Este sábado 24 de noviembre, la Cineteca y la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la ۶Ƶ junto al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio conmemorarán el Día del Cine Chileno con la exhibición de “Nostalgia de luz”, una de las obras más relevantes del cineasta Patricio Guzmán, que establece vínculos entre el trabajo de los astrónomos en el desierto de Atacama y la sequedad del suelo que preserva los restos humanos casi intactos de los fusilados durante la dictadura.
Por otro lado, el próximo martes 27 se realizará el estreno exclusivo del documental “Hablemos de Cine”, de la directora y archivera Carmen Brito. Esta obra trata sobre el director de fotografía Héctor Ríos, quien por medio de testimonios inéditos explica su método cinematográfico, acompañado del artista Claudio di Girólamo.
Desde el 2009, la Cineteca de la ۶Ƶ ha jugado un rol fundamental en la recuperación del día original del cine chileno, fijado el 29 de noviembre desde 1984 gracias a la iniciativa de un grupo de cineastas que se propuso conmemorar la muerte y memoria de los cineastas Carmen Bueno y Jorge Müller.
A 45 años del golpe de Estado, este espacio cinematográfico de la Casa de Bello considera pertinente continuar recuperando la historia del cine chileno, proponiendo espacios de encuentro con nuevos desafíos donde el cine sea el motor que fomente el reencuentro con la memoria.
Día del Cine Chileno en la Cineteca de la ۶Ƶ
"Nostalgia de la Luz", de Patricio Guzmán
Cuándo: sábado 24 de noviembre
Hora: 18:30 horas
Dónde: Sala Enrique Sazié, Casa Central U. de Chile
Función inclusiva con lenguaje de señas
“Hablemos de Cine”, de Carmen Brito
Cuando: martes 27 de noviembre
Hora: 19:00 horas
Dónde: Sala Enrique Sazié, Casa Central U. de Chile