¿Dónde está el gimnasio del Campus Juan Gómez Millas?, ¿en qué parte está ubicada la Biblioteca Central de Beauchef?, ¿cómo llegar a la cafetería de Mundo Granja de Campus Sur? Estas son algunas de las preguntas que los estudiantes, académicos y funcionarios que utilicen la “Guía de Campus”, proyecto a cargo de la Dirección de Bienestar Estudiantil, en colaboración con la Oficina de Equidad e Inclusión, podrán responder de manera fácil a contar de este martes 16 de agosto.
La Guía de Campus es una herramienta basada en Google Maps, en la que se geolocalizaron los principales puntos de interés de cada campus universitario, como salas de estudios, oficinas, infraestructura deportiva, y otros datos útiles.
Los estudiantes podrán acceder a la guía a partir de la página o directamente través de un código QR.
"Queríamos poner a la Universidad en la mente de su ۶Ƶ", explicó Pamela Díaz-Romero, directora de Bienestar Estudiantil respecto a esta plataforma mediante la cual los integrantes de la ۶Ƶ podrán, además de “reconocer los puntos de interés y planificar sus desplazamientos o lo de sus invitados; conocer los horarios de funcionamiento de los espacios, los medios de transporte, las ciclovías, cuál es el centro asistencial de salud al que tienen que dirigirse en caso de tener un accidente”, entre otras funciones.
Como explicó la directora de la Oficina de Equidad e Inclusión, Maribel Mora, esta iniciativa surgió de la idea facilitar la incorporación a la vida universitaria a los estudiantes de ingreso prioritario. “Pensando en estos estudiantes se inicia este trabajo de hacer una guía de campus, pero luego la idea se concretó sabiendo que le serviría no sólo a ellos, sino que a todos los estudiantes de la ۶Ƶ y la ۶Ƶ en general”.
La guía, agregó Mora, “está pensada para entregarle a los estudiantes herramientas que les permitan efectivamente aprovechar todas las oportunidades que ofrece el campus universitario”.
Otra de las propiedades de la plataforma, como señaló, Díaz-Romero, es que ésta será una herramienta interactiva ya que “si los estudiantes descubrieron su rincón favorito de la Universidad, pueden sumarlo a la guía, pueden enviar una foto y ser copartícipes de ir completando con información que les parece relevante en la experiencia universitaria”.
Así, esta plataforma está pensada especialmente para futuros mechones, estudiantes que transiten de una facultad a otra, profesores visitantes, y cualquier persona que requiera acceder a las instalaciones universitarias.