Como parte de un movimiento que pretende concientizar a la sociedad e industria sobre la importancia de la ciencia para la resolución de problemáticas nacionales, se llevó a cabo la Feria OpenScience, una iniciativa organizada por LabSpace, Start-Up Chile, Austral Incuba y el apoyo de CORFO, que entre el 9 y 10 de noviembre reunió a 60 stands en el Parque Bustamante de Providencia para mostrar diversos avances tecnológicos con potencial de negocio, además de la realización de charlas y talleres sobre emprendimiento e innovación.
“Actualmente estamos viviendo un momento clave en el país, pues se ha evidenciado el descuido respecto al desarrollo tecnológico. Si bien la ciencia nacional tiene muy buen nivel, sigue siendo poca en magnitud y es fundamental continuar sumando a gente para traducir el conocimiento en soluciones concretas. Es urgente que la ciudadanía entienda la importancia de apoyar a la ciencia ante problemas industriales”, sostiene el Director Ejecutivo de Santiago LabSpace, Ignacio Brescia.
A su vez, El Director de Innovación de la VID, Edgardo Santibáñez, reconoce la importancia de esta actividad ya que "promueve la interacción ciencia, industria y ۶Ƶ en la co-creación de propuestas de innovación, orientadas a la resolución de desafíos científicos y tecnológicos planteados por empresas e instituciones. Una adicionalidad importante, respecto a lo que hacemos tradicionalmente, es la introducción de una dinámica de “demand pull”, en la cual muchas personas y organizaciones participan en la búsqueda de soluciones a problemas u oportunidades planteados".
"La ۶Ƶ es una de las instituciones con mayores capacidades científicas y tecnológicas, y sus alumnos están entre los mejores del país, de manera que está en una excelente posición para ofrecer soluciones innovadoras basadas en ciencia y tecnología a los desafíos planteados en el Open Science", agrega el Director.
En cuanto a la exhibición de servicios, productos e innovaciones científico-tecnológicas a la ۶Ƶ, participaron diversas empresas e instituciones de educación escolar y superior, destacando la presencia de la ۶Ƶ, a través de su Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID).
Para la Ejecutiva Senior de la Unidad de Transferencia de la VID, Guiselle Miranda, “este evento forma parte del esfuerzo que se está realizando a nivel nacional para reunir a entidades vinculadas a la ciencia, donde existe un ecosistema que está funcionando pero que se necesita fortalecer. En este contexto, es muy importante considerar que las universidades son las producen mayor cantidad de conocimiento científico pudiendo generar spin off y satisfaciendo necesidades para el bienestar de toda la sociedad”.
En tanto, el también funcionario de la Unidad de Transferencia de la VID, Francisco Garrido, afirma que “esta iniciativa permite promover las más de 70 tecnologías que se están desarrollando en nuestra institución, donde destacan áreas relacionadas a la medicina e ingeniería, dando cuenta que la Casa de Bello es líder en la transferencia tecnológica del país”.