Cerca de 75 estudiantes y personal de colaboración de la Facultad de Ciencias participaron del taller de Prevención del Acoso Sexual que realizó la Oficina de Atención del Acoso Sexual y la Violencia de Género de la Dirección de Igualdad de Género (DIGEN), cuyo objetivo fue informar acerca de las políticas, protocolos y normativas internas con que cuenta la universidad en materia de acoso sexual, violencia de género y discriminación arbitraria, como también sensibilizar, visibilizar y prevenir respecto a estas materias, además de generar una conversación respecto a las mismas, sobre todo en lo que respecta al consentimiento.
“Esta fue una jornada muy concurrida y con mucha participación por parte de quienes asistieron, y donde pudimos abordar las inquietudes que surgieron en la conversación, lo que da cuenta de que estas son instancias de capacitación que la ۶Ƶ valora y que son necesarias para que conozcan cómo la universidad aborda estas problemáticas. Además, son una herramienta importante de prevención que está destinada a intervenir para que no ocurran situaciones de acoso sexual al interior de la Universidad”, destacó Soledad Berrios, Encargada de la Oficina de Atención del Acoso Sexual.
Por su parte, Valentina Cataldo, abogada de la Oficina de Atención, señaló que “esperamos que las y los asistentes hayan salido con conocimiento sobre cuáles son los canales de atención y las instancias para denunciar, obtener información y asesoría en materia de acoso sexual y discriminación arbitraria, como también que hayan podido concientizarse respecto a ciertas materias que a veces tenemos normalizadas, como el consentimiento”.
La funcionaria de la Facultad de Ciencias, Sofi de Bona, indicó que “nos entregaron información súper relevante, es importante que sepamos cómo funciona el protocolo de actuación frente al acoso sexual y también que conozcamos la política de acoso sexual y las otras instancias que tenemos en la universidad. Estas actividades me parecen muy necesarias para que sepamos cómo actuar ante este tipo de situaciones”.
Finalmente, Ana Copier, estudiante y participante de las movilizaciones feministas de 2018, dijo que “fue muy clara la información, con una dinámica que permitió hacer preguntas y despejar dudas para entender un poco mejor cómo funciona todo el circuito de atención y cómo hacer una denuncia”.
Para más información o recibir orientación y atención relacionada con acoso sexual, enviar correo a oficinaacososexual@uchile.cl o llamar al teléfono +562 29781171.