La ۶Ƶ cuenta desde hoy con la plataforma de revistas académicas más actualizada en el país. La renovación del , presentada por la (SISIB), implica una navegación más simple y amigable por 32 mil artículos de 45 revistas que datan desde el año 1843 a la actualidad.
La Directora de SISIB, Gabriela Ortúzar, enfatizó que este cambio "contribuye a la difusión de los artículos y contenidos de investigación publicados en las revistas de la Universidad, facilitando el acceso de los usuarios a través de una plataforma acorde a los requerimientos tecnológicos actuales".
Mejoras para los lectores
El sitio está optimizado para móviles permitiendo la visualización correcta de los contenidos desde celulares, lectores de libros electrónicos y tablets. Estos artículos cuentan con una versión en formato EPUB que se adapta a las características de los dispositivos desde donde se navega.
Asimismo los artículos pueden ser leídos, según su disponibilidad, en tres idiomas: español, inglés y portugués.
Esta nueva versión cuenta además con información detallada de cada revista: resumen, datos sobre el autor, formato de citas y botones para compartir el contenido en redes sociales y altmetrics.
También está visible el listado de bases de datos en las que está indexada la publicación.
Facilidades para la gestión editorial
La plataforma entrega mayor autonomía a los editores, simplificando el proceso de publicación de sus revistas.
Junto a esto proporciona información clara sobre recepción de artículos, normas para quienes envían escritos, períodos de convocatoria y directrices de calidad, entre otros aspectos.
Sobre el proyecto
La renovación del es un proyecto financiado por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT) que se adjudicó SISIB en 2017. Implicó un trabajo de rediseño, arquitectura de la información, edición y migración de más de 30 mil artículos. También contó con el apoyo de la (DSTI).
El sitio alberga las colecciones completas y en acceso abierto de revistas en las áreas de arte y arquitectura, ciencias naturales y matemáticas, ciencias silvoagropecuarias, ciencias sociales, derecho, educación, humanidades y salud.
Destacan los , con volúmenes que van desde el año 1843 hasta la actualidad, y las revistas de , , , de , de , , , del , , , , , , , entre otras.