El perfil Ética de las Actividades Económicas del Subprograma Dimensión Ético Normativa de la Sociedad Chilena Actual publicará el libro "Salario ético. Elementos para su mejor discusión en el espacio público". El texto plasmará el resultado de la investigación que este equipo realizó en el marco del debate sobre el "salario ético", abierto tras los dichos sobre el tema de Monseñor Alejandro Goic el año 2007.
Tras la convocatoria realizada por el Ministerio Secretaría General de la Presidencia -a través del proyecto de apoyo a la agenda de la gestión gubernamental del Gobierno de Chile- el equipo investigó la problemática del "salario ético" gracias al financiamiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Tal como explica el coordinador del perfil y prof. de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Raúl Villarroel, el estudio del concepto de "salario ético" fue elaborado teórica y empíricamente. "Lo que hicimos fue investigar sobre los fundamentos de la pretensión de la renta básica o del sueldo ético y además de eso, tratar de pesquisar la discusión que había en los medios al respecto".
Dada la perspectiva ética del subprograma, el resultado de la investigación incluyó el sustento filosófico del estudio y las perspectivas de distintos pensadores sobre la discusión actual. Por otra parte, el trabajo empírico consistió en entrevistar a destacados economistas nacionales para sondear sus perspectivas respecto al tema.
Junto a ambas partes, el equipo incluyó un análisis del documento "Hacia un Chile más justo: Trabajo, Salario, Competitividad y Equidad Social", emitido por el Consejo Asesor Presidencial Trabajo y Equidad.
De investigación a libro
Actualmente el equipo de trabajo está ordenando los resultados y los capítulos de la investigación para transformarla en un texto de cerca de 200 páginas. El tesista doctoral en Filosofía, Roberto Campos, está a cargo de la edición del material que esperan sea publicado el primer semestre del 2010.
Respecto a las expectativas de la publicación de esta obra, el prof. Villarroel indicó que para el momento actual de la economía nacional y mundial es pertinente la difusión de estos conocimientos, para poder generar con ellos una mayor sensibilidad en el mundo social y empresarial frente a la pobreza y la inequidad.
En relación a lo anterior, el Prof. Villarroel agregó que "la coyuntura económica es propicia para impulsar una mayor recepción acerca del tema y de paso, promover una reflexión en el espacio público de las consideraciones éticas que tendría que tener el tema económico, que a nuestro juicio, no están totalmente contempladas en la discusión actual ni en el tratamiento de los problemas".
Finalmente, la publicación de los resultados y propuestas de esta investigación podrá convertirse en una herramienta para la generación de políticas públicas y una plataforma de asesoramiento para la discusión sobre el tema, uno de los objetivos centrales del Programa de Investigación Domeyko y las posibilidades de impacto social de la ۶Ƶ.