Tras un largo periodo de virtualidad debido a la pandemia del Covid-19, la tradicional Escuela de Temporada de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la ۶Ƶ retoma la presencialidad y el contacto directo con la ۶Ƶ, del
“Diálogos sobre cultura democrática, educación pública y derechos humanos”, es el título de esta versión que llegará a los territorios de cuatro comunas que están en el foco de interés y del corazón del trabajo de vinculación con el medio que realizan las universidades participantes: Santiago, Estación Central, Pedro Aguirre Cerda y Pudahuel.
En estos territorios y de mano de académicos y académicas, profesionales invitados, organizaciones sociales y la participación especial de algunos integrantes de la Convención Constitucional, se dará vida a diferentes tipos de actividades de reflexión y discusión, siempre con énfasis en la participación ciudadana en el marco del proceso constituyente.
Fue a fines de los años 60 que la U. de Chile realizó la primera “Escuela de Verano de la ۶Ƶ en Chiloé” impulsada por la académica Amanda Labarca instalándose como una de las actividades más importantes de encuentro entre la Academia y la sociedad civil, que se vio interrumpida en los años 70 y que se retomó recién en 2015 con una primera edición en la región de Aysén bajo el nombre de “Diálogos entre Arte y Ciencia”.
En estos dos últimos años, recuperar y fortalecer el espíritu de trabajo territorial con que está impregnada la Escuela de Temporada ha cobrado mayor sentido. Las demandas sociales a partir de la revuelta de 2019 condujeron a un proceso constituyente que está en marcha y del cuál las universidades estatales también se hacen parte.
De esta forma, temas de género, medio ambiente, racismo, interculturalidad, patrimonio, cultura, derechos humanos, entre otros, serán parte del debate de cada jornada de esta edición, a través de dos modalidades: talleres, donde el público podrá participar de una instancia formativa con expertos/as; y asambleas, donde se invita a representantes de organizaciones sociales y a toda la ۶Ƶ a participar de manera horizontal de discusiones sobre temas puntuales. La participación se realizará previa inscripción a través de un formulario online.
Además esta VIII edición contará con una franja cultural para cerrar cada jornada que contará con la presentación de bandas y artistas de la escena local entre ellos Daniel Muñoz y los 30 pesos, Juanito Ayala, la Big Band, Daniela Millaleo y Lopus Locus Trío (integrantes de Calenda Maia)
La primera jornada del martes 11, corresponde a Estación Central, donde se ofrecerá el taller “Abriendo espacios a la interculturalidad”, pensando en la población migrante de la comuna y la asamblea sobre participación y proceso constituyente en el tradicional barrio Las Rejas.
En Pudahuel, el miércoles 12, se realizará, el taller "Sin agua no hay futuro" Cómo proteger nuestro recurso más escaso, sobre la escasez hídrica y la asamblea "Nunca más sin nosotras: los desafíos de escribir una nueva Constitución con perspectiva de género”, que tendrá de invitadas a la Constituyente y abogada feminista, Bárbara Sepúlveda y a la presidenta de Abofem, Danitza Pérez.
El jueves 13, en Pedro Aguirre Cerda se desplegará un espacio de stands sobre salud sexual, asesoría jurídica y cultura del libro, con publicaciones gratuitas de las universidades involucradas. En la tarde se desarrollará la asamblea “Derechos humanos, espacios de resistencias y memorias”.
Niñas, niños y adolescentes
Un lugar especial en esta VIII versión tendrán los niñas, niños y adolescentes, a quienes se les dirigirá el taller sobre derecho a la participación en el proceso constituyente en las comunas de Estación Central y Santiago, que en Pedro Aguirre Cerda, tendrá como principal expositora a la Defensora de la Niñez, Patricia Muñoz.
En tanto el cierre de esta Escuela será el viernes 14 de enero en Santiago, con una visita mediada al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos y al MAC de Parque Quinta Normal y la asamblea "¡Frenémos la violencia contra las mujeres! Educamos para prevenir la violencia”, que tendrá entre las invitadas a Yoselin Fernández, integrante de la Red Chilena contra la violencia hacia las mujeres y Valentina Miranda, constituyente y representante feminista y de las disidencias sexuales.
Las actividades de la VIII Escuela de Temporada están en el marco del trabajo que anualmente desarrollan las Cátedras de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la U. de Chile (Vexcom), de Derechos Humanos, Racismos y Migraciones Contemporáneas y de género Amanda Labarca, lideradas por los académicos Claudio Nash, Ximena Póo y Roxana Pey, respectivamente, quienes también estarán participando activamente de talleres y asambleas.
Tanto los talleres como las asambleas ciudadanas serán instancias en las que el público podrá participar previa inscripción a través de un . Toda la información de la programación estará disponible en