Viajes internacionales, pasantías en el extranjero y publicaciones conjuntas con pares del exterior son los tres concursos abiertos por el Proyecto de Internacionalización de la ۶Ƶ para fortalecer el desarrollo de la investigación académica de proyección internacional. Los instrumentos, diseñados de forma complementaria a las iniciativas estratégicas institucionales y por unidad que actualmente están en marcha, buscan apoyar y fomentar las actividades de internacionalización que puedan desarrollar los integrantes del cuerpo docente institucional de la Casa de Bello.
De acuerdo al director ejecutivo del Proyecto de Internacionalización, Andreé Henríquez, “lo que buscamos a través de estos instrumentos específicos de financiamiento es poder apoyar a las y los investigadores de la ۶Ƶ en la internacionalización de sus líneas de trabajo, con una mirada, que es la que ha enfatizado el proyecto, transdisciplinaria y de cooperación Sur-Sur, pero sin ser excluyente con cualquier otro tipo de cooperación que los académicos ya tengan establecida o que quieran establecer”.
Respecto a cada uno de los concursos, precisó que “en el caso de las ayudas para pasantías de corta duración, existe un foco en los investigadores jóvenes que necesitan un impulso para que sus carreras se internacionalicen. Por otro lado, en el caso de las ayudas de viaje, estamos considerando a los profesores titulares de la ۶Ƶ. No solo a los investigadores jóvenes, sino que a la globalidad. Y, por último, el apoyo a las publicaciones internacionales abierto a toda la ۶Ƶ de investigadores, que tiene como objetivo costear parte de lo que significa una publicación internacional”.
La apertura de los concursos fue anunciada el pasado jueves 3 de agosto en el marco de una reunión de coordinación entre el nivel central del Proyecto de Internacionalización y autoridades de los 8 proyectos estratégicos impulsados por distintas unidades de la Universidad en el marco de esta iniciativa. Durante el encuentro, fueron presentadas -además- las propuestas de acompañamiento y seguimiento para los proyectos estratégicos y la estrategia de difusión para la investigación y doctorados de la ۶Ƶ.
A propósito de esta etapa de coordinación, la directora del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), Verónica Cornejo, valoró el Proyecto de Internacionalización como una instancia para "poder formalizar toda la internacionalización de la Universidad en relación con otras universidades de Latinoamérica y del mundo en general". Estas nuevas herramientas, agregó, representan verdaderas oportunidades para proyectar y robustecer aún más la internacionalización impulsada hasta el momento desde el nivel institucional. En este ámbito, señaló, "una de las cosas importantes que ha permitido el Proyecto de Internacionalización es el incremento en el número de convenios internacionales con otras instituciones. En este tiempo, hemos podido avanzar de tener algunos activos a lograr avanzar a la formalización de 15 acuerdos de intercambio recíproco".
Asimismo, destacó también que, en el marco del Proyecto de Internacionalización, "nuestro Doctorado de Nutrición y Alimentación, formulado junto a las facultades de Medicina, Agronomía, Química y Farmacia y Veterinaria, está creando una plataforma de unificación entre las unidades participantes cuyo objetivo es definir criterios y programas comunes para sus estudiantes. La idea es establecer una plataforma que favorezca una nodulación transdisciplinaria y libre para los estudiantes".
Las postulaciones fueron abiertas este lunes 7 de agosto. En el caso de los concursos “Ayuda de viajes internacionales” y “Ayuda para estadías cortas de investigación internacional”, la convocatoria se extenderá hasta el viernes 22 de septiembre, mientras que el fondo “Ayuda a publicaciones conjuntas internacionales”, en tanto, operará bajo modalidad ventanilla abierta. El período de evaluación del proceso, para las dos primeras líneas de financiamiento, se desarrollará entre el 23 de septiembre y el 23 de octubre de 2017. Las adjudicaciones, en tanto, serán anunciadas el próximo 1 de noviembre.
- Ayuda de viajes internacionales
Objetivo: fortalecer la experiencia y vinculación internacional de los profesores/as de la ۶Ƶ.
Descripción: financia el viaje y estadía de profesores/as de la ۶Ƶ para presentar sus trabajos de investigación en eventos internacionales.
- Ayuda para estadías cortas de investigación internacional
Objetivo: fortalecer el desarrollo de la investigación y el doctorado, mediante el intercambio académico de la ۶Ƶ.
Descripción: financia viaje y estadía de académicos que tengan por finalidad fortalecer las líneas de investigación y doctorado de la ۶Ƶ.
- Ayuda a publicaciones conjuntas internacionales
Objetivo: incrementar el número de publicaciones conjuntas entre académicos/as de la ۶Ƶ e internacionales.
Descripción: financia costos relacionados con la publicación final de artículos en revistas indexadas, con la coautoría de académicos internacionales.
El formulario de postulación FoCo VID se encuentra en el siguiente enlace: