El proyecto que lideran el Consejo de Evaluación y la Vicerrectoría de Asuntos Académicos (VAA), tiene como objetivo actualizar los criterios e instrumentos de valorización de la docencia, aplicables a los procesos de evaluación y calificación académica, además de la autoevaluación institucional. Del análisis del actual sistema de valoración se espera conseguir modificaciones a los reglamentos respectivos, la generación de instrumentos nuevos o cambios en aquellos aplicados a estos distintos procesos.
Bajo la premisa de impulsar un proyecto participativo que recoja la visión de los actores involucrados en este ámbito, los organismos convocaron a directivos e integrantes de las comisiones de evaluación y calificación de diversas áreas del conocimiento y a profesionales de pregrado y postgrado, a un taller de discusión sobre las acciones académicas y los criterios que se debieran considerar para dar cuenta de su calidad. De esta forma aspectos como la realización de docencia directa en el aula, la supervisión de prácticas de estudiantes, la participación en proyectos de investigación o guiar memorias de títulos o tesis de grado, fueron temas discutidos y organizados según el nivel de importancia que cada grupo de trabajo le otorgó para valorizar la docencia.
Exposición de los análisis previos realizados
En la jornada, el Consejo de Evaluación expuso las principales conclusiones de una revisión comparada en torno a los criterios que se emplean en otras instituciones de educación superior en el mundo para evaluar la docencia universitaria. La revisión recopiló la normativa y reglamentación de una serie de universidades, tratando de develar cuáles son las limitaciones en la evaluación de la docencia, de qué modo la docencia incide en el reconocimiento que reciben los profesores, además de mostrar si las obligaciones docentes están determinadas con claridad.
También se exhibió un primer análisis de los instrumentos que se aplican en la ۶Ƶ para valorar la actividad académica, con especial énfasis en cómo se aborda la docencia. Con este fin, se revisaron el Programa Anual de Actividades, el Informe Anual, el Informe del Director de Departamento, el Formulario y la Pauta, dentro del proceso de Calificación; el Currículum Normalizado y la Pauta Complementaria para la Valoración de la Docencia, del proceso de Evaluación Académica.
Finalmente, se dio cuenta de los resultados de una consulta en línea, aplicada durante el mes de noviembre de 2016 a directivos de nivel central y local, integrantes de las comisiones de evaluación y calificación, y representantes estudiantiles.
La siguiente fase del proyecto contempla analizar los resultados del taller con el fin de incorporar esos insumos en el documento final. Finalmente, los asistentes agradecieron la oportunidad de involucrarse en el debate y valoraron el espacio por la calidad que supone la discusión en grupo.