El pasado 6 de mayo, los integrantes de los diferentes Comités Paritarios de Higiene y Seguridad de la ۶Ƶ participaron de su 5º Encuentro Anual de Planificación.
El objetivo de la jornada fue avanzar en la programación de actividades que cada agrupación realizará durante 2016 y los objetivos que perseguirán, además de compartir experiencias con sus pares de otras unidades. Además, se realizó una charla sobre el protocolo de riesgo psicosocial a cargo de Ricardo Prieto, que incluye la
Elba Rivera, directora de Recursos Humanos de la Universidad, destacó la importancia de la labor que realizan estos comités en materia de calidad y condiciones de vida no sólo para los trabajadores, sino que para toda la ۶Ƶ. “Si bien el que hacen es un tremendo trabajo, también asumen una gran responsabilidad. Con su trabajo, perseverancia y entrega logran poner un grano de arena en el desarrollo de esta cultura de seguridad que tanto anhelamos”, afirmó Rivera.
En la ocasión también participó Andrés Bassi, responsable del proyecto U. de Chile en la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), quien explicó que el sentido del espacio estaba en "sistematizar el trabajo que realizará cada comité, con el objetivo de poder hacer seguimiento de los resultados y mejorarlos".
Bassi hizo hincapié en que durante los últimos 16 años de trabajo conjunto entre la Universidad y la ACHS, la tasa de accidentabilitad se redujo desde un 5 por ciento inicial a menos de un 2 por ciento, superando la meta establecida por la mutual.
¿Qué es un comité paritario?
Un Comité Paritario de Higiene y Seguridad es un organismo integrado por representantes de la empresa y los trabajadores, para detectar y evaluar los riesgos de accidentes y enfermedades profesionales.
Son obligatorios en empresas con más de 25 trabajadores, y entre sus funciones se encuentra instruir sobre la correcta utilización de implementos de seguridad personal, realizar actividades de capacitación, vigilar que se cumplan las medidas de prevención de higiene y seguridad, investigar las causas de accidentes y enfermedades profesionales y adoptar medidas para la prevención de riesgos profesionales.