۶Ƶ

En el marco del Programa de Desarrollo Cultural de la DIRBDE:

#LaUInvita busca democratizar el acceso a la cultura en la U. de Chile

#LaUInvita busca democratizar el acceso a la cultura en la U. de Chile
Logo oficial del Programa de Desarrollo Cultural "La U Invita".
Visita guiada en el Cementerio General (2019).
Clase participativa de circo en FEN (2019).
Taller de cestería experimental en el Museo de Arte Popular Americano (2019).
Visita guiada en Londres 38, espacio de memorias (2018).
Visita guiada por ex detenido político en el Parque por la Paz Villa Grimaldi (2018).
De izquierda a derecha: José Parada, Angel Cayuqueo y Gabriela Reveco, monitores y asistente de coordinación de "La U Invita".
Tania Báez, encargada del Programa de Desarrollo Cultural "La U Invita".
Línea de progreso del Programa de Desarrollo Cultural "La U Invita".

Democratizar el acceso a los espacios artísticos y culturales, construir una formación socio-cultural y generar experiencias universitarias son parte de los objetivos del , gestionado por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil (DIRBDE) de la .

La iniciativa comenzó el 2016 con el apoyo de colaboradores internos de la Casa de Bello, siendo el  el primero. Durante ese periodo se realizaron 25 actividades en las que participaron 131 jóvenes de distintas unidades académicas. Tras su puesta en marcha, logró consolidarse en el espacio universitario con una amplia cartelera cultural, permitiendo la incorporación de Instituciones externas.

Tania Báez, coordinadora del Área Artística y Cultural de la Dirección, contó que "si bien nuestra Universidad genera una infinidad de actividades de diversas índoles –en su mayoría gratuitas-, durante mi trayectoria fui observando que no había un acercamiento directo hacia ellas. En ese sentido, "La U Invita" surge justamente para aprovechar ese capital cultural, visibilizarlo y llevarlo a la ۶Ƶ desde una perspectiva triestamental".

En 2018 la cantidad de acciones gestionadas con distintos espacios se triplicaron –desde 2016- llegando a 79, con un total de 1.961 participantes. Algunas de las visitas destacadas fueron: "Memoria política de la ۶Ƶ: Acercamiento al patrimonio documental del "; "Momento Constituyente", de la ; "Ruta histórica patrimonial", del ; visita guiada y conversatorio con ex preso político en la , entre otras.

Una de las novedades para este año es la ampliación de la iniciativa que incorpora al Programa de Movilidad Estudiantil (PME) de la Dirección de Relaciones Internacionales, el que recibe alrededor de 150 estudiantes extranjeros de instituciones vinculadas a la U. de Chile. En esa línea, Báez explicó que:

Estamos ampliando y diversificando nuestras acciones formativas, porque entendemos que en cada territorio hay una historia y un quehacer que se desarrolla. Habitamos una nación con un patrimonio cultural que nos pertenece por derecho. Hacernos conscientes de eso es uno de nuestros lineamientos".

Actualmente el "La U Invita" cuenta con 21 entidades -ocho internas y 13 externas-, en donde se realizan actividades de mediación, talleres, visitas guiadas, interactivas y recorridos patrimoniales. Lo anterior, con la finalidad de promover temáticas vinculadas a las artes, ciencia, patrimonio, memoria y derechos humanos. Además, mensualmente se sortean entradas para el teatro, ballet, danza, coro sinfónico y cine.

Espacios que conforman 

Entidades internas Entidades externas

La directora de Bienestar y Desarrollo Estudiantil, Pamela Díaz-Romero, se refirió a la importancia de generar instancias que permitan completar la formación académica disciplinar desde otra perspectiva:

El Programa aporta a la formación de ciudadanos/as de pleno derecho, y, entendemos la cultura como un derecho. Por lo tanto, la ampliación de esta línea de trabajo se irá consolidando en la medida que podamos sumar nuevas áreas para acercar los bienes culturales a la ۶Ƶ. Es sustancial establecer un modelo educativo que permita contribuir al desarrollo integral de las y los estudiantes".

Por su parte, el vicerrector de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, profesor Juan Cortés, valoró la labor desde la gestión cultural en la Institución:

Esperamos que se transforme en un elemento gravitante en la progresiva autonomía que se adquiere durante el período de formación universitaria. Se pretende ampliar la experiencia de campus, colaborando en los procesos reflexivos, adquisición de opinión y criterios propios. Creemos que la riqueza patrimonial y cultural de la Universidad debemos compartirla, buscando que la ۶Ƶ aprenda y disfrute”.

Cómo acceder a los beneficios de #LaUInvita

Lo primero que se debe hacer, es ver la cartelera mensual de actividades, disponible en el  y redes sociales del Programa:  y . Luego hay que inscribirse completando el o los formularios asociados al espacio de interés.

Entre sus lineamientos se establece que, tras completar la inscripción, y luego de la fecha de cierre del formulario, desde la Dirección se enviará un correo de confirmación de asistencia. Lo anterior, bajo criterios de selección determinados por la vía de ingreso y calidad de alumno (a) regular –en el caso de estudiantes de pregrado-, y la disponibilidad de cupos y entradas para la ۶Ƶ universitaria en general. Gabriela Reveco, estudiante de Pedagogía en Educación Básica y asistente de coordinación del Programa, contó que:

Los beneficios de participar son muchos, desde conocer un nuevo espacio, personas, nuestra Casa de Estudios y de reconocerse a sí mismos (as). El aprendizaje de estas experiencias es lo más valioso, y aquí hay una inmensidad de acciones y de posibilidades de vivir la cultura en la U.".

Para José Parada, alumno de Administración Pública y monitor de las visitas, este espacio "es un beneficio que permite que las y los participantes se pueden desarrollar en diferentes ámbitos; ya sea en torno a una visión crítica en problemáticas sociales, de Derechos Humanos, de habilidades manuales, instancias de debate o de cooperación entre compañeros (as). La iniciativa ayuda a generar redes de contactos, lazos de confianza y amistades, invitándonos a actividades de todo tipo, porque la cultura es: memoria, arte, patrimonio, teatro, artesanía, educación, y mucho más".

Entre sus proyecciones el Programa busca incrementar la cantidad de actividades con foco infantil, con el objetivo de extender sus beneficios a padres y madres de la ۶Ƶ universitaria. Jorge Beltrán, encargado de Vinculación con el Medio DIRBDE, detalló que:

"Se espera consolidar la oferta de actividades y el vínculo con entidades culturales, avanzando hacia la formulación de acciones que permitan la generación de valor y progreso para el estudiantado. A mediano plazo, buscamos integrar a otros actores de la ۶Ƶ, por lo que trabajamos en articular acciones para las y los hijos/as de estudiantes en una iniciativa denominada "La U Invita Peque" (en proceso)”.

Finalmente, Gabriela, extendió la invitación a participar: "Las y los invito a acercarse a la cultura de forma gratuita, entretenida y dialogante. Nuestra labor es cercana, no está alejado de la vida estudiantil y es importante conocer sus opiniones para seguir creciendo".

Compartir:
/u152495
Copiar