۶Ƶ

Encuentro Universitario definirá un nuevo trato con el Estado

Encuentro Universitario definirá un nuevo trato con el Estado
El Encuentro Universitario contará con un sitio web que mantendrá actualizados a los visitantes de los temas en discusión, documentos, noticias y entrevistas que se generen a partir de este evento.
El Encuentro Universitario contará con un sitio web que mantendrá actualizados a los visitantes de los temas en discusión, documentos, noticias y entrevistas que se generen a partir de este evento.

Ya está todo dispuesto para dar comienzo al Evento Universitario que dará respuesta a la necesidad de un nuevo trato entre las universidades públicas y el Estado. Con jornadas triestamentales de reflexión, se analizará especialmente el caso de la ۶Ƶ, sus aportes y necesidades en las diversas áreas del conocimiento que desarrolla y que históricamente ha contribuido en la construcción de este país.

A las nueve y media de la mañana, del martes 25 de septiembre, se reunirá la ۶Ƶ universitaria en el Salón Ignacio Domeyko de la Casa Central de la ۶Ƶ, para dar comienzo a un mes de debate interno en torno a temas transversales a toda la institución y predefinidos por la Comisión Organizadora Central del Senado Universitario. El evento, que se denomina , contará con un sitio web que difundirá toda la información que vaya generando el encuentro, con entrevistas, documentos y noticias relacionadas.

La ceremonia inaugural será transmitida vía on line a través del portal  para que así toda la ۶Ƶ pueda acceder al punto de partida de este relevante Encuentro Universitario.  

Inicio de la discusión

En la primera sesión, académicos, estudiantes y funcionarios, asistirán a la presentación de los documentos orientadores sobre cada una de las materias que se convoca a debatir, las cuales fueron resumidas en cuatro grandes temas:

La Institucionalidad del Estado. Concepto de lo público. Impacto de la globalización; está cargo de los senadores universitarios Felipe Hazbún y Rodrigo Baño.

El Marco Institucional para Educación Superior. Rol de Universidades públicas y de la ۶Ƶ. Evaluación a 27 años del sistema impuesto en 1980; está en manos del Académico Francisco Martínez, Decano Pablo Oyarzún y Senador Universitario Felipe Melo.

El documento sobre Financiamiento Global del Sistema Universitario. Financiamiento de la ۶Ƶ; es responsabilidad de los senadores universitarios Andrés Hojman y Enrique Manzur.

Finalmente, el Desarrollo científico, innovación, humanidades, ciencias sociales y artes. Políticas de formación en estas áreas. Problemas medioambientales; corresponde al Senador Universitario Carlos Huneeus.

Cada uno de los encargados ha preparado un documento donde se introduce el tópico de su especialidad y una propuesta de enfoque para analizarlo y debatirlo de manera interna en las jornadas locales que se desarrollarán entre el 8 y 19 de octubre.

 

 
La ۶Ƶ es la primera institución pública que cuenta con un Senado Universitario, triestamental, que organiza eventos de este tipo, permitiendo a estudiantes, académicos y funcionarios, pensar el futuro del país.

Desenlace

Cada Facultad e Instituto deberá discutir con su ۶Ƶ los lineamientos generales de estos temas, con la libertad de profundizar en materias locales, según su especialidad (salud, ciencias, humanidades, etc.) donde consideren conveniente establecer una relación especial con el Estado, en beneficio del país.

Los encuentros locales deberán elaborar un informe final con las conclusiones y propuestas para ser presentado en el Encuentro Central, entre el 22 al 26 de octubre, donde se volverá a reunir toda la universidad en la definición del nuevo trato con el Estado, en virtud de los resultados de las jornadas de reflexión.

Este evento tiene un carácter histórico para la ۶Ƶ y el país, en momentos en que se discute el futuro de la enseñanza superior, pues se constituye como la primera y única instancia que invita a estudiantes, académicos y funcionarios a pronunciarse en temas de país, y que luego serán entregadas a las autoridades de gobierno con la esperanza de generar cambios positivos en la relación actual con el Estado, que dejen satisfechas a ambas partes.

Compartir:
/u43028
Copiar