۶Ƶ

Covid-19

Nuevo número de Palabra Pública dedica más de 80 páginas a reflexionar sobre la crisis sanitaria

Palabra Pública lanza nuevo número sobre la crisis sanitaria
"Pandemia": la nueva edición especial de Palabra Pública.
El nuevo número cuenta con artículos de Lina Meruane, Óscar Contardo, Rosa Montero y Rosabetty Muñoz.
La presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, habla sobre el manejo de la crisis sanitaria por parte del gobierno.
Juan Enrique Ortega habla sobre la crisis informativa de los medios tradicionales y apunta a las posibilidades que abren los medios comunitarios, alternativos y populares.
La directora del Hospital Clínico de la ۶Ƶ, Graciela Rojas, enfatiza en la importancia del sistema de salud pública durante la crisis sanitaria.
Silvana del Valle, integrante de la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres, aborda los peligros que representa el confinamiento doméstico para las mujeres.
El coordinador del Programa de Estudios Interdisciplinarios sobre la Infancia, Camilo Morales, escribe sobre los cuidados y protección de la niñez en tiempos de pandemia.
Qué hace la literatura cuando la realidad misma se vuelve ciencia ficción es la pregunta que diversos escritores y escritoras de ciencia ficción intenta responder en un artículo dedicado al tema.
Maisa Rojas: "La pandemia y el cambio climático manifiestan la misma crisis humana".
En entrevista, la coordinadora académica de la Cátedra de Racismos y Migraciones Contemporáneas asegura que "hoy la frontera está en el cuerpo".

Este lunes 11 de mayo, la  lanzó una nueva edición con más de 20 artículos escritos desde diferentes disciplinas y dedicados a abordar las causas, el impacto y las consecuencias de la crisis sanitaria gatillada producto de la propagación del Covid-19 a nivel mundial.

Como es tradición, abren este número el rector de la ۶Ƶ, Ennio Vivaldi, con su editorial , en la que da cuenta de las desigualdades que nos enrostra la pandemia, pero también la oportunidad que ha significado para demostrar la vocación de servicio de la ۶Ƶ; y la vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Faride Zerán, con , artículo en el que aborda las precariedades que asolan a diferentes sectores de la población, entre ellos, los adultos mayores, producto de las carencias del sistema de salud pública y el insuficiente rol del Estado en Chile.

En , la periodista y escritora Lina Meruane habla sobre cómo el virus ha afectado no sólo a individuos, sino a una sociedad entera, y apunta a la necesidad de que la respuesta a éste sea colectiva, mientras que en , el periodista y escritor Óscar Contardo realiza una aguda crítica a las certezas sobre las que se construyó la transición a la democracia.

Entrevistas

En medio del auge de liderazgos de mujeres, la presidenta del Colegio Médico de Chile se posiciona como la figura con mayor credibilidad del momento. En entrevista con la periodista Bárbara Barrera, Izkia Siches se refiere al manejo de la crisis sanitaria por parte de las autoridades, asegurando que .

A casi dos meses de detectar el primer caso de Covid-19 en Chile, la directora del Hospital Clínico de la ۶Ƶ, Graciela Rojas, aborda en entrevista con la editora de Palabra Pública, Jennifer Abate, .

, sostiene el rector Ennio Vivaldi en entrevista con Jennifer Abate, a pocos días del inicio de su participación en la Mesa Social Covid-19. El rector de la ۶Ƶ se refiere a los alcances de la pandemia en el país y a la necesidad de fortalecer los sistemas públicos del país.

En entrevista con la coeditora de Palabra Pública, Denisse Espinoza, la climatóloga y directora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 de la ۶Ƶ, Maisa Rojas,  y advierte que si no se toman las medidas adecuadas, una recesión económica podría agudizar la emisión de gases de efecto invernadero.

El vicerrector de Investigación y Desarrollo de la ۶Ƶ, Flavio Salazar, defiende en una entrevista con la periodista Jennifer Abate .

, sostiene la escritora y periodista española Rosa Montero, quien, desde Madrid, conversa con la directora de Extensión del Instituto de la Comunicación e Imagen, Ximena Póo, mientras que la coordinadora académica de la Cátedra de Racismos y Migraciones Contemporáneas, María Emilia Tijoux, .

