۶Ƶ

Iniciativa de dos generaciones estudiantiles

Agrupación Cultural Universitaria hizo entrega oficial de sus documentos al Archivo FECh

ACU hizo entrega oficial de sus documentos al Archivo FECh
Patricio Lanfranco, segundo presidente de la ACU.
Autoridades universitarias, estudiantes y ex miembros de la ACU estuvieron presentes en la ceremonia.
La firma del convenio que selló la donación de los documentos de la ACU al Archivo FECh se realizó este martes 30 de junio.

“La Agrupación Cultural Universitaria (ACU) fue la ۶Ƶ en su momento”, dijo Patricio Lanfranco, segundo presidente de la agrupación durante el acto de la firma del convenio que selló la entrega de los documentos al Archivo FECh.

En plena dictadura militar y en el contexto de una ۶Ƶ totalmente intervenida, surgió entre fines de los años 70 y principios de los 80 la ACU, reactivando la vida cultural al interior de la Universidad, rearticulando a las organizaciones de izquierda y reconstruyendo y democratizando las organizaciones estudiantiles, como los centros de alumnos y, más tarde, la misma Federación de Estudiantes de la ۶Ƶ (FECh).

En su intervención, Lanfranco recordó que durante la dictadura “la universidad se fue a negro (…) todos los que vivimos ese momento –profesores, funcionarios y estudiantes–, tuvimos que inventar nuestros espacios y nuestra propia Universidad”. Y aunque el ex dirigente dijo estar orgulloso por la labor cumplida, asumió también una derrota frente a los estudiantes: “Nosotros perdimos, la ACU, la gente, el pueblo de Chile. Nos avasallaron. Si hubiéramos ganado no tendrían ustedes que estar peleando por la educación pública porque ya era”.

Al tomar la palabra Valentina Saavedra, Presidenta de la FECh, afirmó que “los estudiantes en Chile en distintas generaciones hemos cumplido roles importantes para la historia, para los procesos del país y el reconocer eso, desde las distintas generaciones, es fundamental para que vayamos madurando y fortaleciéndonos”.

Junto con reconocer el trabajo del Archivo FECh –“somos una de las pocas organizaciones estudiantiles que mantiene viva su memoria”, dijo – Saavedra tuvo palabras de reconocimiento para los ex miembros de la agrupación presentes: “La ACU recogió y mantuvo el espíritu de lo que era la FECh y permitió enfrentar un debate que en ese tiempo era fundamental, que era la pelea por volver a la democracia”.

Remis Ramos, a quien sus ex compañeros de la ACU nombraron como el “albacea” oficial de los documentos, fotos y otros archivos de la época pertenecientes a la agrupación, relató a los presentes cómo fue que este material se conservó durante más de 30 años, recordó a varios de sus ex compañeros e hizo un recuento de la gran cantidad de actividades culturales con que la agrupación vino a encender “el apagón cultural” de la época.

“Quienes fuimos de la ACU fuimos generando una Universidad que funcionaba extra muros (…). De algún modo este es el momento en que la ACU pasa a ser parte de la historia de la ۶Ƶ, no solamente porque entregamos el material y el archivo que guardamos por tanto tiempo, sino porque nos acogen en su organización estudiantil para poder preservarlo en el tiempo”, aseguró Ramos.

Una Universidad con historia

En la ceremonia participaron también los Vicerrectores Faride Zeran y Juan Cortés, quienes destacaron la importancia y riqueza de estos documentos históricos. "Este traspaso marca un hito muy poderoso para la Federación y para la Universidad. Durante los tiempos más difíciles, la ACU resguardó la historia, la cultura y la vida en ۶Ƶ dentro de la ۶Ƶ. Todo eso es parte de nuestra esencia y memoria, que es necesario traspasar a las nuevas generaciones", expresó la Vicerrectora de Extensión y Comunicaciones.

Por su parte, el Vicerrector de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios señaló que fue un paso "muy simbólico, ya que destaca a los estudiantes como custodios de la historia. Esto quiere decir que valoriza a los estudiantes como una parte sumamente importante en la ۶Ƶ, los hace protagonistas trascendentes (...) Entonces, que la FECh tenga un archivo histórico y ahora tenga este legado releva el rol de los estudiantes, pero también le impone algunas obligaciones como, por ejemplo, tener presente la historia del movimiento estudiantil".

Al final de la ceremonia vinieron las palabras del Director del Archivo FECh, Claudio Ogass, quien puso de manifiesto que “el principal rol y valor que tiene nuestro Archivo es recuperar los documentos de una institución y de un movimiento que sucesivamente se ha convertido en un enemigo público de las autoridades al punto que han querido borrarlo de la memoria quemando sus papeles y sus libros”.  

Por último, Ogass expresó que la donación de la ACU es “un reconocimiento, porque significa percibir al Archivo FECh como un espacio de resguardo y seguridad, acá descansarán de forma permanente los documentos de una generación que luchó contra la dictadura y que trató de hacer una universidad en las peores condiciones imaginables”.

Compartir:
/u112872
Copiar