La exitosa manifestación nacional por la educación superior de ayer jueves 12 de mayo, tuvo diversos factores que hicieron a los organizadores y convocantes evaluar positivamente sus resultados: cifras de asistencia semejantes a las movilizaciones contra la Ley Marco de Universidades en los años '90 -hasta hoy la prensa cuantificaba en más de 100.000 los manifestantes en todo el país y cerca de 30.000 sólo en Santiago-, la diversidad en la asistencia, que logró convocar a representantes de todos los estamentos de las ۶Ƶes universitarias además de profesores y agrupaciones de padres y apoderados, y la transversalidad de las demandas, que han logrado unificar en un petitorio común a universitarios del sistema estatal y el privado.
Fortalecimiento del sistema de educación superior público, mejoramiento en el acceso y permanencia para los estudiantes, fin del lucro en educación, mayor regulación en todo el sistema y un mejoramiento en los sistemas de gobierno universitario, tornándolos más participativos y democráticos, son los ejes fundamentales de las exigencias ciudadanas que han conducido el proceso.
Presencia propositiva del Senado Universitario
Por primera vez desde que se creara el año 2006, el Senado Universitario participó en una manifestación pública de estas características. Lo hizo apoyando cánticos y gritos, pero además repartiendo entre el público información sobre el documento , elaborado durante varios meses por el órgano triestamental y aprobado por unanimidad el pasado 28 de abril, y en el cual se reúne una serie de propuestas para el mejoramiento conjunto de la educación superior, acordes al ideal de calidad y equidad con el cual se compromete la ۶Ƶ en su estatuto.
En torno al documento, el órgano normativo ha convocado a la ۶Ƶ universitaria a realizar jornadas de discusión sobre el futuro de la educación superior, en un necesario proceso de debate previo a los anuncios presidenciales del 21 de mayo.
Últimas informaciones precisan que la Facultad de Odontología fijó jornada triestamental para el próximo 18 de mayo, mientras que Medicina lo hará el día 20.