Opinión

Una de las principales preocupaciones del movimiento feminista en el actual contexto son los peligros que representa el confinamiento doméstico para las mujeres. La abogada e integrante de la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres, Silvana del Valle, escribe sobre la necesidad de reflexionar sobre cómo .

En , la académica de la Facultad de Ciencias Sociales, Sonia Pérez, aborda la crisis del individualismo y apunta a la necesidad de construir un nuevo modelo de sociedad posterior a la superación del virus.

“En este contexto de pandemia, el respeto y protección de los derechos humanos debe ser nuestra guía indiscutible en la toma de aquellas decisiones cruciales, en las que nada menos que la vida de nuestra gente está en juego”, sostiene el académico de la ۶Ƶ e integrante de la Cátedra de Derechos Humanos, Manuel Guerrero, en su artículo .

La Doctora en Filosofía Política de la ۶Ƶ, María José López, , asegurando que “cuando la filosofía observa de reojo, con una mirada más lenta que le da cierta desactualidad, encuentra su mayor realismo”.

El académico del Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI) y coordinador de la Radio Juan Gómez Millas (JGM), Juan Enrique Ortega, apunta en  a la crisis informativa de los grandes medios de comunicación y a cómo los medios comunitarios “ejercen nuevas estrategias discursivas, donde se pone en vitrina a nuevos sujetos sociales y se reproducen nuevas formas de ser en el mundo”.

En , el historiador y Doctor en Estudios Latinoamericanos de la ۶Ƶ, Marcelo Sánchez, hace una revisión histórica de las epidemias que han amenazado a la población chilena y de los avances, tanto tecnológicos como culturales, que han ayudado a combatirlas.

El coordinador del Programa de Estudios Interdisciplinarios sobre la Infancia de la Facultad de Ciencias Sociales, Camilo Morales, , asegurando que “la situación de emergencia inevitablemente impactará en las tareas asociadas a la crianza y el cuidado infantil debido a la sobrecarga que hoy están experimentado madres, padres y otros cuidadores que deben sostener la vida conviviendo con la fragilidad y la incertidumbre”.

 es el nombre del artículo en el que la profesora de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) y directora del Núcleo Milenio MOVYT, Paola Jirón, da cuenta de las desigualdades territoriales que devela la crisis sanitaria, producto de que gran parte de la población chilena está obligada a moverse para subsistir.

En su columna estable, “Estudiantes en movimiento”, la presidenta de la Federación de Estudiantes de la ۶Ƶ (Fech), Emilia Schneider, aborda el desmantelamiento de lo público y la precarización de la vida como dos de las principales consecuencias del modelo neoliberal en Chile. Bajo esa idea, la estudiante de Derecho asegura que.

Finalmente, el abogado y experto en derecho laboral, Luis Lizama, , debido a que, en principio, protege a las y los trabajadores y les asegura descansos, higiene y seguridad, así como herramientas de trabajo y ejercicio de sus derechos colectivos.

Temas Palabra Pública

En reportajes, . Qué hace la literatura cuando la realidad misma se vuelve ciencia ficción es la pregunta que Francisco Ortega, Francisca Solar, Jorge Baradit, Rafael Gumucio, Romina Reyes, Diego Zúñiga y Armando Rosselot intentan responder en este artículo elaborado por Denisse Espinoza.

La poeta y profesora chilota Rosabetty Muñoz, ganadora de los premios Pablo Neruda y Altazor, relata en cómo vive el aislamiento social y, en medio del miedo, atisba una luz al final del túnel. “¿Seremos otros cuando esto acabe? Quiero creer que sí. Que cada uno de nosotros está haciendo un necesario acopio de valor, raspando la memoria para encontrar formas de vivir más humanas”, dice Muñoz.

, escribe la actriz, dramaturga y académica de la ۶Ƶ, Ana Harcha, en torno a cómo se puede habitar en una tierra herida.

Descarga la edición digital de Palabra Pública en documentos adjuntos.

Compartir:
/u163265
Copiar