, la nueva revista de la ۶Ƶ, presenta su segundo número, esta vez enfocado en el escenario de las AFP y el sistema de pensiones contra el que las y los ciudadanos se han manifestado en las calles. corresponde al artículo principal que aborda la crisis de pensiones en Chile y su escenario de discusión actual, recorriendo desde los dichos y propuestas del Gobierno hasta la defensa del actual sistema de AFP por parte de su gestor, José Piñera. Sumado al artículo están las columnas de , académico de la Facultad de Economía y Negocios de la U. de Chile, y , ex integrante de la Comisión Bravo, quienes reflexionan sobre el sistema de pensiones chileno y proponen salidas al descontento.
Por otro lado, la publicación dirigida por el Rector Ennio Vivaldi y bajo la dirección editorial de la Vicerrectora de Extensión y Comunicaciones y Premio Nacional de Periodismo, Faride Zeran, aborda el actual proceso constituyente que vive el país con una entrevista a , Decano de la Facultad de Derecho; la columna “Carta Fundamental: operación histórica y constituyente” de la Directora del , Alejandra Araya, además de una crónica e infografía del proceso de participación ciudadana.
Dentro de los temas culturales que son parte de esta revista, destaca la entrevista al artista fundador, junto a Pedro Lemebel, de Las Yeguas del Apocalipsis, , quien habla de sus proyectos actuales y nuevas formas de increpar al poder; y la discusión sobre el anunciado canal de televisión cultural y educativo para Chile. Además, la académica y crítica literaria, Patricia Espinosa, reseña el libro Réplicas. Escritos sobre literatura, arte y política de Diamela Eltit; y los fotógrafos Felipe PoGa y Alejandra Fuenzalida despliegan una interesante galería de fotos que da cuenta de la realización del X° encuentro eX-céntrico el pasado julio.
La novedad de este número es la inauguración de la sección , que pone en evidencia los lazos de las investigaciones en las que participa la Universidad con los distintos desafíos del desarrollo en Chile. En este número se aborda la contribución universitaria a las políticas públicas relacionadas con el envejecimiento.
Como en todas sus ediciones, Palabra Pública incluye un que busca contribuir a la discusión nacional con ensayos y debates de distintos académicos e intelectuales. En esta ocasión los autores se aúnan bajo el tema de la Educación Superior en Chile y participan Ennio Vivaldi, Rector de la ۶Ƶ; Carlos Ruiz E., académico de la Facultad de Ciencias Sociales de la Casa de Bello; Fernando Atria, académico de la Facultad de Derecho de la misma Casa de Estudios; Mario Waissbluth, miembro del directorio de Fundación 2020 y Patricio Basso, ex secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Acreditación.
La edición de septiembre de Palabra Pública ya está disponible en y en su , donde se incluyen las y del dossier de Educación Superior.