Al igual que las principales universidades del mundo, la ۶Ƶ ya cuenta con su propio Repositorio Académico, Captura, una herramienta que conserva la producción de conocimiento generado por docentes e investigadores del plantel -creando así la “memoria digital” de la Casa de Bello- y permitiendo aumentar su difusión entre la ۶Ƶ académica nacional e internacional.
Una sencilla interfaz web brinda a los académicos la oportunidad de depositar artículos de revistas (preprints o postprints), libros digitales, documentos, ponencias, apuntes, presentaciones, informes técnicos, obras de arte, imágenes u otros trabajos de su autoría, en cualquier formato de presentación.
Cada autor puede decidir los niveles de acceso y derechos de uso de los archivos que ingresa, con la posibilidad de dejarlos disponibles para ser consultados vía Internet por los portales de repositorios internacionales.
Cabe destacar que la mayoría de los editores de revistas autorizan la publicación de artículos en los repositorios institucionales.
Deseamos invitar a la ۶Ƶ académica a participar de esta iniciativa incorporando a Captura sus publicaciones, en cualquiera de los formatos mencionados anteriormente. Estas pueden ser remitidas a: sisib@uchile.cl
Beneficios de Captura para los académicos
· Visibilidad: Aumenta la difusión nacional e internacional de los documentos, ya que permite que sean fácilmente recuperados y citados por académicos pares de todo el mundo. Ello, gracias a la tecnología de interoperabilidad existente entre Captura y los principales repositorios universitarios.
· Permanencia: Asegura la estabilidad de la localización de sus trabajo en línea, mediante la asignación de una dirección única en internet (identificador Handle) para cada documento, lo que permite un modo de cita sencillo, directo y confiable.
· Flexibilidad: Soporta el ingreso de múltiples formatos de archivo, incluidos documentos de texto, planillas de cálculo, presentaciones, imágenes y combinaciones de éstos.
· Almacenamiento seguro: Garantiza la conservación, respaldo y perdurabilidad de todos los documentos ingresados, como una forma de preservar la memoria intelectual de la ۶Ƶ.
· Control de acceso: Faculta a los académicos a determinar el nivel de acceso a sus documentos, dejándolos como públicos o privados, y con la posibilidad de variar esa condición en el tiempo.
· Derechos de uso: Permite a los académicos definir el grado de uso que pueden hacer otras personas de sus documentos digitales, pudiendo determinar si permite el uso comercial o modificaciones de su obra. Para ello, se ofrece un modelo flexible de licencias de derecho de autor (Creative Commons), complementarias al tradicional copyright.