En la sesión plenaria del jueves 18 de julio el Senado Universitario aprobó unánimemente el Magíster en Criminología y Gestión de la Seguridad Ciudadana. La instancia contó con la presencia de Felipe Agüero, subdirector del Instituto de Asuntos Públicos (INAP); Leonardo Letelier, director de postgrado del Instituto de Asuntos Públicos; Rodrigo Salas, director del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana, dependiente de INAP; y Olga Espinoza, coordinadora del programa académico.
En la presentación del magíster -a cargo de la Senadora María Soledad Berríos, presidenta de la Comisión de Docencia e Investigación- se señaló que el objetivo de la iniciativa es formar graduados capaces de enfrentarse a problemas en materias vinculadas a la criminología, la seguridad ciudadana y la justicia criminal, aportando con soluciones estratégicas desde las políticas públicas y bajo un enfoque multidisciplinario, que responda tanto al contexto latinoamericano, como a las realidades nacionales y locales.
La coordinadora del programa académico planteó que dicha propuesta es la consolidación de un trabajo que responde a la necesidad de que la ۶Ƶ genere una propuesta formativa que, desde una perspectiva crítica, intente hacer frente a una línea de planteamiento de políticas que tienen un orden populista y punitivo.
Doctorado en Ingeniería Mecánica
El día 23 de mayo el órgano triestamental aprobó el Doctorado en Ingeniería Mecánica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. Entre los factores que fundamentan la creación del programa académico se encuentra la situación actual que nos enfrenta a una cuarta revolución industrial, con un fuerte componente de robótica avanzada, análisis de datos y simulación. Además, la incorporación de estas nuevas tecnologías en Chile se ve limitada por la escases de recursos humanos calificados, y que en las universidades nacionales y latinoamericanas hay un déficit de académicos en ingeniería mecánica con grado de doctor.
"Hace tiempo que buscamos crear este programa de doctorado, que es una necesidad para el desarrollo país y para el desarrollo académico del área", indicó Viviana Meruane, directora del Departamento de Ingeniería Mecánica de la ۶Ƶ.