El Profesor Electo Silva, de la Universidad Federal de Itajubá (UNIFEI, Brasil), dictará en la Facultad de Ciencias Forestales la Charla titulada "Biocombustibles: tecnología, ambiente y sociedad", en el marco del proyecto CONICYT "Curso de postítulo: Avances en generación de energía mediante conversión termoquímica de biomasa y su aplicación en Chile".
El programa en Energías, dependiente del Ministerio de Energía y la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT), a través de la ejecución del proyecto "Curso de postítulo: Avances en generación de energía mediante conversión termoquímica de biomasa y su aplicación en Chile" tienen el agrado de invitar a la ۶Ƶ universtiaria a participar en la Charla titulada "Biocombustibles: tecnología, ambiente y sociedad" que se será dictada por el Profesor Electo Silva Lora de la Universidad Federal de Itajubá (UNIFEI, Brasil).
Dicha exposición será llevada a cabo el martes 12 de julio de 2011 a las 10:00 hrs en la Sala 1 del Pabellón Arauco de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, ubicada en Santa Rosa 11.315, La Pintana, Santiago.
EL Profesor Electo Silva es Ingeniero Mecánico; MSc de la Universidad Politécnica de Odessa en Ucrania; y PhD en la Universidad Politécnica de San Petersburgo, Rusia. Actualmente se desempeña como Profesor titular de la Universidad Federal de Itajubá, Brasil (UNIFEI) y Coordinador del Núcleo de Excelencia en Generación Termoeléctrica y Distribuida (NEST) de UNIFEI.
Especialista en sistemas térmicos, medio ambiente y bioenergía, posee experiencia en Análisis del ciclo de vida, con estudios en culturas de palma en Brasil y Colombia. Ha publicado más de 60 artículos científicos en revistas internacionales y 110 artículos en congresos. Es autor de 12 libros en los temas de bioenergía, generación termoeléctrica, y medio ambiente, como también ha orientado 8 tesis de doctorado y 31 disertaciones de maestría.
Vuestra participación será muy bienvenida, la entrada es liberada previa confirmación de asistencia por correo electrónico a la dirección agarcia@uchile.cl.