Chile no puede seguir dependiendo en el largo plazo exclusivamente de combustibles fosiles como el petróleo, el carbón y el gas natural. Así lo plantea una tendencia mundial que busca nuevas opciones a las que la academia está muy atenta. Y es que el uso de Energías Renovables No Convencionales -entre las que destaca la Biomasa- reduce en buena medida la inestabilidad de modelos de crecimiento económico basados en la dependencia de abastecimiento.
Por eso en su segunda versión el Diploma de Postítulo en Bioenergía de la ۶Ƶ propone revisar las formas de aprovechamiento de la Biomasa, el estado actual de desarrollo de las tecnologías y el potencial que representa en un contexto global.
René Carmona, Director Dpto. Ingeniería en Maderas y sus Biomateriales, de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, explicó a UChile.online que resulta indispensable que profesionales que desempeñan labores en el sector público y privado actualicen sus conocimientos en esta materia. "Ellos toman decisiones, por tanto es importante que conozcan los beneficios y potencialidades que ofrecen las energías no convencionales, accediendo a ventajas que pueden incorporar en sus empresas y/o organizaciones".
En este sentido la invitación es a "abrir los ojos con un conocimiento técnico más profundo, para que evalúen la posibilidad de usar la biomasa", explicó, asegurando que en en el Diplomado se cruzan diversas vertientes del conocimiento, lo que lo hace aún más atractivo para las personas que no necesariamente están ligadas al rubro forestal.
"La promoción y el empleo de Biomasa -que es una energía limpia, pues tiene un efecto neutro de co2- tiene un potencial enorme a la hora de sustituir hidrocarburos fósiles que no tenemos. Podríamos fomentar una mayor eficiencia en el aprovechamiento de recursos forestales, y la creación de empleos en zonas rurales", relevó.
Contacto
Escuela de Postgrado y Postítulo, Facultad de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza
postfor@uchile.cl, 9785896