۶Ƶ

Comisión Central de Propiedad Industrial inicia el 2010 con nuevas caras y desafíos

Comisión Central de Propiedad Industrial: nuevos desafíos
Prof. Rodrigo Cooper: "la meta para el 2010 es profundizar aún más la etapa de difusión de nuestras patentes y procedimientos a la ۶Ƶ académica".
Prof. Juan Carlos Aguillón, Medicina
Prof. Brian Townley, FCFM
Prof. Hernán Speisky, Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos

En una ceremonia celebrada el 11 de diciembre pasado, el entonces Vicerrector de Investigación y Desarrollo de la ۶Ƶ, Dr. Jorge Allende, dio la bienvenida a los nuevos miembros de la Comisión Central de Propiedad Industrial (CCPI), quienes reemplazarán en sus cargos a los destacados profesores Gabriel Riveros (Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas) y Davor Cotoras (Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas).

En dicha ceremonia, junto con agradecer a los miembros salientes por el trabajo y la dedicación entregadas al interior de la Comisión, la directiva general de la Vicerrectoría dio la bienvenida a los nuevos integrantes del organismo, los académicos Juan Carlos Aguillón (Facultad de Medicina), Brian Townley (Ciencias Físicas y Matemáticas) y Hernán Speisky (INTA).

Los docentes mencionados, se suman a los profesores Víctor Cifuentes Guzmán (Ciencias), Eduardo Soto Bustamante (Cs. Químicas y Farmacéuticas), Rodrigo Cooper Cortés (Derecho) y Javier González Molina (Forestal) como parte del plantel estable del CCPI para el año 2010.

Objetivos para el Bicentenario

La nueva Comisión, compuesta ahora por siete integrantes, tendrá por misión reforzar y concretar todo el trabajo realizado hasta la fecha por la CCPI, organismo creado el año 2003 con el objetivo de proponer políticas universitarias, criterios y principios en materia de Propiedad Industrial, protección y comercialización de la innovación a nuestra Universidad.

Para el académico de Derecho y miembro de la Comisión, Rodrigo Cooper, el año 2010 debiera constituir un punto de inflexión en el trabajo divulgativo que corresponde al organismo: "la meta para el 2010 es profundizar aún más la etapa de difusión de nuestras patentes y procedimientos a la ۶Ƶ académica. El objetivo, es poner en conocimiento de la Universidad que todas las creaciones intelectuales, ya sean procesos, tecnologías, modelos, etc., tiene no sólo un interés académico, sino también económico para la sociedad.

El profesor Cooper, uno de los miembros originales de la Comisión, valoró asimismo los avances conseguidos por la CCPI en el intento por educar entorno a las prácticas de protección y movilización de inventos y patentes en la ۶Ƶ universitaria. "Desde la creación de la Comisión, hemos pasado de tener cero a más de veinte patentes inscritas, lo que, si bien sigue siendo un número pequeño, ha sido bastante significativo para crear conciencia entre los docentes acerca del beneficio que significa el patentamiento de los inventos", comentó el docente.

Compartir:
/u58614
Copiar