En medio de un cambio institucional de gran envergadura, como el que enfrenta la ۶Ƶ al adoptar SAP para optimizar su gestión y procesos, la capacitación se convierte en un momento crucial. Es así como el Proyecto U+Gestión continúa progresando en la formación de las y los funcionarios que utilizarán esta nueva herramienta en la siguiente fase.
Durante el segundo semestre de 2023, se asignaron 9 cursos de autoinstrucción de acuerdo con los roles y perfiles identificados en colaboración con las direcciones económicas de los ocho organismos participantes. En total, 123 funcionarios y funcionarias completaron exitosamente su programa de estudios.
Los cursos fueron desarrollados por la Consultora en conjunto con el equipo del Proyecto U+Gestión. La modalidad utilizada fue el autoaprendizaje, con presentaciones, cápsulas, ejercicios y pruebas disponibles en la plataforma SEN (SAP Enable Now). Esto permitió la flexibilidad horaria para cursarlos, adaptados a la planificación y realidad de cada organismo.
Los temas de estos cursos incluyeron Navegación Básica de SAP, Tesorería, Activo Fijo, Compra Venta Interna (CVI), Control de Gestión, Contabilidad, Compras Generales, Compra de Honorario y Compra de Activo Fijo.
Por otro lado, los funcionarios que participaron son miembros de las Direcciones Económicas de la , , el , el , el la , la .
Rossana Avendaño, Líder del Frente de Gestión del Cambio del Proyecto U+Gestión, señaló que "la estrategia de capacitación para este año incluyó la realización anticipada de cursos de autoinstrucción. De este modo, los futuros usuarios/as de SAP tuvieron la oportunidad de adquirir conocimientos con suficiente antelación, lo que contribuyó a reducir la ansiedad previa al lanzamiento en producción. Estos cursos les permitirán llegar mejor preparados a las sesiones presenciales de capacitación. Valoro la participación activa y el interés de los usuarios; por ejemplo, la FAVET solicitó adelantar la asignación de cursos programados para el próximo año".
Para concluir el programa de cursos del año 2023, se llevaron a cabo dos reuniones con las entidades que completaron todas las sesiones programadas. La primera reunión tuvo lugar el miércoles 22 de noviembre con el , mientras que el jueves 23 del mismo mes se realizó con la . Durante estos encuentros, se detalló la estrategia de formación, se discutió sobre las próximas iniciativas y se fomentó un diálogo en torno a las fortalezas y desafíos experimentados durante el programa de estudios.
Sobre esta instancia opinó Renata Farías, Analista Contable del : "Me pareció una instancia enriquecedora, recibimos información valiosa sobre la planificación y los avances esperados en el proceso, lo que contribuyó significativamente a aclarar aspectos cruciales. Destaco la notoria disposición de todas las personas que participamos, y la apertura con la que compartimos nuestras experiencias, expresamos inquietudes y agradecimientos en relación con el proceso de aprendizaje, generó un ambiente colaborativo y constructivo".
La profesional resaltó además "el enfoque humano que distingue al equipo del frente de Gestión del Cambio. Su compromiso con el seguimiento del proceso va más allá de aspectos meramente técnicos y prácticos; se extiende a la dimensión emocional inherente al enfrentarse a un cambio en la forma de trabajar en pos de mejoras, lo que demuestra una comprensión integral sobre el proyecto y el desafío que implica a nivel institucional. Además, valoro la calidad de la información brindada y la eficacia de la metodología empleada, las cuales han facilitado una inmersión práctica, fortaleciendo así nuestra familiaridad con la plataforma", concluyó.