En la portada, un grabado anónimo de la Lira Popular chilena, una imagen que alude a la conocida alegoría de la Libertad y la República y que corresponde a la única gráfica en una tapa sobria que da paso a la verdadera obra: la reproducción facsimilar de tres hitos del Derecho, imprescindibles “por ser las primeras en su género, por su influencia en un momento histórico, y por el peso de los autores de las mismas”, como señala la solapa de los ejemplares. Se trata de los libros Resumen de Derecho administrativo aplicado a la lejislación de Chile (1900) de José Domingo Amunátegui Rivera, Principios elementales de Derecho Administrativo chileno (1859) de Santiago Prado y Apuntaciones de Derecho Administrativo (1907) de Valentín Letelier.
Los tres títulos completan la “Colección Obras de Derecho Público” del Tribunal Constitucional y el que busca rescatar y poner en valor el patrimonio bibliográfico histórico del Derecho Público chileno. Este 8 de agosto se presentaron estos últimos volúmenes en una ceremonia en el Tribunal Constitucional, donde participó su presidente, Carlos Carmona, la vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Faride Zeran, y la Directora del Archivo Central Andrés Bello, Alejandra Araya.
“Se trata de la confluencia de dos instituciones públicas que dialogan desde las funciones que le son propias -hacer Universidad y hacer Estado- y que confluyen en torno a la importancia de dotar de nueva vida textos fundamentales para la historia tanto del derecho en particular, como de nuestra sociedad en general”, cuenta Alejandra Araya.
Se habla de un trabajo facsimilar, pues es la reproducción casi idéntica de las obras originales que se encontraban resguardadas en la Colección Histórica de la Facultad de Derecho y la Colección General del Archivo Central Andrés Bello de la U. de Chile. En este caso, cada pieza reimpresa reproduce el texto con los detalles que hace más de cien años dejó la imprenta en ellos -desde la distribución del escrito en el papel hasta algún error tipográfico- y con sumo detalle y de manera intencionada, las huellas de uso y del paso del tiempo que marcan a estos libros, las clásicas anotaciones manuscritas al costado, el subrayado de frases y el marcado de las hojas, por mencionar algunas.
Por su parte, Carlos Carmona señaló que “ha sido un honor llevar a cabo este acto donde estamos contribuyendo al rescate de un patrimonio dogmático e histórico, pues estas obras de indudable valor se encuentran agotadas y son de muy difícil acceso en las bibliotecas públicas”.
En el caso de la obra de Valentín Letelier Apuntaciones de Derecho administrativo, publicada en Santiago en 1907, su ejemplar reimpreso destaca por las anotaciones manuscritas en lápiz mina y su encuadernación donde al final incluye una serie de hojas de composición en blanco, “las cuales inducen a pensar en el uso práctico del libro para la formación de profesionales especialistas en la ۶Ƶ”, explica la presentación del libro.
Respecto a la conservación de estos detalles y las decisiones que se tomaron para este trabajo, la directora del Archivo Central cuenta que “se trata efectivamente de un trabajo en equipo que abordamos interdisciplinariamente y como un desafío que se traduce en propuestas editoriales de puesta en valor. De esa forma, lo que hicimos fue sugerir una edición que permitiera insertarlos a la reflexión actual destacando sus rasgos originales, aportando datos para su lectura dentro del proceso de conformación republicana”.
“Colección Obras de Derecho Público” inauguró la serie con dos obras de Derecho Constitucional: Comentarios sobre la Constitución Política de 1833 de Manuel Carrasco Albano, y La Constitución ante el Congreso, tomo I y II de Jorge Huneeus. La serie completa de la colección se encuentra digitalizada y con acceso a todo público .