۶Ƶ

Thierry de Saint Pierre dicta charla sobre Programa Innova-Chile CORFO de Աپó Aplicada

Thierry de Saint Pierre dicta charla sobre Programa Innova-Chile CORFO
Thierry de Saint Pierre, Subdirector de Transferencia Tecnológica de CORFO, en plena charla

El pasado martes y con una concurrida asistencia a la sala Price Waterhouse de la Facultad de Economía y Negocios de la ۶Ƶ, el Subdirector de Transferencia Tecnológica CORFO, Thierry de Saint Pierre, dictó una charla sobre el Programa de I+D Aplicada Innova-Chile. Con representantes e invitados de diversas facultades, el Doctor en Informática expuso las principales ideas de la iniciativa, que busca promover la investigación para generar tecnologías y resolver problemas o desafíos de sectores de la economía, con un fuerte enfoque hacia el mercado.

El programa contempla hacerse cargo de todo el proceso de la innovación tecnológica, a través de cuatro líneas fundamentales.

La primera, Perfil I+D Aplicada, está destinada a proyectos que requieran I+D para resolver el problema u oportunidad planteado en la idea. La segunda línea, Proyecto de I+D Aplicada, focalizada a proyectos que generarán un prototipo tecnológico experimental o resolverán una prueba de concepto.

La tercera línea, Valorización y Protección de la Propiedad Intelectual, tiene como objetivo apoyar la valorización y protección de la propiedad intelectual de resultados originados de proyectos, y así facilitar su transferencia y comercialización. Y finalmente, la línea cuatro, Empaquetamiento y Transferencia de I+D, para iniciativas que desarrollen un piloto de la tecnología obtenida a partir de los resultados de la investigación, de tal forma que pueda ser transferida y comercializada en el mercado.

Entre las características del programa destaca que, según su grado de madurez, un proyecto podrá iniciarse en cualquier etapa del proceso, siendo las líneas 1,2 y 4 con llamado a concurso cuatrimestral, y la 3 de ventanilla abierta.

Al finalizar la exposición, de Saint Pierre atendió las consultas de los estudiantes y académicos presentes en la sala. Sobre la recepción e inserción que tendrá el programa, afirmó que "en Chile hay una cantidad importante de investigadores, y hay muchos que actualmente están dedicados a abordar problemas aplicados. La inserción de este programa va a ser un proceso gradual, pero vamos a tener cada vez más jóvenes con sus doctorados que van a querer hacer investigación con empresas".

Finalmente, respecto a las posibilidades que ofrece el mercado en nuestro país para la innovación, de Saint Pierre considera que la clave está en la primera etapa del programa y que espera una participación recíproca por parte de las empresas. "Yo creo que lo importante es partir de problemas u oportunidades que tengan clientes y usuarios identificados en el mercado. Y en función de eso, si uno le está resolviendo un dolor a alguien y encuentra la tecnología para ese dolor, debiera ser natural que el mercado absorba y utilice esa tecnología. En este sentido, lo que nosotros esperamos es que paulatinamente las empresas comiencen a desarrollar sus propios doctores, con departamentos de investigación que interactúen activamente con las universidades", concluyó. 

 

Compartir:
/u72392
Copiar