Entre el 11 y 14 de octubre se desarrolla en el centro cultural Gabriela Mistral una nueva versión de los , instancia organizada por el Centro de Modelamiento Matemático, la Pontificia Universidad Católica y la ۶Ƶ. Esta iniciativa es uno de los eventos satélite del para promover la creación artística, innovación tecnológica e investigación científica en torno al sonido.
Durante estos cuatro días se compartirán conocimientos y experiencias en torno a la innovación acústica. De acuerdo Paola Palumbo, responsable de eventos de Investigación y Creación IRCAM, “las universidades de todo el mundo trabajan en tecnología y tenemos preguntas que son muy comunes: ¿Cómo podemos usar la tecnología? ¿Cómo podemos mejorarla? ¿Cuál es nuestro propósito? Este tipo de preguntas las podemos hablar durante el evento, nuestro sitio web o en un grupo de discusión. Además, muchos compositores nos visitan por una residencia y hay artistas muy interesados por la tecnología de IRCAM y ahora hemos venido a Chile para encontrarnos con ellos”.
El evento busca que profesionales e investigadores de la música y sonido participen en creaciones artísticas, desarrollando trabajos interdisciplinarios, tal como lo destacó el Rector de la ۶Ƶ, Ennio Vivaldi. “Progresivamente, distintas disciplinas van desarrollándose gracias a su convivencia con otras. Eso es lo importante, ya que aquí lo que se trata es que la música, danza o canto tienen un desarrollo propio disciplinar, como también lo tiene la tecnología que habla de lo acústico y la informática. Pero al permitir que haya una hibridación entre ellas se tienen efectos y logros que ninguna habría alcanzado solo por sí misma”, señaló.
Para el Director de Innovación de la ۶Ƶ, Edgardo Santibáñez, “algo muy distintivo de este foro es que en un sólo evento transdisciplinario se presentan y comparten los productos de las actividades de investigación, desarrollo, innovación y creación artística. Justamente, un aspecto esencial de la estrategia de desarrollo institucional de la ۶Ƶ”.
Gracias a ello, esta instancia sería clave para abrir espacios de colaboración entre los miembros del IRCAM y los participantes de nuestro país, según el Primer Consejero de la embajada de Francia en Chile, Gabriel Normand. “Se espera desarrollar los vínculos humanos y científicos para hacer investigación en común, compartir prácticas, colaborar con resultados y mejorar nuestro conocimiento junto con los mejores científicos franceses y chilenos”, recalcó.
Una relación que se vería potenciada con la activa participación de las instituciones que hicieron posible el encuentro, de acuerdo al Director Embajador de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, Patricio Powell. “El hecho de que estén las universidades es un compromiso institucional importante, que asegura continuidad y también el fortalecimiento de las redes entre los investigadores”, concluyó.
El FORUM IRCAM cuenta con una ۶Ƶ web para mantener activas dichas colaboraciones con más de 8 mil usuarios que representan cerca de 100 instituciones alrededor del mundo. En esta versión del evento se desarrollarán conferencias, clases magistrales y performance artísticas. Entre estas últimas, destaca el concierto de cierre del día viernes 13 a las 19:30 horas, donde uno de los protagonistas será el compositor chileno , quien trabaja en IRCAM desde 2014.
El año de la Innovación Chile-Francia
En enero de este año, los presidentes Francoise Hollande y Michelle Bachelet asistieron el y dieron inicio al . Iniciativa que desarrolla una agenda conjunta para la promoción de la innovación en seis temáticas prioritarias: astronomía y espacio; energía; ciudades inteligentes; agricultura inteligente; tecnologías de la información y comunicación (TICs); y salud. En el marco de esta actividad bilateral, se han realizado varios seminarios científicos, conferencias y exposiciones para acercar al mundo de las empresas, la cultura y la academia; entre ellas los Talleres del FORUM IRCAM.