo pude repasar, una y otra vez, la idea. Cada nuevo intento se transformó en líneas que corrigieron o afirmaron los intentos anteriores.
Los pasos del proceso documentado son:
A: Bocetos - Ensayos - Errores - Correcciones - Iteraciones
B: Búsqueda de la última iteración
C: La construcción de un espacio de escritura
D: Partículas y estructuras elementales
E: Setup electrónico (quién hace qué)
F: Formas finales
G: (Lectura) A primera vista. Fotografía de Scarlett Stegmann Rivas
La notación utilizada corresponde a una notación musical propia, construida a partir de la necesidad y el arraigo.
dzٴDzí: Fotografías de: Carolina Espinoza. Publicado por: Igora Martínez, periodista DAV.
Publicado el 27/05/21
Galerías relacionadas

Exposición "Espectros sociales: Ética-poética-estética" de Tanya Maluenda
Publicado el 17/12/21
Instalación interactiva donde el desplazamiento de disciplinas artísticas, sus fronteras y amalgamientos, proponen diálogos ético-poético-estéticos. Lo cotidiano y lo sublime como experiencia estética del Dominus Domestic.
El proyecto consiste en la apropiación de artefactos del cotidiano doméstico como formación de cultura desde el agenciamiento mujer-máquina-hogar. Por medio de lo utilitario – estético, se espera la reflexión acerca de realidades de sometimiento que aún están bajo la sombra como “espectros” (Del lat. spectrum, simulacro.).
La instalación consiste en un montaje compuesto por una serie de cuatro objeto- esculturas, realizados con artefactos vinculados especialmente a las labores domésticas de la mujer.
Estructuras realizadas por medio de técnicas como el ensamblaje e intervenciones que incluyen orfebrería, escultura y pintura, dispuestas sobre bases-plintos tubulares en distintas posiciones respecto a la fuente de luz que se proyectan sobre el muro oriente. Sus formas y figuraciones se funden entre ellas y con el espectador generando una atmosfera inestable, donde el trípode de con su respectivo foco puede ser manipulado por los asistentes que pasan a formar parte de la muestra.

A 136 años del natalicio: La Ruta de Gabriela
Publicado el 12/04/25
Este sábado 12 de abril, la ۶Ƶ, a través de su Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, en colaboración con el Museo San Francisco y el Teatro Municipal de Santiago, realizaron una nueva versión de este ya clásico panorama sabatino