Buscador de Galerías
Exposición "Enhebrar lo Presumible" de Patricio González
“El orden más bello del mundo sigue siendo una reunión azarosa de cosas, insignificantes en sí mismas”. Heráclito
Imágenes de imágenes, que surgen a causa de un desmesurado crecimiento del rememorar y con ello, la urgente necesidad de su debido almacenamiento. Han propiciado un lugar a la construcción de repositorios personales, archivos visuales que contienen enormes volúmenes de información múltiple, y que representan para nosotros, una especie de consciencia histórica subjetiva y de una energía vitalizadora con valor creacional. Un corpus fragmentado, fisurado por trozos, destellos, e incluso perecederas partículas de información, que nos posibilitan probar, por medio de concisas evidencias, una opción existencial de antagonismo absoluto a la unicidad precedente bibliotecada.
Las máquinas son cómplices silentes de los trabajos visuales que registran, almacenan, e inventan imágenes, los artistas se valen del archivo como un nexo entre la memoria y la escritura, como un territorio fértil para todo escrutinio teórico e histórico, o como un espacio para reconstruir visiones utópicas en una continua creación de realidad. Este trabajo emerge de los devenires maquínicos, correlativos de la aceleración de la reinvención tecnológica e informática, así vemos desplegarse ante nuestros ojos la expansión prodigiosa de una subjetividad asistida por el computador.
Nuestra experiencia subjetiva recuerda los hechos de origen, somos proclives a los álbumes, a las bases de datos, para aprehender la información que se pierde de forma directa, reconocer sucesos cotidianos como un dato emocionalmente significativo al rememorizar y resignificar información.
Dar lugar a operaciones como obturar, capturar, manipular la información que viaja sin tapujos al editor fotográfico, desde allí, la organización visual, el reencuadre, la selección. Pasos positivistas del software y sus enclaves cuánticos, la poética de las formas de vida que van al encuentro de una vía de sensibilización y conceptualización, para una proyección simbólica de sí, acentuar las luces, hacer más foco, compensar tensiones e insuflar el soplo imprescindible del yo hacedor.
Patricio González Reyes / Artista Visual.
dzٴDzí: Texto y fotografías: Patricio GonzálezPublicado por Igora Martínez, periodista DAV
Publicado el 6/08/21
Galerías relacionadas

Exposición "Espectros sociales: Ética-poética-estética" de Tanya Maluenda
Publicado el 17/12/21
Instalación interactiva donde el desplazamiento de disciplinas artísticas, sus fronteras y amalgamientos, proponen diálogos ético-poético-estéticos. Lo cotidiano y lo sublime como experiencia estética del Dominus Domestic.
El proyecto consiste en la apropiación de artefactos del cotidiano doméstico como formación de cultura desde el agenciamiento mujer-máquina-hogar. Por medio de lo utilitario – estético, se espera la reflexión acerca de realidades de sometimiento que aún están bajo la sombra como “espectros” (Del lat. spectrum, simulacro.).
La instalación consiste en un montaje compuesto por una serie de cuatro objeto- esculturas, realizados con artefactos vinculados especialmente a las labores domésticas de la mujer.
Estructuras realizadas por medio de técnicas como el ensamblaje e intervenciones que incluyen orfebrería, escultura y pintura, dispuestas sobre bases-plintos tubulares en distintas posiciones respecto a la fuente de luz que se proyectan sobre el muro oriente. Sus formas y figuraciones se funden entre ellas y con el espectador generando una atmosfera inestable, donde el trípode de con su respectivo foco puede ser manipulado por los asistentes que pasan a formar parte de la muestra.

A 136 años del natalicio: La Ruta de Gabriela
Publicado el 12/04/25
Este sábado 12 de abril, la ۶Ƶ, a través de su Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, en colaboración con el Museo San Francisco y el Teatro Municipal de Santiago, realizaron una nueva versión de este ya clásico panorama sabatino